Espacio publicitario

Tradición: Conozca las costumbres emblemáticas de los venezolanos en el Fin de Año

Para el Final de Año, los venezolanos mantienen tradiciones o costumbres muy representativas, que van desde la comida, la música, los rituales y las tradiciones de la familia

  • Diario El Universal

30/12/2024 09:39 am

Caracas.- Para el Final de Año, los venezolanos mantienen tradiciones o costumbres muy representativas, que van desde la comida, la música, los rituales y las tradiciones de la familia.

Entre las tradiciones de Fin de Año se encuentran:

Para el Final de Año, los venezolanos mantienen tradiciones o costumbres muy representativas, que van desde la comida, la música, los rituales y las tradiciones de la familia.

Limpieza: Antes de recibir el Año Nuevo, según la tradición, se realiza una limpieza meticulosa de la casa y se elimina todo aquello que ya no sea útil.

Cena: Se ha planificado todo el menú para la cena: hallacas, pan de jamón, pernil, ensalada, tarta negra, entre otros.

Presentes: Con las campanadas, se ofrece un brindis acompañado de vino o champaña, lo que permite anticipar la compra del licor para el Final del Año.

Ropa interior de diversos colores: Para atraer prosperidad y amor; los venezolanos suelen usar ropa íntima de tonalidad amarilla o dorada para simbolizar la prosperidad, y roja para simbolizar el amor.

Algunos usan verde, este color se asocia con el fortalecimiento de la salud.

Estreno de ropa: Es acerca de adquirir vestimenta para estrenarla el 31 de diciembre. Se considera que esta tradición aporta buena fortuna y prosperidad para el nuevo año. Numerosas personas utilizan las promociones y rebajas de Navidad para adquirir su vestimenta para el Final de Año.

Dinero en los bolsillos: De acuerdo con la tradición popular, para garantizar la disponibilidad de dinero durante el año, se aconseja recibir el año con dinero en la mano derecha o en el bolsillo apropiado.

Correr con maletas. Existe una costumbre de tomar una maleta después de brindar por el año nuevo y dar una vuelta a la manzana de la casa o edificio, para atraer viajes durante el nuevo año.

12 campanadas, 12 uvas y 12 deseos. Esta costumbre consiste en comer una uva por cada campanada que suena al llegar la medianoche del 31 de diciembre, mientras se pide un deseo por cada una. Se dice que esta costumbre trae buena suerte y prosperidad para el año nuevo.

Quema de Año Viejo. En algunos estados como Lara, Táchira, Mérida y Zulia, se lleva a cabo la Quema del Año Viejo, un rito que implica la incineración de un muñeco que simboliza el año que concluye, marcando así el inicio de nuevas oportunidades y prosperidad.

Fuegos artificiales. Algunas personas acostumbran encender fuegos artificiales luego de la última campanada para celebrar la llegada del nuevo año.

Desear Feliz Año a los vecinos. Esta es una costumbre de hace muchos años. Tras la última campanada, brindis y abrazos; la gente sale a dar el Feliz Año a sus vecinos.
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario