Espacio publicitario

Protegerse del sol desde pequeños disminuye el riesgo de melanoma

Es uno de los tumores más frecuentes y más agresivos pero puede ser prevenible

  • Diario El Universal

23/06/2024 07:15 am

Carolina Contreras A.
EL UNIVERSAL
El melanoma, uno de los cánceres que se originan en la piel, representa aproximadamente el 5% de todos los tipos de cáncer, solo por detrás del cáncer de mama, próstata, pulmón y vías digestivas.
 
Esto, de acuerdo con la Academia Americana de Cáncer, lo que quiere decir es que es frecuente. Tiene la característica de que también es muy agresivo y puede ser prevenible.
 
“El melanoma tiene la particularidad de que se puede originar a partir de un lunar o de una mancha. Un lunar que hemos tenido por varios años comienza a cambiar, comienza a crecer y sus características se van alterando, ya eso es un signo de alarma”, explica el dermatólogo Jorge Luis Vera Toledo.

Este tumor de la piel comienza a aparecer después de la segunda o tercera década de la vida, y su pico de mayor aparición se da en las personas entre 50 y 60 años. Esto pasa gracias a la exposición solar que se tiene en los primeros 25 años de vida.
 
“No es el sol inmediato, el que estás llevando de adulto, el causante, son los primeros 25 años de tu vida. En la clínica entregan un bebé de tres kilos y 50 centímetros que se va a convertir en un adulto de 1.80 metros con 80 kilos, entonces hay que ver la cantidad de células que tienen que multiplicarse a lo largo de esos primeros 20 años de vida, y cada vez que las células se multiplican, si han sido expuestas a la radiación ultravioleta solar, pues eso va a originar la mutación que se va a ir transmitiendo a esa línea de células que fueron dañadas y la probabilidad de tener un melanoma a los 30 años es muy alta”, indica el galeno.

El Abcdef que salva vidas
Así como el autoexamen de mamas es una herramienta para estar atentos a algún cambio en los senos, en la piel está el método Abcdef, lo cual ayuda a identificar cambios en manchas y lunares que podrían ser melanoma.
 
“A viene de asimetría. Si un lunar era redondo y comienza a cambiar de forma es un signo de alarma. B viene de bordes. Si los bordes son regulares, pero comienzan a salirle rayitas es otro signo de alarma. C es por el color. Si el lunar era marrón claro con un poco de marrón oscuro, pero ahora tiene varios tonos de marrón e incluso le sale azul o rojo, atentos. D es por el diámetro. Los lunares que se mantengan por debajo de seis milímetros rara vez dan problemas, pero si es mayor de ese tamaño hay que estar atentos. La E es por evolución y la F viene de la familia. Si hay un pariente en primer grado de consanguinidad, llámese papá, mamá o hermano, que hayan tenido melanoma toda esa línea familiar en primer grado debe ser estudiada y chequeada para ver si tienen mutaciones”.

Prevención
El cuidado para evitar el melanoma pasa por cuidarse del sol. Desde niños hay que protegerse contra los rayos solares. El doctor explica que lo primero es evitar ponerse al sol diariamente y usar protector solar de más de 50 FPS; en pieles morenas con protección de 30 FPS es suficiente.
“Hay que usar protector solar todos los días en las áreas expuestas del cuerpo como nariz, boca, cachetes, orejas, dorso de las manos y frente. Debe ser colocado en la mañana y al mediodía. Si hacemos actividades al aire libre cada cuatro horas, así como si estamos en la oficina. Y si estamos en situaciones de playa, piscina o campo libre debe ser cada dos horas. Si salimos de la playa o piscina hay que echarse inmediatamente después de salir del agua”, señala.
 
El especialista también aconseja observar y usar en nuestro teléfono inteligente la aplicación del clima, el cual indica cómo serán los rayos ultravioleta en el día, lo que nos ayudará a saber qué medidas tomar para protegernos del sol. Y por supuesto ir una vez al año a la cita con el dermatólogo, así como llevar un registro de los lunares por medio de fotografías.

“Acudir a la revisión anual, hacernos un autoexamen con espejo periódicamente en el que observemos nuestros lunares y usar protección solar nos ayuda a prevenirlo y a cuidarnos”, advierte el doctor Vera Toledo.



Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario