Espacio publicitario

“Cruella”, la reivindicación de la villana

¿Busca el imperio Disney derribar paradigmas? Emma Stone y Emma Thompson cuentan cómo cambiaron el espíritu de un cuento infantil

  • LUCÍA ROJAS OLIVIER

29/05/2021 01:00 am

¿Es que todos los villanos tienen justificación? Parece ser que para excusar las acciones de Cruella de Vil, Disney debía crear un obstáculo más grande que ella misma, y cuando se creía que no había villana más mala que quien pretendía arrancar la piel de unos cachorros para hacerse abrigos, aparece en este universo La Baronesa. Un personaje que irrumpe en la nueva película de Disney, Cruella.

Protagonizada por Emma Stone (Óscar por La, La, Land), el filme de Craig Gillespie es una reivindicación de la malvada más fashionista, y narra el poético surgimiento de una villana… ¿con corazón?

El personaje de Stone muestra cómo detrás de los antagonistas siempre hay una historia de crueldad, rechazo y resentimiento contra el mundo que los hizo así. Pero más que un live-action de 101 Dálmatas que busca compadecerse de su delirante malvada, la nueva cinta, que se estrena en cines este 28 de mayo, es una precuela que muestra desde otra perspectiva a Cruella: la de su ilimitado ingenio y su excesiva originalidad, que le roban el show a la locura que evidentemente sobresale en su carácter y su aparente falta de escrúpulos.

Y como no hay aprendiz sin maestro, a esta trama llega para poner todo de cabeza una mujer sumamente inhumana y despiadada, de la cual pareciera que Cruella sustenta su historia. La primera actriz Emma Thompson encarna a la baronesa Von Hellman, famosa diseñadora de moda en el Londres de los años 70, quien no acepta atisbo alguno de competencia a su talento y prestigio.

Emma Thompson: " La Baronesa es una mezcla de todo tipo de personas. Narcisista, ella es bastante de eso… pero su codicia es realmente impresionante" (CORTESÍA DISNEY)

La historia gira en torno a Estella, una joven inteligente, huérfana y con mucha capacidad para el diseño, quien un día entra a trabajar en Liberty, la casa de modas más lujosa de la época en la capital inglesa, y donde conoce a la baronesa; es decir, al narcisismo hecho persona. Así comienza una guerra en la que Estella debe decidir si “asesinar o ser asesinada”, si sus sueños son tan grandes para plantearse la caída de una leyenda de la moda y el surgimiento de otra.

En conferencia global, vía Zoom, los creadores y protagonistas de Cruella hablaron con medios internacionales, entre ellos El Universal, sobre la filmación y el recorrido de esta producción que costó 200 millones de dólares.

Sobre el reto de hacer la precuela de una de las malas más celebres de Disney, el director del filme, Craig Gillespie, explica: “Los villanos son siempre tan divertidos de retratar, porque tienes más licencia para hacer cosas que no son del todo apropiadas… O empujar ciertos límites para crear estos personajes más grandes que la vida”.

“Era muy importante para mí que esto no fuese solo blanco y negro. Obviamente, hay un juego de palabras pretendido allí con Cruella. Pero yo quería que hubiese esa área gris y ser capaz de empatizar con las elecciones que ella hace y las situaciones que Emma Stone creaba. Y quería hacerlo de una manera muy divertida”, añade.


 Jenny Beavan, la diseñadora de vestuario, y Craig Gillespie, el director de "Cruella" el pleno rodaje (CORTESÍA DISNEY)

“Por supuesto, siendo una película de Disney, el banda sonora es imprescindible para crear y contar la historia. En este proyecto ambicioso cada departamento quiso dar lo mejor, y todos los elementos encajan tan bien por eso. Diseñé la película sabiendo esto y por eso era necesario crear tomas que dieran espacio a la música. Las canciones surgieron de manera espontánea en las escenas y las buscaba rápidamente en mi teléfono para no perder la oportunidad. Así fue como apareció Nancy Sinatra con These Boots are Made for Walkin’, que la pueden escuchar en el tráiler cuando vemos por primera vez a La Baronesa.

Reconoce Gillespie que tanto la música como el vestuario fueron esenciales en la composición de los personajes. La vestuarista inglesa Jenny Beavan. ganadora de dos Óscar por Una habitación con vistas (1985) y Mad Max: furia en la carretera (2015), estuvo a cargo de las magníficas prendas que usan las protagonistas de la cinta.

“No me considero una diseñadora de moda, narro con la ropa; de hecho, en mi vida real no me interesa la ropa, sino el contar historias a través de ella”, dice de entrada Beavan.

Y agrega que la inspiración para vestir a Cruella y a La Baronesa, “vino de sus propias personalidades, que se salen totalmente del libreto. Por supuesto, también me inspiré en las grandes casas de moda y la época del punk rock en Londres, que viví y recuerdo con nitidez”.

"Cruella es una película sobre cómo se convierten las debilidades en fortalezas", dice Emm Stone (CORTESÍA DISNEY)

Las dos Emma
De la dulce Estella a la dura Cruella, la actriz Emma Stone habla sobre cuál de los dos personajes prefiere interpretar. “Es interesante porque hay un rechazo a Estella que llega a cierto punto; creo que ella es dulce, pero no está completamente encarnada, y autoaceptada. Hay algo sobre Cruella que es bastante tentador para elegirla, porque ella es quien es, en total aceptación y autonomía”, explica.

“Estoy más interesada en el mundo de Cruella. Aunque ella hace cosas que no van con mi manera de ser, ni cruzaría ciertas líneas que ella sí, para ser honesta, prefiero a Cruella”, confiesa Stone, quien, además, opina que la película posee unos tintes oscuros que la estética Disney no había tenido en mucho tiempo. Sin embargo, para ella no llegan a ser tan intensos que la saquen del target “para toda la familia”.

Para Stone, lo novedoso de este proyecto es mostrar a una Cruella humana. “Me gustaría decir que su debilidad es ser humana; esta es una película sobre cómo se convierten las debilidades en fortalezas; es muy naturaleza versus crianza. La historia expone cómo la volatilidad, las reacciones y la reactividad de Cruella, que al principio la metían en problemas y hacían que la rechazaran, se convierten en una especie de fuerza a través de su creatividad y su inteligencia. Sinceramente, creo que es una cinta sobre cómo funcionan tus debilidades, que hasta en cierto modo se convierten en tus puntos fuertes; eso la hace ganar al final”.

A Emma Thompson, por su parte, le encanta que se muestre el lado oscuro de los personajes femeninos. “Rara vez se les permite estar a oscuras, se supone que debemos ser todo lo que es bueno y agradable, y las malas madres son simplemente imperdonables. No sabemos de dónde vienen o cómo se han desarrollado –hablando de la vida real– estos personajes despiadados. Creo que comprenderlos y ponerse verdaderamente en su lugar es un elemento que ayuda a un actor a interpretar un villano, es comprender esa perspectiva de que no necesariamente ellos son los villanos de la historia”.

Sobre la personalidad de La Baronesa, comenta la ganadora de dos Òscar, como Mejor Actriz por Howard’s End (1992) y Mejor Guion Adaptado por Sense and Sensibility (1995): “Mi experiencia con personas verdaderamente narcisistas y malas ha sido vaga, a pesar de que en este mundo del espectáculo estemos descubriendo a muchos… pero tuve que empezar fingiendo ser alguien cruel y en ese fingir me encontré que fue horriblemente fácil. Así que supongo que La Baronesa es una mezcla de todo tipo de personas. Narcisista, ella es bastante de eso… pero su codicia es realmente impresionante, todo es solo para ella. Es como si no pudiera soportar que nadie más tuviera éxito. Tiene que destruir toda competencia, en lugar de pensar que la competencia podría mejorar su juego, podría hacerla mejor”.

Cruella es una historia con guion original de Dana Fox y Tony McNamara. Se estrena este 28 de mayo en cines y en la plataforma digital Disney+, para usuarios con acceso premium. Es la tercera entrega de 101 Dálmatas.
@LuRoj





Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario