Espacio publicitario

AARON SOSA

MIRADA EXPUESTA | “Auto-confinamiento”

Dispuesto a no poner en riesgo a su familia, el fotógrafo venezolano, residenciado en Uruguay, decidió hacer el registro de la cotidianidad durante el encierro voluntario en casa

  • JUAN ANTONIO GONZÁLEZ

26/01/2021 01:00 am

Buena parte del trabajo del fotógrafo venezolano Aaron Sosa (Caracas, 1980) se alimenta de lo que ocurre en la calle. Es por ello que cuando en marzo del año pasado la pandemia del Covid-19 obligó a las personas a encerrarse en sus casas, a él se le planteó una disyuntiva: seguir desarrollando su oficio en el ahora incierto paisaje urbano y exponerse a sí mismo y a su familia a ese enemigo invisible surgido en la ciudad de Wuhan, China, o mantenerse a resguardo del virus para proteger a los suyos. Lógicamente, se decantó por lo segundo.

“Por instinto humano y como creador visual, me he dedicado a protegernos y documentar nuestro autoaislamiento o cuarentena voluntaria”, escribe Sosa, cuya obra ha sido exhibida en más de 110 galerías internacionales y sus fotografías publicadas en diarios, libros y revistas en todo el mundo.



Explica el fotógrafo que, como una familia más del globo terráqueo, la suya intenta ponerse a salvo y extremar medidas siguiendo protocolos de higiene y seguridad para evitar el contagio. Es por ello que entre todos tomaron la iniciativa de comenzar el confinamiento voluntario a mediados del mes de marzo de 2020.

Esta serie, titulada Auto-confinamiento, la realizó el fotógrafo un mes después de haberse decretado en Uruguay la cuarentena. Un trabajo más personal e introspectivo con el que ha obtenido algunos aprendizajes.




“Durante este mes de auto-confinamiento he logrado entender lo frágiles que podemos ser y cuáles son mis verdaderas prioridades: la protección de los
míos y continuar realizando una fotografía más personal e introspectiva, teniendo la esperanza de que lo experimentado ahora, sea una lección para
todos”, dice Aaron Sosa, quien se desempeña como fotógrafo freelance para diferentes instituciones a nivel internacional, dicta charlas y talleres de forma particular (presencial y online).




“Creo en la resiliencia del ser humano, pero si al terminar esta cuarentena, continuamos siendo personas inconscientes, destructivas, contaminantes y con ideologías políticas y religiosas basadas en el fanatismo y el dogma, egoístas e individualistas, no habremos aprendido nada y estaremos destinados a perecer como humanidad. Mientras tanto, quiero seguir soñando y visualizando un arcoíris, tal como el que hizo mi hija con sus propias manos en una de mis imágenes, que me da la esperanza de que después de un día gris y lluvioso, tendremos otro lleno de colores y nuevas oportunidades”, concluye el artista, cuyo trabajo puede ser apreciado en www.aaronsosaphotography.com.



@juanchi62



Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario