ERLEN ZERPA
MIRADA EXPUESTA | "Metamorfosis"
A partir de los preceptos del Op Art y el Cinetismo, el artista visual venezolano explora las posibilidades de transformación de la imagen desde la fotografía de desnudo
Del cuerpo humano. Desprovisto de ropaje. Desnudo. A una imagen polisémica. Multiforme. O mejor dicho, a otra imagen. El trabajo que desde hace años desarrolla el artista visual Erlen Zerpa es una exploración permanente de la capacidad de transformación de aquello que vemos. Una mutación tanto del sujeto como de la forma de leer aquello que éste representa.
Metamorfosis es la serie con la que la sección de El Universal entra en una nueva etapa al volver al papel dentro del semanario del diario en circulación desde el pasado 1° de noviembre. Una propuesta que coquetea con corrientes artísticas como el Op Art y el Cinetismo; valga decir, que se suma a la idea de que la imagen es mucho más de lo que vemos a simple vista; la imagen como una entidad cambiante, viva.

De la serie "Metamorfosis". Modelos Abilio Torres y Antonio Urdaneta (ERLEN ZERPA)


Queda en evidencia que el propósito del autor de Metamorfosis es llevar lo visto a un territorio insospechado, igualmente cargado de belleza, de movimiento, de ilusión óptica. El artista, nacido en Seboruco, estado Táchira, en 1980, invita a quienes observan sus obras a marchar en sentido contrario al camino seguido por él durante el proceso de creación de sus imágenes, a veces sobrenaturales, a veces absurdas, a veces inentendibles, pero siempre dispuestas a que el público sea capaz de descubrir el desnudo que las generó.
"El enfoque central de Metamorfosis es llevar mi proceso creativo al Op Art y el Cinetismo, donde la tridimencionalidad y la vibración toman parte principal en la composición por medio de la línea que produce la desnudez del cuerpo humano, como herramienta de contemplación y reflexión", explica el artista con más de 20 años de experiencia en el área de las artes gráficas, desarrollo de campañas publicitarias, manejo creativo en la parte impresa, audiovisual, web y marketing digital, administración de recursos humanos y contables, artista visual cinético y fotógrafo conceptual, artístico, reporteril, documentalista y crítico.

De las más de 2.500 piezas que Erlen Zerpa ha realizado para Metamorfosis, una modesta selección se expuso en un local del Centro Comercial San Ignacio, pero para él lo ideal sería mostrar la serie con obras en gran formato en impresiones lenticulares, que aportarían a las imágenes una trama que, según el ángulo desde donde se les mire, producirían otra imagen o una secuencia de varias de ellas.
"Esta tecnología, que parecía relegada a juguetes infantiles y regalos encontrados dentro de las cajas de cereales, vuelve a ser tendencia en la industria gráfica, en especial dentro de la impresión digital de gran formato. En este tipo de impresión lenticular todos los objetos de la imagen se distribuyen en capas de manera que genera una ilusión de espacio tridimensional y, por lo tanto, de profundidad. El uso de este efecto intensifica la sensación de realidad de la escena y capta la atención del espectador", concluye Zerpa, cuyas líneas de investigación pueden ser vistas en sus cuentas en las redes sociales: @erlenzerpa.arte (en Instragram) y Erlen Zerpa Artista Visual (en Facebook).
@juanchi62
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones