Espacio publicitario

Desde Los Ángeles un venezolano crea el cuento ilustrado “Juan y Papá Ballena”

El artista Juan P. Soto, trae un nuevo cuento en inglés y español cargado de ilustraciones para ser disfrutado en familia, dónde sumerge a los lectores en una historia que invita a recordar la importancia de las raíces

  • LUCÍA ROJAS OLIVIER

27/01/2021 06:00 am

Juan P. Soto, es un artista, ilustrador y director venezolano; creador de la historia de Juan y Papá Ballena, un inspirador cuento para toda la familia que recuerda la importancia de volver a las raíces para conocernos más y poder seguir evolucionando en nuestros procesos personales. Entre trabajadas ilustraciones, la historia en conjunto tardó alrededor de un año para su culminación. Mientras, la creación digital fue hecha en el programa “Pro-Create”, una herramienta diseñada para ilustrar en iPads. Por lo que el cuento puede disfrutarse cómodamente en tabletas u otros dispositivos electrónicos.

La idea del venezolano, surge de una historia familiar que lo hizo reflexionar sobre la importancia de la familia, del hogar, y de las personas que siempre están con nosotros y que a veces damos por sentado. Narrando las aventuras de un joven y su perro, quienes viven en armonía en medio del océano, éstos reciben la visita de Papá Ballena, una majestuosa ballena azul que impulsará al protagonista a vivir una poderosa transformación personal.



“Principalmente escribí el cuento por haber sido espectador de una historia familiar -cuenta el creador para El Universal-. Hace unos años atrás mi abuelo sufrió un desmayo que, luego de varios exámenes, descubriríamos que se trataba de un tumor, específicamente en la cabeza cerca del cerebelo. Gracias a Dios se pudo operar y hoy día está bien, con algunas secuelas que no le permitieron seguir tan activo, siendo él alguien muy trabajador. A raíz de eso, mi familia se unió mucho, en especial el vínculo de mi padre con él; por lo que básicamente la historia habla de la relación de ellos dos. De cómo podemos a veces estar todo el tiempo trabajando, perdiendo la cabeza entre tantas diligencias y llegan ciertos eventos desafortunados que nos la vuelven a “colocar”. A veces estamos tan ocupado que perdemos la noción de lo verdaderamente importante, aunque estemos ‘presentes’”. 

El ilustrador, consciente de que muchos niños quizás no entiendan ahora el trasfondo de esta historia, ideó la lectura pensando en que los padres pudiesen compartirla con sus hijos, y que también pudiesen conectar con ese transformador mensaje. “Juan y Papá Ballena es la representación ilustrada de un familiar que viene de lo más recóndito del mar, en este planeta que es tan basto y grande, solo para ver a Juan, quien vive en el medio del mar sin tener un rumbo, tratando de sobrevivir, tratando de disfrutar del día a día, sin saber que para poder avanzar en algo nuevo, arriesgarse y vivir mucho más, Papá Ballena tiene que volver para recordarle quién es” indica. 



Juan P. Soto es otro venezolano que emigró e inició la búsqueda de un camino lejos de su país, y desde Los Ángeles, California, crea esta obra que, aunque dirigida a todo público, lleva inmersa un mensaje que conecta directamente con el sentimiento que embarga a muchos de sus conterráneos en estos tiempos; entonces, ¿ Es también Juan y Papá ballena una inspiración de reflexiones sobre el inmigrante?, la respuesta es un sí rotundo.

“El venezolano que se fue del país, tuvo que hacer el lamentable sacrificio de separarse físicamente de sus raíces -continúa Soto-. Muchos se deprimen, no entienden por qué no pueden hacer una conexión genuina como la hacían en su país, ya sea con personas o con lugares. Muchos trabajan para sobrevivir hasta que puedan establecerse y tener una meta… etc. Pero todo eso nos mantiene ocupados, al punto de a veces querer desconectar de nuestro pasado, dónde nacimos, crecimos y dónde amamos. Creo que para uno conocerse y poder avanzar es importante recordar las raíces, y éstas siempre vuelven, de alguna u otra manera, ya sea por lugares de origen, o por familiares que te recuerdan quién eres tú. Tener eso siempre es importante, ese es el mensaje del cuento”.

Juan y Papá Ballena, ya se encuentra disponible en inglés y español por Amazon Kindle, también en versión paperback y próximamente por Apple Books. 

@LuRoj 



Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario