Espacio publicitario

Una hazaña de hace 500 años busca resonancias en el arte contemporáneo

Consejería Cultural de la Embajada de España en Venezuela y Hacienda La Trinidad Parque Cultural abrieron convocatoria para el concurso de arte contemporáneo “La trayectoria inédita / Mirar al mundo de nuevo”

  • JUAN ANTONIO GONZÁLEZ

03/03/2021 01:17 pm

Hace 500 años, el navegante y explorador portugués Fernando de Magallanes y el marino español Juan Sebastián Elcano emprendieron, con el apoyo de la Monarquía, un viaje cuyo propósito era encontrar una ruta marítima para llegar a las islas de la especiería en el archipiélago de Indonesia (hoy, las islas Molucas). Tras tres años de viaje y un recorrido de 14.460 leguas, atravesados por logros y desventuras de todo tipo -desvíos, persecuciones, pérdidas humanas e intentos de sublevación- una sola de las cinco naos que integraban aquella expedición arribó al puerto de Sevilla el 8 de septiembre de 1522. Regresaba con apenas ocho sobrevivientes y luego de haber logrado lo imposible: realizar la primera circunnavegación de la Tierra, una trayectoria inédita que cambió para siempre forma de percibir el mundo no solo al comprobar su forma esférica, sino al revelarse para los ámbitos de las ciencias, la astronomía, la geografía, la biología, la botánica y la cultura la enorme diversidad de la vida en el planeta.

Quizás, desde la perplejidad con la que los navegantes se enfrentaron a aquella monumental revelación ante la que los puso el azar, el hombre de su tiempo tuvo que asumir nuevas certidumbres y nuevas incertidumbres. Pararse ante un mundo ahora desconocido o por comenzar a descubrir, a reconocer. Todos los paradigmas cambiaron, como también están cambiando en esta época de pandemia. Y es, precisamente, a partir de esta conexión -la del hombre y sus nuevas trayectorias- que la Consejería Cultural de la Embajada de España en Venezuela y Hacienda La Trinidad Parque Cultural invitan a participar en el concurso de arte contemporáneo La trayectoria inédita / Mirar al mundo de nuevo, cuya convocatoria ya está abierta y se extenderá hasta el 25 de abril.

El concurso se realiza con motivo de la celebración del V centenario de la primera circunnavegación del globo y se enmarca en la programación conmemorativa encomendada desde 2019 a una Comisión Nacional designada por el Estado español (V Centenario Primera Vuelta al Mundo). Su finalidad, más allá de rendir tributo a aquella hazaña del siglo XVI, es la de motivar una reflexión, desde la obra de arte, sobre los contornos de la globalización, las islas de la conexión virtual, el levantamiento de nuevos hábitats, la sublevación de las diferencias y otras realidades que definen la contemporaneidad.

Así lo explica Lorena González Inneco, curadora de arte contemporáneo y del concurso La trayectoria inédita / Mirar al mundo de nuevo: "El siglo XXI, y especialmente el curso del año 2020, ha transformado las brújulas de todo lo que conocíamos. Nuevas trayectorias, esferas desconocidas, lejanas conexiones, órbitas virtuales y añoranzas presenciales son parte de la conmoción actual de nuestras sociedades. Los medios digitales y las redes sociales nos posicionan ante un mundo virtual donde parece que estamos y también nos desvanecemos, y en el que se modifican nuestros modos de hacer, de mirar, de crear y de percibir la realidad”.

“Este concurso auspiciado por la Embajada de España en Venezuela es una invitación a volver a pensar sobre esas rutas inesperadas que están surgiendo en las frágiles realidades que delinean la contemporaneidad, y a plantear, desde el arte contemporáneo, el desarrollo de otros mapas y representaciones: formas diversas de relatar la historia, revelación de otras geodesias e identidades, originales modos de aproximación y de una nueva navegación para el despliegue de la memoria y el vínculo”, agrega la curadora.

Podrán participar en el concurso todos los creadores mayores de edad de la comunidad artística venezolana de cualquier disciplina y expresión plástica, residentes en Venezuela o en el exterior, quienes deberán inscribirse en línea. En el caso de proyectos provenientes de otros países, los participantes deberán garantizar el correcto envío de las piezas y las estrategias adecuadas para su instalación y montaje. Toda la información de las bases del concurso y el registro está disponible en la Oficina Cultural de la Embajada de España en Venezuela, y en sus redes sociales: @culturaes_ve (Twitter Instagram). También puede acceder a la web www.haciendalatrinidad.org y a sus redes sociales: @trinidadcultura (en Twitter); @haciendalatrinidad (Instagram) y “Hacienda La Trinidad Parque Cultural” (en Facebook).

Los seleccionados -alrededor de 20 a 25 proyectos- se darán a conocer el 10 de mayo de 2021 y la exposición presencial, con museografía del artista José Luis García R., será inaugurada a finales de julio en la Hacienda La Trinidad Parque Cultural, fecha en la que el jurado anunciará los nombres de los ganadores del concurso, cuya premiación incluye una dotación monetaria en dólares (US$ 2.000 para el primer lugar; US$ 1.000, para el segundo, y US$ 500, para el tercero), y conferirá las menciones honoríficas que considere necesarias. Las obras galardonadas serán donadas a la Embajada de España en Venezuela.

Queda visto que tal como lo experimentó la humanidad hace 500 años, con la hazaña de Magallanes y Elcano, en estos tiempos, hoy, la realidad impone cambios de ruta, nos llena de incertidumbre y nos muestra nuestra vulnerabilidad. "Y el arte es una de las mejores puertas para entender la nueva realidad", concluye Lorena González Inneco.
@juanchi62



Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario