Espacio publicitario

Ridery se abre camino en suelo venezolano, a través de taxis y motos

La empresa destaca los hitos que alcanzó en 2022 y anuncia nuevos servicios

  • YOLIMER OBELMEJÍAS

15/01/2023 01:00 am

Mucho cambió Venezuela en la última década y, entre las áreas que sufrieron transformaciones, destaca la manera de viajar.
 
En un pasado, era común tener suficiente efectivo en el bolsillo como para llamar un taxi cualquiera en la calle; aunque por temas de seguridad, para el pasajero resultara algo parecido a jugar a la ruleta rusa. "¿El conductor sería alguien confiable?", "¿Estaría comprometida su seguridad al viajar con esa persona?", entre otras interrogantes. 
 
Amén de esas condiciones, en el último quinquenio, la economía nacional cambió y se dolarizó de hecho, haciendo aún más cuesta arriba el pago de las populares carreras. Visto el panorama, al venezolano de a pie no le quedó otra opción que trasladarse en camioneticas o, en el caso de Caracas, usar el sistema Metro.
 
No obstante, hace casi tres años, algunas empresas irrumpieron en el mercado con el propósito de hacer más fácil la movilidad urbana, entre ellas, destaca Ridery, que ha experimentado niveles importantes de crecimiento desde su creación, tal y como lo sostiene su cofundador y CEO, Gerson Gómez.
 
“Ridery ya no es una idea, sino un producto con una gran validación. Actualmente, contamos con más de un millón de usuarios; más de 20 mil conductores; y más de 1500 empresas a las que les prestamos nuestro servicio. En los últimos meses, hemos logrado un promedio de más de 550.000 viajes al mes”, expresa el creador del servicio de transporte.
 
Gómez habla con orgullo de los principales hitos que alcanzó Ridery en 2022.
 
“En febrero del año pasado, hicimos el lanzamiento de Moto Ridery; en mayo, consolidamos un convenio con el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT); en julio, lanzamos la novela Amor en tiempos de Ridery; en septiembre, participamos en el evento SAARTS, realizado en San Francisco, Estados Unidos; y cerramos el año, en diciembre, celebrando que somos la aplicación número 1 en la preferencia del público venezolano, según la encuestadora Conecta”, precisa.
 
Pero el directivo no se detiene solo en números y metas alcanzadas por Ridery a lo largo de su existencia, el CEO del servicio de traslados sostiene que uno de sus principales nortes como empresa consiste en la experiencia total del cliente y lo que le sucede en su viaje puerta a puerta.
 
“Nuestra apuesta es que, a través de la tecnología, se puede mejorar la calidad de vida de las personas”, afirma. “Ridery es una aplicación, pero también trabaja en la construcción de un ecosistema digital de servicios de movilidad, justos y rentables para todos”.
 
Para 2023, Gómez anunció que la compañía que preside ya ofrece otros servicios como Flety, una app que mueve cargas nacionalmente.
 
“Asimismo, ya funciona CarValue, con la que busca transformar la compra/venta de vehículos en el país, como una manera de proteger a los usuarios de la inseguridad y riesgo de fraude; asimetrías de información; combatir la oferta de vehículos nuevos que ha estado muy reducida en los últimos años; y hacerle frente a que no hay opciones de financiamiento”, aseveró.
 
Y, aunque no quiso entrar en detalles, Gómez adelantó que Ridery pondrá a la disposición de sus usuarios Venezuela Mobility Ventures.
 
“El futuro del transporte en Venezuela es digital y uno de nuestros objetivos es que los venezolanos puedan trasladarse de una forma rápida, sencilla, segura, limpia y ecológica”, subraya.
 
El cofundador de Ridery analiza el camino que su empresa ha recorrido, a pesar de las condiciones del país.
 
“Nosotros decidimos emprender en un entorno complejo y, hoy por hoy, vemos cómo el emprendimiento terminó siendo la respuesta. Ahora, las personas se pueden mover por la ciudad, gracias a una plataforma como Ridery. Podemos jactarnos de decir, por ejemplo, que los venezolanos pueden bajar al aeropuerto más seguros; y que nos convertimos en una opción de trabajo. Hay personas que ganan un sueldo en su trabajo y completan su ingreso con Ridery, manejando las horas al día que tengan disponibilidad”.
 
A pesar de las conquistas, Gómez prefiere seguir trabajando, en compañía de su equipo, con ahínco para brindar un servicio de calidad a sus usuarios.
 
“Creo que apenas está empezando esta irrupción de la tecnología en Venezuela. Pienso siempre que tenemos que hacer las cosas bien porque una equivocación de cualquiera de las empresas que estamos incursionando en el mercado puede volver a echar para atrás las cosas. Creo que no podemos perder el enfoque, podemos celebrar las pequeñas victorias y disfrutar el camino, pero todavía no dar todo por sentado”, afirma.
 
El empresario asegura que resuenan en su cabeza las palabras que en 2017 le escuchó al abogado Luis Armas: “Estamos construyendo futuro en el presente”. Frase que Gómez remata agregando: “Nuestro destino final es Venezuela”. @yolimer 
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario