Cuatro biólogos rompen barreras
Una nueva entrega del Premio Fundación Empresas Polar Lorenzo Mendoza Fleury se celebró, en un acto protocolar con el que se reconoció públicamente la labor de cuatro investigadores que han logrado desarrollar su más alto potencial en el ámbito de la biología.
La presentación de cada premiado estuvo a cargo de los doctores Gloria Buendía, de la Universidad Simón Bolívar (USB); María Eugenia Grillet y Alexis Mendoza, de la UCV; y Jafet Nassar, del IVIC, quienes formaron parte del comité de selección y participaron en el proceso de evaluación de los 40 candidatos y resolución del premio.
La presentación de cada premiado estuvo a cargo de los doctores Gloria Buendía, de la Universidad Simón Bolívar (USB); María Eugenia Grillet y Alexis Mendoza, de la UCV; y Jafet Nassar, del IVIC, quienes formaron parte del comité de selección y participaron en el proceso de evaluación de los 40 candidatos y resolución del premio.
“Lo que ha querido este premio desde el primer momento es resaltar, promover e impulsar el desarrollo de la ciencia y los científicos que muchas veces trabajan en silencio y con muy poco reconocimiento del país al que dedican sus desvelos”, señaló Leonor Giménez de Mendoza, presidenta de Fundación Empresas Polar.
Rompieron barreras
El doctor en Biología Molecular, Juan Luis Concepción, profesor titular adscrito a la Facultad de Ciencias y coordinador del Laboratorio de Enzimología de Parásitos (LEP) de la ULA, busca herramientas de diagnóstico y tratamiento para el mal de Chagas y la leishmaniasis con el uso de biotecnología moderna. Ha desarrollado kits diagnósticos para estas enfermedades, disponibles en centros de salud de áreas bajo riesgo y mantiene en su laboratorio un servicio social de diagnóstico gratuito.
La doctora Margarita Lampo, PhD. en Ciencias Biológicas, mención Ecología, de la UCV e investigadora emérita del IVIC, ha desarrollado su carrera en torno al estudio de la ecología de insectos de importancia agrícola, de importancia epidemiológica y sobre especies vulnerables: la ecología de poblaciones de anfibios, con contribuciones significativas sobre el fenómeno global de su extinción, con repercusión local en Venezuela.
El doctor en Fisiología y Biología, Reinaldo Marín, investigador titular emérito del IVIC, ha hecho aportes fundamentales en biomedicina. Son destacables sus estudios sobre el transporte de sodio en el organismo y su efecto en la hipertensión arterial, la influencia de ciertas enzimas en la motilidad de los espermatozoides y la infertilidad masculina, y sus trabajos en el estudio de los efectos terapéuticos del sulfato de magnesio para prevenir y controlar la preeclampsia en madres gestantes.
Por su parte el doctor en Ciencias, mención Botánica, Nelson Ramírez, actual jefe del Laboratorio de Biología Reproductiva de Angiospermas del Centro de Botánica Tropical de la UCV, es reconocido como el experto más importante de Venezuela en el ámbito de las estrategias reproductivas en plantas con flores. Sus aportes han servido para entender el efecto del cambio climático sobre la reproducción vegetal en los trópicos.
La doctora Margarita Lampo, PhD. en Ciencias Biológicas, mención Ecología, de la UCV e investigadora emérita del IVIC, ha desarrollado su carrera en torno al estudio de la ecología de insectos de importancia agrícola, de importancia epidemiológica y sobre especies vulnerables: la ecología de poblaciones de anfibios, con contribuciones significativas sobre el fenómeno global de su extinción, con repercusión local en Venezuela.
El doctor en Fisiología y Biología, Reinaldo Marín, investigador titular emérito del IVIC, ha hecho aportes fundamentales en biomedicina. Son destacables sus estudios sobre el transporte de sodio en el organismo y su efecto en la hipertensión arterial, la influencia de ciertas enzimas en la motilidad de los espermatozoides y la infertilidad masculina, y sus trabajos en el estudio de los efectos terapéuticos del sulfato de magnesio para prevenir y controlar la preeclampsia en madres gestantes.
Por su parte el doctor en Ciencias, mención Botánica, Nelson Ramírez, actual jefe del Laboratorio de Biología Reproductiva de Angiospermas del Centro de Botánica Tropical de la UCV, es reconocido como el experto más importante de Venezuela en el ámbito de las estrategias reproductivas en plantas con flores. Sus aportes han servido para entender el efecto del cambio climático sobre la reproducción vegetal en los trópicos.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones