Día de San José: ¿Por qué se celebra hoy, 19 de marzo?
Este santo simboliza el papel fundamental y ejemplar que desempeñan los padres como protectores y guías dentro del hogar
Caracas.- Cada 19 de marzo, la Iglesia Católica celebra el Día de San José, reconocido como el patrón de la Iglesia universal. Este santo simboliza el papel fundamental y ejemplar que desempeñan los padres como protectores y guías dentro del hogar.
San José fue el esposo de la Virgen María y el padre adoptivo de Jesús. Se le considera el guardián de la Sagrada Familia, junto a Jesús y María.
¿Quién fue San José?
José de Nazaret es recordado en la tradición cristiana y en la historia bíblica como un "escogido por Dios", dotado de la capacidad para discernir sus mandatos. Representa las virtudes cristianas de una fe inquebrantable, honestidad y dedicación al trabajo.
Los relatos sobre su vida se encuentran en los Evangelios. Según el Evangelio de San Mateo, era un hombre humilde, artesano y carpintero por oficio.
Amorosamente acogió a Jesús como su hijo, quien fue concebido en el vientre virginal de María por obra del Espíritu Santo, siendo considerado el Hijo de Dios.
Se estima que José falleció cuando Jesús tenía alrededor de 12 años, aunque no se conoce la fecha exacta de su muerte.
La devoción hacia San José se basa en su elección divina para ser el esposo casto de María Santísima y padre terrenal de Jesús.
Se cree que el culto a San José comenzó entre las comunidades cristianas en Egipto. En Occidente, a partir del siglo XIV, se estableció el 19 de marzo como la fecha conmemorativa de su fallecimiento.
Esta devoción fue promovida por el papa Sixto IV y Santa Teresa de Jesús. En 1870, el papa Pío IX lo proclamó patrón de la Iglesia universal.
En 1955, el papa Pío XII instituyó la celebración del Día de San José Obrero cada 1 de mayo, que actualmente coincide con el Día Internacional de los Trabajadores.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones