Espacio publicitario

Orquídeas y bromelias, belleza en peligro

Suelen ser de colores brillantes, vistosos y poseen pétalos delicados

  • GÉNESIS REYES

05/09/2018 09:00 am

La orquídea, conocida como la flor nacional de Venezuela desde el año 1951, tiende a asociarse con la bromelia, una planta con características similares, ambas tienen requerimientos propios que las hacen diferentes y especiales.

Estas plantas se encuentran en peligro, debido a su comercialización ilegal. El ecólogo miembro de la Sociedad Botánica de Venezuela, Miguel Ángel Sánchez, explica que "es fácilmente común asociar a ambas familias botánicas como similares, pues asumen algunas coincidencias ecológicas".

Estas "distan mucho de sus relaciones taxonómicas. Las orquídeas, pertenecen a la familia Orchidaceae; herbáceas, de hábitos terrestres y epífitos (asociados a otra planta como soporte, sin parasitarlo). Se distribuyen mundialmente, en zonas intertropicales, donde se conserva mayor variedad de ellas". 

Las bromelias, "pertenecen a la familia de las Bromeliaceae, con hábitos más restringidos", igual que las orquídeas, muchas son epífitas, de bosques húmedos y hábitats xerófitos.

Belleza en peligro

Sánchez comenta que "ambas especies son de reconocida presencia, apreciadas por su belleza, con amplia biodiversidad, especialmente las bromelias", siendo parte fundamental del problema de su conservación.

Con las orquídeas, comenta que "las restricciones y protecciones incluso a nivel mundial por parte de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres, son amplias, así como las acciones para su protección por parte de instituciones gubernamentales y particulares, como la Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales; esto difiere en caso de las bromelias, pues carece de regulación en el ámbito internacional que incluya todas las especies".

Su tendencia a ser explotadas comercialmente como plantas ornamentales, para los ecólogos y ambientalistas es el mayor riesgo para los problemas sobre su conservación. "En el país, son extraídas ilegalmente y vendidas en viveros del Área Metropolitana de Caracas, sin conocimiento de que si pueden adaptarse a nuevos ambientes, como en el caso de las bromelias, que son susceptibles a cambios" denuncia el especialista.

Trabajo de todos

Existen organizaciones que trabajan para la conservación, Sanchez comenta que "se encuentran la Asociación Venezolana de Orquideología, la cual está auspiciada por la Silicon Valley Council of Nonprofits, que organizan exposiciones de orquídeas. La Sociedad de Bromelias de Venezuela realizaban un Festiva Anual de Bromelias".

El ecólogo comenta que muchas iniciativas están "poco promovidas y el presente quizás sea el momento adecuado para rescatar estas iniciativas de nuestras especies, que incluso son emblemáticas, como la flor que representa a nuestro país, la Cattleya mossiae, debemos amarlas y cuidarlas". 

Como parte de la Sociedad Botánica de Venezuela, añade que "parte de los esfuerzos se realizan a través de talleres de difusión de la conservación de sus entornos naturales y el cultivo de aquellas especies que son adaptables bajo cuidados especiales, tanto de orquídeas como de bromelias". 

Protegerlas es un trabajo de todos explica el ecólogo, "si no contribuimos todos, desde las escuelas primarias hasta la educación universitaria y concientizamos a los niños y jóvenes de la importancia de proteger nuestras especies, estas cada vez se van a comercializar más y terminaremos con ellas".
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario