Beneficios de las actividades recreativas
La música y la natación mejoran las capacidades de los niños y abuelos
Génesis Reyes Aponte
El Universal
Salir a correr, practicar natación o inscribirse en clases de pintura, son actividades recreativas o extracurriculares ideales para practicar en la infancia, aunque también son altamente beneficiosas en la vejez.
La docente en Educación Inicial y socióloga Ingrid Trejo, explicó que estas actividades "ayudan a mantenerse activos, a ejercitar el cuerpo, pero también la mente, por eso muchísimos especialistas recomiendan a los padres inducir a sus hijos en ellas.
Los adultos mayores, no van a tener los mismo beneficios que un niño, pero lograrán mantener un mejor estado de ánimo, mayor actividad cerebral, evitando que se le olviden las tareas diarias y que padezcan enfermedades como el alzheimer".
¿Qué actividades practicar?
La especialista recomienda hacer actividades en casa como escribir o leer un libro, argumentando que, "son actividades sencillas pero de gran productividad para la mente de nuestros abuelitos.
Con los niños, el llenarse las manos de tempera y pasar un día escuchando música, puede llevarlos a descubrir talentos ocultos que sirven para que crezcan como seres humanos del futuro".
Añadió que para aquellos que prefieren salir y realizarlas en la calle "lo mejor es un deporte de relajación, como la natación o el yoga. Estudiar algún instrumento musical tanto en niños como en abuelos, puede ayudar a la capacidad motora y contribuir a un estado de paza mental e interior".
Niños y abuelos
Una buena opción para los padres y familiares es que los abuelos junto a sus nietos se recreen y practiquen una actividad, "los beneficios incrementan cuando hacemos cosas que nos divierten junto a nuestros seres queridos, podemos realizarlas en familia, pero si hablamos de abuelos y nietos, la complicidad es superior, pues los niños crean un vínculo más allá de lo familiar" comentó Trejo.
La música siempre será un gran aliado, "la actividad que más recomiendo hacer en conjunto es aprender a tocar un instrumento musical, o inscribirse en clases de canto; la armonía y la estabilidad emocional ayuda mucho a los niños que son inquietos, pues se concentran y crean hábitos que poco a poco los irán disciplinando".
"Con los adultos mayores es distinto, la música les influye más hacia lo espiritual, les mantiene en un estado de tranquilidad. Muchos abuelitos con los que he trabajado me comentan que la música los ha hecho sentir que viven y que aún les queda mucho tiempo por vivir, así que la actividad que más recomiendo es la música" comenta la docente.
Trejo igualmente señaló que "si hay una actividad súper importante que todos deberían hacer, tanto niños, adultos y abuelos, es la natación, mejora la respiración, la movilidad y la circulación de la sangre en el organismo y también a disminuir los niveles de tensión, que muchos abuelitos han acumulado a lo largo de sus vidas, también es ideal para los niños asmáticos pues hace obtener mayor flujo de oxigeno y aire a los pulmones".
Estas actividades según la especialista mejoran la coordinación, "ayudan a retener información y capacidad motora, es ideal practicarla desde niños hasta la adultez para mantener una mejor actitud y bienestar".
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones