Crean un implante cerebral para combatir el Parkinson
El nuevo diseño utiliza electrodos para captar señales cerebrales
Caracas.- Un programa científico desarrolló un implante cerebral, semejante a un marcapasos, para contrarrestar a la enfermedad de Parkinson mediante la estimulación cerebral profunda.
Con información de portales científicos, en un estudio de viabilidad se probó con cuatro participantes y los resultados del experimento resultaron positivos.
“Este estudio marca un gran paso hacia el desarrollo de un sistema de estimulación cerebral profunda, que adapte lo que el paciente individual necesite en cada momento. Al ayudar al control de los síntomas residuales sin exacerbar otros, la DBS adaptativa tiene potencial de mejorar, marcadamente, la calidad de vida para algunas personas que conviven con la enfermedad de Parkinson”. De esta forma lo explicó la directora del programa, Megan Frankowski.
Cabe destacar que el nuevo diseño utiliza electrodos para captar señales cerebrales, luego el dispositivo es capaz de ajustar en tiempo real la intensidad con la que actúa.
Regulador de fármacos
Cabe destacar que los fármacos empleados en el tratamiento del Parkinson, como la levodopa, sustituto de la dopamina, ya que los cuerpos de los pacientes son incapaces de producirla normalmente
Esto se debe a que la presencia del medicamento fluctúa en el cerebro de los afectados, eventualmente desaparece por consecuencia del metabolismo corporal.
A su vez, el implante podría estimular el cerebro con una menor intensidad, cuando la presencia del fármaco sea suficiente para facilitar la función cerebral.
Como también de incrementar los estímulos cuando el efecto farmacológico se desvanece. Sin embargo, pese a que el dispositivo arrojó resultados prometedores, aún necesita mejoras para facilitar su uso y requiere trabajo especializado para su instalación y gestión.
Con información de portales científicos, en un estudio de viabilidad se probó con cuatro participantes y los resultados del experimento resultaron positivos.
“Este estudio marca un gran paso hacia el desarrollo de un sistema de estimulación cerebral profunda, que adapte lo que el paciente individual necesite en cada momento. Al ayudar al control de los síntomas residuales sin exacerbar otros, la DBS adaptativa tiene potencial de mejorar, marcadamente, la calidad de vida para algunas personas que conviven con la enfermedad de Parkinson”. De esta forma lo explicó la directora del programa, Megan Frankowski.
Cabe destacar que el nuevo diseño utiliza electrodos para captar señales cerebrales, luego el dispositivo es capaz de ajustar en tiempo real la intensidad con la que actúa.
Regulador de fármacos
Cabe destacar que los fármacos empleados en el tratamiento del Parkinson, como la levodopa, sustituto de la dopamina, ya que los cuerpos de los pacientes son incapaces de producirla normalmente
Esto se debe a que la presencia del medicamento fluctúa en el cerebro de los afectados, eventualmente desaparece por consecuencia del metabolismo corporal.
A su vez, el implante podría estimular el cerebro con una menor intensidad, cuando la presencia del fármaco sea suficiente para facilitar la función cerebral.
Como también de incrementar los estímulos cuando el efecto farmacológico se desvanece. Sin embargo, pese a que el dispositivo arrojó resultados prometedores, aún necesita mejoras para facilitar su uso y requiere trabajo especializado para su instalación y gestión.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones