Espacio publicitario

JUAN TUFANO

MIRADA EXPUESTA | “Aproximación a la nostalgia”

Desde el 6 de marzo de 2021 se expondrán en el Centro Documental de la Fundación Sala Mendoza las imágenes que integran esta serie del fotógrafo caraqueño, quien ejercita la memoria en las ruinas de la infancia

  • JUAN ANTONIO GONZÁLEZ

23/02/2021 08:00 am

Seleccionado para exponer en los espacios de la Sala Mendoza, a partir del Primer Visionado de Fotografía, curado por el fotógrafo Ricardo Gómez-Pérez durante noviembre de 2019, Juan Tufano (Caracas, 1999) atribuye a los lugares abandonados, en especial a los parques infantiles que han sucumbido a la maleza del olvido, una poderosa carga de nostalgia, sí, pero también de belleza.

Aproximación a la nostalgia es la serie que Tufano expondrá desde el 6 de marzo, a partir de las 11:00 am, en el Centro Documental de la Fundación Sala Mendoza.



Sobre la serie dice su autor: “(…) nace de una pulsión formal con la ruina. Estudiando varios referentes que habían tocado el tema en sus trabajos, como lo son Todd Hido o Nadar Kander, me di cuenta que me interesaba realmente la condición de lo ruinoso, y que inconscientemente lo venía tratando en diversos proyectos anteriores. Teniendo esto en mente, un día salí con mi cámara unas horas antes del atardecer y me topé con el que sería mi primer sujeto; uno que daría inicio a un proceso de reflexión entre la condición de lo ruinoso (hecho ruinoso), el hecho fotográfico, la memoria y la condición humana”.



-¿Cuán importante es el tema de la memoria en su propuesta fotográfica?
-La memoria en Aproximación a la nostalgia podría decirse que actúa como uno de los varios puentes que conecta la ruina y la fotografía. La fotografía, recordando a Barthes, es un ente que realza, confirma la existencia misma; lo que vemos en una fotografía sabemos que existió pues tuvo que ser fotografiado, cosa que quizás no está tan presente en la pintura o la literatura, que apelan al imaginario del autor. La fotografía nos asegura que algo fue real, la ruina hace lo mismo, nos asegura que algo fue otra cosa, y nos da vestigios o pistas de lo que pudo haber sido.

“Es gracias a esta mutua condición que el recordar es algo tan vivo -prosigue Tufano-. Cuando nos topamos con alguno de estos dos entes, recordamos que algo realmente fue, no es mentira. Es nostálgico cuando vemos una foto de nuestra infancia -por ejemplo-, pues esa misma condición puede ocurrir cuando nos topamos con una ruina”.



Por la luz que el autor escogió para realizar sus fotografías, Aproximación a la nostalgia sugiere también un lugar impreciso, de una estética que inspira calma y misterio, sosiego y zozobra, como si en aquello que fue y que ya no es -el tobogán, la rueda, la cancha de básquet- se reflejara asimismo el declive del observador.




-Retrata lugares abandonados. ¿Eso también entraña una posición política: el abandono de todo un país, por ejemplo?
-Es inevitable. No podemos encontrarnos frente a una ruina y no preguntarnos los motivos de su condición, pues contextualiza. Debemos recordar que la ruina no se presenta solamente en estructuras, por ejemplo, también puede encontrarse en el ser humano mismo, en una comunidad, en una nación o país. Esto siempre ha sido así, durante el siglo XIX el romanticismo encontraba inspiración en las ruinas, pues eran los lugares donde los grandes acontecimientos épicos ocurrieron. Pero no es solamente los escombros de una ciudad lo que se retrataba en pintura, literatura, etcétera, era la nostalgia de un pasado añorado. Algo que fue, pero después se convirtió en otra cosa diferente, buena o mala.



El fotógrafo, formado en el Centro de Investigaciones y Estudios Fotográficos (CIEF), complementa su respuesta: “Una fotografía que puede contextualizar y servir como respuesta a la pregunta, es la imagen de la madre y sus hijos de Dorothea Lange durante la Gran Depresión. Nos encontramos con una madre y sus hijos convertidos en ruina tras sufrir los vestigios de la crisis, pero que a su vez sirve como retrato del sufrimiento de una gran nación”.



-Finalmente, ¿qué es la fotografía para Juan Tufano?
-Para mí la fotografía es una manera de entender. Justifica el observar, indagar y explorar. Puedo ver muchas cosas gracias a que las fotografío y eso me hace apreciarlas tal cual son.
@juanchi62



Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario