Espacio publicitario

Valeria Valle: “Mi aspiración es promover lo hecho en Venezuela”

La presentadora habla con entusiasmo sobre "Es Tendencia: ADN Venezolano", el espacio que inició en Globovisión, y que hoy migra hacia Instagram y YouTube y en el que comparte créditos con Rafael Oropeza

  • YOLIMER OBELMEJÍAS

02/10/2020 01:00 am

Valeria Valle cuenta que Es Tendencia, programa que condujo hasta hace un año en Globovisión, nació con el objetivo de promover el diseño venezolano.

“Poco a poco, ampliamos el concepto de Es Tendencia hasta llegar al diseño internacional, hacíamos críticas de alfombras rojas, semanas de la moda, y biografías de grandes diseñadores”, precisa la animadora.

Pero el objetivo de Valle siempre ha sido apoyar lo hecho en casa, por eso habla con entusiasmo acerca de su nuevo proyecto Es Tendencia: ADN Venezolano, que conduce con Rafael Oropeza, y que se emite a través de Instagram y Youtube. 

ADN Venezolano va a realzar lo nuestro, extendiéndose a artistas plásticos, periodistas, diseñadores de moda, y todo aquel trabajador de éxito con ADN venezolano, dentro y fuera de nuestras fronteras”, subraya la modelo.

Valeria Valle procesó los cambios que se han producido en los últimos años en los medios de comunicación y la fuerza que han tomado las plataformas en las que se transmite ADN Venezolano

Por otra parte, la presentadora comparte con los lectores de El Universal su alegría por el nacimiento de su primogénita Sofía del Valle Capriles Valle, fruto de su relación sentimental con Henrique Capriles Radonski. “La maternidad cambia a todas las madres de formas diferentes, yo la estoy disfrutando al máximo”, expresa. 

Valle adelanta que estaría encantada de que su hija fuera tan amante de la moda como ella, pero que en todo caso, la dejaría dedicarse y hacer lo que le produzca felicidad. 

Asimismo, ante las circunstancias que atraviesa el país anteriores a la alarma por el Covid-19, la también psicóloga prefiere mantenerse optimista y concentrarse en lo positivo. “El venezolano donde cae, se levanta y demuestra lo resiliente que es”. 

- ¿Qué se le quedó pendiente en Es Tendencia que quiera abordar en esta nueva etapa?
- Gracias a Dios, nada quedó pendiente, me hubiese gustado estar al aire más tiempo, eso ha sido lo único. Pero el mundo cambió y todo está migrando a lo digital. En esta nueva etapa, las entrevistas serán distintas, algo más íntimo, más cercano, más natural, con mucho aprendizaje para el público.

- A lo largo de las transmisiones que ha realizado a través de Instagram y YouTube, ¿cuáles han sido los mayores cambios que ha encontrado entre estas plataformas y la pantalla chica?
- Con la situación mundial todo ha cambiado y logré entender, con dificultad, que las plataformas digitales son las que tienen mayor alcance. Yo soy de las que disfruta la radio, la televisión, las revistas, los libros, por eso hablo de la dificultad de adaptarme a esta nueva era digital. Ahora puedo ver el número de reproducciones en las entrevistas, puedo saber qué gusta y qué no, puedo preguntarle a mis seguidores a quién quieren que entreviste, me envían preguntas y se las hago a mis invitados. Todo se ha vuelto muy cercano. El público pasó a ser parte activa del programa.

- Además de la amistad que comparten, ¿qué la motivó a invitar a Rafael Oropeza a que se uniera a Es Tendencia: ADN Venezolano?
- Rafa es un excelente amigo y excelente animador. Compartimos muchas ideas a nivel creativo y a la hora de ejecutarlo me gusta que es activo, amante de los detalles, de lo bien hecho y muy exigente con los resultados. Los dos estábamos motivados a hacer algo para redes y cuando le presenté el proyecto le encantó. Él también disfruta mucho conversar con la gente, es como yo, no paramos de hablar y llevar eso a redes ha sido entretenido.

- ¿Qué es lo que más le entusiasma de retomar su trayectoria en los medios de comunicación?

- Estoy sumamente feliz de volver a crear y producir ¡Me entusiasma muchísimo! y realmente lo extrañaba. Me gusta mucho dedicarme a leer de mi invitado, descubres cosas maravillosas de la gente y, sobre todo, aprendes de ellos. Como psicólogo indago mucho. 

- Para algunas personas pareciera ser algo tácito, pero como cada quien es distinto y vive sus propios procesos, ¿En qué aspectos la ha cambiado la llegada de Sofía?
- Sofía me ha vuelto una persona más centrada, madura, siento que le doy prioridad a lo que es realmente importante. Me gusta pasar todo el día con ella, pegadita a mí, ver sus cambios, disfruto todo lo que hace. Y la verdad es que sí, podría parecer algo tácito, pero la maternidad cambia a todas las madres de formas diferentes, yo la estoy disfrutando al máximo. Amo ser mamá.

- ¿Sueña con que Sofía sea tan apasionada de la moda como usted?
- ¡Claro! Me encantaría, por eso me emociona tanto cuando los diseñadores venezolanos le envían vestidos, lazos, regalos. Aunque siempre he defendido que los niños tengan una identidad propia, es decir, en el momento que ella quiera vestirse sola la voy a dejar, que su personalidad se proyecte a través de su ropa, sea como sea. 
 
- Si le manifestara su deseo de seguir sus pasos en los medios, ¿la dejaría? ¿qué le aconsejaría?
- Siempre la dejaré hacer lo que la haga feliz, evidentemente, con sus límites y prestando siempre atención a lo que está haciendo, guiándola. Si es lo que realmente le gusta, claro que la dejaría, motivándola a ser la mejor en lo que hace. De pequeña, mis padres me dieron libertad: yo hice gimnasia, ballet, pintura, fútbol, básquet, kickingball, atletismo. De grande, estudié Psicología, pero me empeñé en la comunicación. Así que no importaba lo que hiciera, si era algo bueno y me hacía sentir bien, mis padres siempre me apoyaban y eso me hizo realmente feliz. Así seremos Sofi. 
 
- ¿Cuáles son sus mayores aspiraciones en la televisión, en la radio, en las plataformas?
- Mi mayor aspiración siempre ha sido promover lo hecho en Venezuela. Debemos dejar de enfocarnos tanto en la moda internacional, si bien es cierto que sirve de inspiración para muchos diseñadores, es momento de aupar lo nuestro. La moda local funciona gracias a costureras, artesanos y diseñadores, crea empleos que ayudan al sistema de producción de nuestro país. Por eso debemos ser voceros y mi aspiración, más allá de la radio, la televisión y las plataformas, es que nuestra moda local se convierta en un negocio serio, que sea tomado en cuenta a nivel internacional. Que dejen de ser diseñadores individuales y podamos ser una industria, con todo lo que ella abarca. 

- Siendo psicóloga, ¿Cuál es el mensaje más poderoso que necesitan los venezolanos en estos momentos?

- La situación del país es muy dura y si a eso le sumamos la pandemia, creo que ciertamente el venezolano ha sufrido mucho. Pero soy optimista, veo siempre el lado bueno de todo. El venezolano donde cae, se levanta y demuestra lo resiliente que es. Claro que uno se pregunta, ¿cuántas veces más nos vamos a caer? Para mí, el venezolano es bueno por naturaleza, y por eso sonrío con pequeñas alegrías. Aprecio el Ávila, me río con la gente, ayudo a quien puedo y colaboro con causas, y sé que como yo, hay gente que todavía valora esas pequeñas cosas que, al final, son las que suman y hacen que quiera quedarme. Lo cierto es que hay que sumar las alegrías y no las desgracias. @yolimer 
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario