Espacio publicitario

Todos los tipos de acné empeoran ante la exposición solar

Quien desea poner su piel al sol para que los dichosos granitos se sequen y se disimulen con el bronceado, debe saber que probablemente el brote aparecerá con más fuerza

  • Diario El Universal

25/03/2018 03:56 pm

Bárbara Peña

El Universal


El acné es uno de los problemas de piel más frecuentes, puede tener un gran impacto emocional en la vida de los que lo sufren, esto lleva a echar mano de todo tipo de recomendaciones, no siempre apropiadas para librarse de los granitos. Una de ellas es tomar sol, lo que provoca una evaporación de la grasa, aumenta la descamación de la piel y además tiene un efecto antibacteriano.

“El acné es un trastorno crónico muy común que consiste en un proceso inflamatorio de las unidades pilo sebáceas, que puede tener diferentes formas de expresión clínica afectando principalmente cara, tórax interior y espalda, más frecuente en adolescentes, pero puede ocurrir a cualquier edad, predominantemente en el sexo femenino”, así determina la doctora Denise Mago (@denisemago), dermatóloga del Centro Médico de Caracas, en San Bernardino.

Muchas personas piensan que exponerse al astro rey puede ser bueno para secar esas lesiones y mejorar el aspecto de las pieles; si bien es cierto que se secan y que el bronceado ayuda a disimular las marcas del acné, luego de algunas semanas el brote vuelve, casi siempre, con más fuerza.

“Todos los tipos de acné empeoran cuando el paciente se expone a la luz solar”, afirma la especialista, algo que igualmente resalta la doctora Cristina de Hoyos, dermatóloga y directora técnica de la Clínica Cetas, en España, quien señala en la web Mujer Hoy: “la exposición excesiva al sol puede llegar a provocar inflamación de la piel y con ello desencadenar un brote de acné".

Esto finalmente empeora la situación porque se produce un acné post-solar, que no es más que la presencia de muchos puntos negros.

"El inconveniente principal que tiene la exposición al sol de una piel con acné es la pigmentación oscura que puede quedar en las zonas donde hay acné activo o cicatrices residuales. Por ello no es adecuado que una piel con acné se exponga al sol sin protección solar", dice de Hoyos.

La recomendación es usar protectores en gel-crema o gel solo, ya que las cremas aumentan la grasa cutánea, obstruyen el folículo (estructura anatómica que tiene una disposición glandular, secretora o excretora, situada en la piel o en las mucosas) y producen una irritación química sobre la piel, lo que termina agravando su condición.

Otros responsables

El sol no es el único factor que influye en la aparición o el agravamiento de las lesiones propias del acné. El estrés, la alimentación, el uso de los cosméticos también pueden desarrollarlo, así como un desequilibrio hormonal (que por ejemplo sucede en las mujeres durante el ciclo menstrual), o los cambios hormonales en la pubertad.

“El acné aparece de acuerdo a la edad, existiendo el infantil, el juvenil, el adulto (predominante en el área del mentón), y por último se mencionara el acné denominado rosácea, caracterizado por zonas enrojecidas en el centro de la cara y regiones malares”, explica Mago.

A pesar de que se mencionan tratamientos caseros y naturales, la dermatóloga venezolana indica que “lo correcto es acudir a un médico especialista en Dermatología para que este indique el tratamiento adecuado y así se minimizan las lesiones cicatriciales que esta afección produce”.

Aprovechando el inicio de la Semana Santa y que probablemente se pueda disfrutar del sol, aquellos que vayan a la playa, río o piscina deben proteger su piel para obtener un sano bronceado que no deje secuelas. Y en el caso de las pieles grasosas y/o con tendencia al acné, es aún más importante este cuidado.

Claves para protegerte del sol

  • Protégete diariamente: Usa protector solar y no solo cuando vayas a la playa. No cualquier protector es recomendable sino el que asigne un dermatólogo.
  • Evita el sol en horas centrales del día: Entre las 12 y las 4 pm. Los rayos son más intensos en primavera.
  • Aplica protector media hora antes de la exposición: No esperes al llegar a la playa, aplica el protector antes de salir de casa.
  • Aplica la crema solar en zonas afectadas: Protege de forma específica las cicatrices, manchas y sé generoso con la crema.
  • Aplicar protector después de cada baño y cada dos horas: Aunque utilices una crema resistente al agua, después de cada baño aplica de nuevo el protector y si no te bañas, reaplica cada dos horas.
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario