Espacio publicitario

Horacio García Rojas: "El machismo le ha hecho mucho daño a la sociedad”

El actor mexicano participa en la última producción cinematográfica de Clint Eastwood, "Cry Macho"

  • DULCE MARÍA RAMOS

30/03/2021 01:00 am

Horacio García Rojas es un actor mexicano, orgulloso de sus raíces mestizas y que llegó a la actuación por casualidad, apostando por desarrollar su carrera en el cine independiente y en las plataformas de streaming. Debutó en la pantalla grande en el filme francés Julia (2008), dirigido por Erick Zonca y protagonizada por Tilda Swinton; gracias a su constancia y talento alcanzó la popularidad con Diablero, serie transmitida por Netflix.

Su más reciente trabajo es en la serie La negociadora que transmite Claro Video para toda Latinoamérica, protagonizada por Bárbara Mori y donde también participa el actor venezolano Albi De Abreu. Además, García Rojas incursiona por primera vez en Hollywood con la película Cry Macho, del legendario Clint Eastwood, donde interpreta el personaje de Aurelio. Se estima que el filme se estrene el 22 de octubre de este año tanto en salas como en HBO Max.

-Ha interpretado personajes muy distintos y exigentes física e interpretativamente. ¿Qué reto supuso para usted el personaje de Jorge Nieves en La negociadora?
-Es diferente a todo lo que he hecho y eso me emociona. Jorge Nieves es el apoyo de Eugenia (Bárbara Mori), con quien lleva una relación muy estrecha de hermandad. Nieves es muy simpático y frío, pero algo no está bien con él, el público entenderá a lo largo de la serie las consecuencias de sus decisiones y de sus actos.

-¿Por qué no incursionó en las telenovelas?
-No quiero sonar ofensivo con nadie, pero no me gusta lo que sucede en las telenovelas y mucho menos el melodrama fácil. No me gusta que en las historias se cuente que para ser feliz tienes que ser rico o que el amor tiene que ser sórdido y dolido. Lo que me ofrecían eran personajes del chavo de un barrio popular porque soy moreno, yo me preguntaba por qué no podía ser el abogado. Las telenovelas perpetúan la idea de que el güero es el bueno y el moreno es el malo, cuando en realidad la piel no distingue quién es buena o mala persona. Me tocó tener paciencia e intentarlo, hoy estoy en todas las plataformas siendo moreno.

-¿Por qué aún, en estos tiempos, existe ese racismo en las telenovelas mexicanas?
-Porque no se habla del tema. Cada vez que alguien lo dice, las personas en las redes sociales asumen que eres un resentido. Cuando prendes la tele, cuántas personas como yo puedes ver en una telenovela. En Netflix yo soy el único moreno protagonizando una serie, y probablemente sea el único por mucho tiempo. Por eso, me gustó trabajar en una serie como La negociadora, porque hay actores de distintas nacionalidades.

-Lo positivo de las plataformas de streaming es que le dan la oportunidad a los latinos de contar sus historias.
-Es el momento de contar nuestras riquezas, pero también las riquezas de los acentos de cada nación, ver diferentes fenotipos en la pantalla. Perdimos tanto tiempo en no hacerlo y el público ahora se puede identificar más. Tanto Netflix, Amazon, Claro Video están dando opciones para vernos a nosotros mismos.

"Cuando prendes la tele, cuántas personas como yo puedes ver en una telenovela", dice García Rojas (CORTESÍA)

-Hace cuatro años, en una entrevista, dijo que soñaba con trabajar en Hollywood.
-Cuando digo que quiero trabajar en Hollywood no me refiero a lo banal, ni a las alfombras rojas; me refiero a la posibilidad de trabajar con los mejores del mundo, poder contar la experiencia de trabajar con Tilda Swinton o más recientemente con Clint Eastwood. Cuando estuve en escena con Eastwood fue emocionante, no podía concentrarme, lo que quería era abrazarlo, es una estrella con la que crecí y fue el mejor momento de mi carrera. Poco a poco, Hollywood ha entendido que la diversidad es la mejor bandera para vender y eso me emociona muchísimo. Ya me olvidé de la fama, el éxito o el dinero, si llega, llega, lo importante es estar contento con mi trabajo.

-Más allá de tener éxito o fama, quizás su deseo es abrir puertas a las nuevas generaciones de actores latinos.
-Sí, siempre nos preguntan a los artistas cómo queremos transcender, y es complicado responder, hasta entender si eres un artista o no. Yo no sé si soy un artista. Quiero ser algo más poderoso, ser ejemplo de un chavito en Chiapas que cuando me vea diga: ese güey tiene rasgos muy parecidos a mí y piensa como yo, quizás no quiera ser actor, pero desea estudiar medicina. Me gustaría inspirar a la gente a tener sueños y lograrlos, al menos intentarlo. Ojalá que en el futuro pueda ofrecerle la primera oportunidad a un actor, a una escritora o a un fotógrafo. No soy el único, son muchos los actores mexicanos que están haciendo también este camino: Harold Torres, Tenoch Huerta, Mónica del Carmen... Todos somos valiosos y eso debería estar por encima de nuestra procedencia, color de piel, preferencia sexual o ideología.

-La pandemia nos afectó a todos, pero especialmente a los que están dedicados al arte y al mundo del entretenimiento.
-¿Tú podrías hacer otra cosa? Yo no podría. Quizás hago esto por egoísmo personal porque me fascina, me llena de placer. Tengo una vida privilegiada, hablo de los que tenemos la fortuna a un cierto nivel porque no es solo tener talento, también buena fortuna y suerte; tengo compañeros más talentosos que yo y deseo que también les llegue su oportunidad porque se lo merecen. Hay gente que lo está perdiendo todo, yo perdí un par de chambas. La pandemia me llevó a reflexionar sobre los privilegios que a veces me da mi trabajo y especialmente en la oportunidad de tener una voz y qué mensajes quiero transmitir.

-Y finalmente, ¿cómo es la ventana por donde mira Horacio García Rojas?
-A veces es luminosa y con una esperanza gigantesca de que el mundo puede estar mejor; a veces es oscura y triste, en otras ocasiones en esa ventana aparecen mis egos y demonios. Pero mi gran ventana son los ojos de mi hija, quiero ser un papá que la apoye, quiero que viva su propia vida y que aprenda a tomar sus decisiones. Con el machismo los hombres le hemos hecho mucho daño a la sociedad y cuando eres papá de una niña te das cuenta de ello.
@DulceMRamosR





Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario