Espacio publicitario

Veinte años de carrera derriban la inocencia de Reke en su álbum “Tranquilandia”

Celebrando más de dos décadas como parte de la cultura del hip-hop en el país, desde España el rapero estrena su noveno álbum, que como nunca, alza la voz ante el descontento social y político que viven sus paisanos dentro y fuera de Venezuela

  • LUCÍA ROJAS OLIVIER

11/02/2021 01:00 am

“En Tranquilandia crees que vas a encontrarte con un mundo de calma ideal, pero cuando entras en él, es como un despertar hacia todos esos temas que hoy nos afectan socialmente”. Así describe la esencia de su noveno álbum el rapero venezolano Reke (Rekesón del dúo Guerrilla Seca).

Celebrando más de dos décadas como parte de la cultura del hip-hop en el país, el rapero estrena desde España este sello discográfico, que como nunca, alza su voz ante el descontento social y político que viven sus paisanos dentro y fuera de Venezuela.

El set de 12 temas que compone esta producción comienza con Trap, disponible desde comienzo de mes en las plataformas digitales de música, y habla sobre los menos favorecidos en las estructuras sociales, y de cómo éstas clases buscan sobrevivir de cualquier manera en un mundo que “pertenece” a grupos privilegiados.

“Hay sencillos donde hago reflexiones sobre temas que me inquietan, uno de ellos es la situación actual que estamos viviendo todos los venezolanos a raíz de la mala gestión que ha vivido el país, estemos fuera o sigamos viviendo allí. Hago énfasis en las cosas que nos están afectando socialmente; eso es el alma del disco.” Dice Reke, destacando además, que su nuevo trabajo podría compararse con aquel disco suyo de 2013, “La voz del pueblo”, pero sin duda, a un nivel más maduro y sólido en su sonoridad.

En este álbum Reke colaboró con dos exponentes conterráneos, Lil Supa´ y Gabylonia, que además de ser colegas, son amigos personales del artista.



En la portada de Tranquilandia, se ve a un Reke de nueve años luciendo los actuales tatuajes del cantante y parte de su presente look. Con esta cubierta, el artista busca reflejar un estado de inocencia que se derriba y fusiona con el recorrido de su carrera, con la experiencia y con su transformada percepción de la vida.

A 20 años desde que empezara a hacerse más notorio el movimiento del rap y el hip-hop en nuestra cotidianidad, en voces como las de Guerrilla Seca, Tres Dueños, o Canserbero. Reke opina que uno de los grandes cambios que ha tenido esa revolución del género de la que fue partícipe, ha sido el alcance masivo que ahora tienen los nuevos exponentes, en parte gracias a las redes sociales, en otra, gracias a la aceptación de estos estilos como una cultura que goza de reconocimiento y riqueza inspirada en las calles.

Y añade: “Cuando empecé a hacer mi música, era juzgado por como me vestía, por mi arte… era un movimiento que estaba muy crudo aún. Ahora, me preguntan dos décadas después, y puedo hablar de esa evolución que tuvo el hip-hop, sus etapas y los exponentes actuales que surgieron. Las personas ya entienden que es una cultura, entienden que es una industria y un negocio también”.

“Yo salí de una época dónde no sabíamos a dónde se dirigía esa corriente, experimentábamos, hacíamos música, pero sin saber qué iba a surgir-continúa-. Un chamo que nace en esta época se introduce en la movida hoy y ya lo tiene todo bastante claro; nuestro sonido particular, cómo funciona el negocio, y sabe que puede tener aceptación y alcance”.

Para Reke, el camino que se abrió para las nuevas generaciones del hip-hop y el nuevo trap en el país, es uno que le llena de orgullo, no solo por la tremenda popularidad en Instagram y Twitter con la que se edifica este nueva etapa del género en Venezuela. Sino también, por que las bases de esta nueva corriente las construyeron gran parte de su generación.

Incluso, comenta que uno de sus sueños era ver a nuestros artistas internacionalizados, monetizando desde su arte. Por lo que este proceso ha significado para el propio artista un arduo, pero provechoso trabajo.

En ese sentido, residiendo en España, el rapero aprovecha para destacar la esfera cultural que ha alcanzado el rap de nuestro país: “creo que nosotros estamos a un muy buen nivel, sobretodo lírico y musical. Estamos bien posicionados en cuanto a esencia y sonido, más sì siento que nos falta mucho como industria, aquí en España está mucho más solida”, culmina.

@LuRoj 



Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario