Espacio publicitario

JESÚS HDEZ-GÜERO

MIRADA EXPUESTA | “Síndrome de Proteus”

El artista visual se ha valido de la fotografía para dar forma a una investigación que emprendió en 2015 y que a través del collage busca similitudes -más que físicas- entre personalidades de la política, la cultura y la sociedad

  • JUAN ANTONIO GONZÁLEZ

06/06/2021 01:00 am

¿Qué tienen en común la Madre Teresa de Calcuta y Lady Di?, ¿la reina Isabel de Inglaterra y el primer ministro Boris Johnson?, ¿Emiliano Zapata y el subcomandante Marcos?, y más, ¿Isabel Díaz Ayuso y Pablo Iglesias?, ¿Françoise Giroud y Simone Veil? Mucho y poco. Mucho, porque sus ámbitos de acción han sido los mismos: la política, la rebelión y el pensamiento. Poco, porque son personas particulares, absolutamente únicas.

Pero para el artista visual Jesús Hdez-Güero (La Habana, 1983) esas conexiones, en ocasiones sometidas a las especificidades de tiempo y espacio, van más allá: a la mimesis de los gestos y posturas que unas y otras de estas personalidades de la historia contemporánea han asumido ante una cámara fotográfica.

"Nelson - X" (JESÚS HDEZ-GÜERO)

Síndrome de Proteus es el nombre que Hdez-Güero le ha dado a esta línea de investigación que desarrolla desde finales de 2015 y en la que a partir de la intervención de imágenes de archivo, retratos básicamente, reflexiona sobre el poder y sus formas de expresarse en los rostros.

En definitiva, el artista hace un juego de significados con el título de su propuesta; alude a una enfermedad degenerativa, pero también a la noción de cómo el poder termina por deformar a quienes lo poseen y ejercen.

"Isabel - Johnson" (JESÚS HDEZ-GÜERO)

Escribe el artista en su página web (www.jesushdez-guero.com): “Desde finales del 2015, he investigado cómo grande personalidades de la Historia contemporánea y el presente han coincidido, casi miméticamente, en posturas y expresiones ante la cámara fotográfica, sin importar la época, el lugar, la situación o su significado. Personalidades que se han convertido en figuras icónicas dentro del imaginario colectivo tanto local, regional como universal.

"Pablo - Castro" (JESÚS HDEZ-GÜERO)

“En este sentido, me propuse realizar un proyecto desde una mirada crítica y que pusiera en cuestión estas figuras. La obra consiste en una serie de retratos conformados mediante la técnica del collage a partir de imágenes de archivo, los cuales se constituyen de la complicidad que creo al doblar las fotografías unos personajes y superponerlas sobre otros, corrompiendo los rostros originales y transformándolos en otros irreconocibles, desconocidos, pero posibles. Síndrome de Proteus (patología congénita que se caracteriza por la deformación paulatina del organismo), a su vez, hace alusión al Dios griego Proteo, el cual podía mutar y asumir múltiples formas para no ser descubierto”.

"Emiliano - Marcos" (JESÚS HDEZ-GÜERO)

Después de dejar Cuba, Jesús Hdez-Güero vivió en Colombia y Venezuela antes de instalarse en Madrid. Acá expuso en el Museo Alejandro Otero y en galerías como Oficina #1, El Anexo Arte Contemporáneo, ABRA Caracas y la Sala Mendoza.

Cabe recordar que Hdez-Güero ganó el Primer Premio en el concurso digital Jóvenes con FIA 2.0/2 en 2013, lo que le permitió participar un año después en el XVII Salón Banesco Jóvenes con FIA, donde presentó la obra Tener la culpa (2013-2014), una instalación a escala real de un asta doblada que iza la bandera venezolana “en el suelo” o, como dijo en su momento el artista, “que ha caído por su propio peso, el de su realidad”.

La obra fue censurada al quitarle la bandera y exhibir solamente el asta doblada…
@juanchi62



Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario