Espacio publicitario

El teatro virtual muestra “Las travesías” de la migración

Como parte del proyecto Teatro en RED, la actriz y directora Sara Valero Zelwer estrena una pieza documental biográfica con cinco actrices repartidas por el mundo

  • JUAN ANTONIO GONZÁLEZ

13/11/2020 01:00 am

Buenos Aires, Caracas, Madrid, París y Santiago de Chile. Para un grupo de actrices venezolanas estas ciudades tienen mucho en común. Son los lugares en los que viven, pero también los que motivan muchas de sus reflexiones, sobre todo para aquellas que han elegido dejar la tierra en la que nacieron -venida en desgracia- para buscarse una vida más digna lejos de la familia, amigos, paisajes y afectos.

Los días 14, 15, 21 y 22 de noviembre, a través de la plataforma Zoom del Trasnocho Web, el proyecto Teatro en RED presentará la obra Las travesías, con la dramaturgia escénica y la dirección de Sara Valero Zelwer. El montaje virtual llega precedido de las piezas 20+20, de Oriana Nigro Acevedo (residente en Buenos Aires) y Derivas de Lismar Ramírez (afincada en Santiago de Chile), galardonada en el Festival Caja Negra.

Las travesías se inscribe dentro de lo que se conoce como teatro documental biográfico, y explora el fenómeno de la migración venezolana desde las experiencias y testimonios de las cinco actrices que la interpretan: Lismar Ramírez (@lismar321), Lya Bonilla (@lyabonilla), María José Mata (@marijota_88), Oriana Nigro Acevedo (@oriananigro) y la propia Sara Valero Zelwer (@saravalerozelwer).

En su sinopsis se explica, además, que “es un prisma que ofrece distintos ángulos sobre el tema. ¿Migrar es natural?, ¿cómo se modifica la vida de las personas a partir de los escenarios políticos?, ¿cómo se abraza una nueva identidad?, ¿cómo llevar la propia historia? No hay respuestas contundentes y definitivas, se trata, más bien, de convertir el espacio virtual en un refugio para vaciarse y ser visto por el Otro”.

“Desde el comienzo de la cuarentena, empezamos a trabajar en un proyecto que se convertiría en la primera obra de Teatro en RED, un laboratorio de creación sostenido por creadoras venezolanas en distintos lugares del mundo (…). Yo me formé en biodrama con Vivi Tellas en Buenos Aires y venía con las ganas de hacer piezas utilizando esas herramientas. El colectivo fue ideal para ponerme en marcha con una temática familiar para todas: la migración”, explica Sara Valero Zelwer.

-¿Cómo está estructurada la pieza?
-La pieza es un prisma que muestra distintos lados de la cuestión de la migración sin casarse con ninguno. Es como observar desde distintos ángulos: el escenario político que provoca la migración, el cambio y la otredad al llegar al destino, la burocracia -ese demonio-, la migración presente en las historias familiares, la "devaluación" humana de la persona al convertirse en migrante, la transformación profunda y la interrogante sobre el futuro. Todo eso. La pieza tiene una estética diversa y variada como los lados del prisma.

-¿Qué reflexiones sobre la migración le aportó el proceso de creación de Las travesías?
-La naturalidad de la migración. Que el ser humano ha sido un migrante eterno, la historia de la humanidad se resume en una serie de travesías y de encuentros entre unos y otros. Lo que ha pasado en nuestro país es terrible, pero no somos los primeros ni los últimos en emprender el camino del migrante. La migración es propia de la humanidad desde sus inicios.

Las travesías es una producción de Teatro en RED (@teatroenred), con el apoyo del Centro de Creación Artística TET (@centrotet). Lismar Ramírez se encargó de la musicalización; la música original es de Santiago Brunati; la asesoría coreográfica de Claudio Laya (@laya_claudio), y la asesoría de vestuario e iluminación de Oriana Nigro Acevedo. Louani Rivero. (@louani_oficial) es el responsable de los videos promocionales y Lya Bonilla del Diseño Gráfico.

Las funciones de Las travesías serán los días 14, 15, 21, y 22 de noviembre, en la plataforma Zoom de Trasnocho Web, a las 11:00 am (Caracas), 12:00 pm (Buenos Aires y Santiago de Chile), y 16:00 (Madrid y Paris).

@juanchi62




Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario