Espacio publicitario

Mantener la calma es fundamental ante un sismo

Se debe tener un plan de contingencia antes, durante y después del evento

  • CAROLINA CONTRERAS A.

23/08/2018 06:00 am

Un intenso movimiento telúrico, en la escala 7,3 de Richter, según el Servicio Geológico de Estados Unidos, sacudió la tarde de los venezolanos el pasado martes, quienes entre asustados y sorprendidos se lanzaron a las calles ante este fenómeno de la naturaleza. 

Los terremotos no son frecuentes en el país, sin embargo, el territorio nacional sí es susceptible a estos movimientos debido a que posee una franja de unos 100 kilómetros de ancho, definida a lo largo de los sistemas montañosos de Los Andes, la Cordillera Central y la Cordillera Oriental, lugares en los que se ubican los principales sistemas de fallas sismogénicas del país: Boconó, San Sebastián y El Pinar, explica la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis). Ante un terremoto es primordial tener un plan de contingencia y acción, antes, durante y después del sismo. 

El ente gubernamental señala que es necesario que los miembros del hogar deben saber donde se ubica el botiquín de primeros auxilios, asegurar elementos altos, reubicar objetos pesados, tener un directorio con los números de centros hospitalarios y autoridades, no almacenar líquidos inflamables o corrosivos y realizar periódicamente simulacros de evacuación en caso de terremotos con el fin de instruir a las personas sobre las medidas a tomar y determinar si es efectivo. 

Durante el sismo 
Cuando se está desarrollando el terremoto lo más importante es mantener la calma y evitar los ataques de pánico. Funvisis indica que también hay que buscar un lugar en el que la persona se pueda proteger de cualquier objeto que se pueda caer, lo ideal es ubicarse debajo de mesas, escritorios y lejos de las ventanas. 

Igualmente las personas se deben colocar en posición arrodilladas, con las manos detrás de la cabeza, cubriendo el cuello y ocultando la cara. Si es necesario evacuar el lugar es preferible hacerlo por escaleras y no por el ascensor, y hacerlo de manera tranquila para evitar aglomeraciones. 

Si se está en un patio o la calle, evitar los postes eléctricos, ventanas y edificios, si se está en un carro, lo recomendable es disminuir poco a poco la velocidad y parar en un lado de la vía, si por el contrario se encuentra en la playa hay que alejarse lo más rápido posible de la orilla ante la posibilidad de un tsunami. 

Después del sismo 
Una vez ocurrido el evento telúrico se recomienda interrumpir los servicios como agua y electricidad, tampoco encienda yesqueros o fósforos por si hay alguna fuga de gas, no se debe tampoco caminar descalzo, si se evacuó un edificio no volver a entrar hasta que hayan pasado las replicas y alejarse de las construcciones que puedan tener riesgo de derrumbe. Asimismo, es recomendable no utilizar los teléfonos en caso de estricta emergencia y tener a mano una radio para escuchar las medidas de emergencia adoptadas y si hubo daños estructurales en otras zonas de la ciudad.
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario