Espacio publicitario

La vulnerabilidad inspira las letras del rapero Álvaro Díaz

El boricua se encuentra en uno de los mejores momentos de su carrera, pues se le considera uno de los artistas con más proyección de la actualidad en su país. El músico habla sobre como llegó allí

  • LUCÍA ROJAS OLIVIER

02/09/2020 01:00 am

Recientemente, el rapero puertorriqueño Álvaro Díaz se unió al colombiano Sebastian Yatra para presentar la balada de desamor A dónde van. En el visual que acompaña el tema, se ve a los artistas cómodos, acoplándose en sintonía, cantándole a los amores que se van, pero sin salirse ninguno del estilo que los caracteriza.

Álvaro Díaz es conocido por ser una de las influencias que resuenan con más fuerza dentro del rap de Puerto Rico y el hip-hop latino. El compositor cuenta que supo hacer de su expresión su profesión al ver que podía generar impacto y emociones en las personas, cuando al presentar la primera canción que compuso, Insomnio, ésta generaba llanto en sus oyentes, cosa que al día de hoy sigue ocurriendo cuando es presentada en sus shows.

-¿Qué emociones lo motivan a crear sus mensajes?
-Creo que la vulnerabilidad es lo principal, me encanta abrirme y ser yo de cierta manera, me gusta tocar temas que no todo el mundo toca. Y siempre trato de ser genuino, lo aprendí mucho de mis influencias, me gusta contar las cosas a mi manera y eso fue lo que me llevó a empezar en esto.

Ciertamente, la isla de Puerto Rico es conocida por los muchos exponentes importantes de la música latina que han salido de ella, pero también por ser los pioneros en el reggaetón y otras bases de la música urbana. Para Díaz, sin embargo, su camino le pedía seguir diferentes directrices a las que veía en su entorno, pues aún siendo fan del reggaetón, descubrir que podía hacer un rap menos agresivo que evolucionó hacia el hip-hop y donde pudiese utilizar las letras como expresión de su sentir, lo llevaron a definir por completo el trabajo que quería hacer dentro de la música. 



-Sobre el nuevo sencillo con Sebastián Yatra, A dónde van, ¿se sintió cómodo grabando con él?, ¿de quién fue la idea?
-La idea me la presentó Sebastian, pero ya nos habíamos conocido antes. Al principio, yo era muy privado respecto a las colaboraciones, pues quería mantener mi sonido bien único colaborando nada más con otros raperos. Una vez que eso se cumplió, mi perspectiva cambió respecto a las colaboraciones; ahora pienso que son una buena oportunidad de juntarnos y mezclar nuestras esencias en proyectos interesantes. Sebastian ya tenía la maqueta de la canción y lo que hice fue enviarle mi parte. Todo se dio de manera muy natural. 

-Qué opina de las mujeres raperas, ya que gracias a, por ejemplo, las estadounidenses Niki Minaj y Cardi B, ahora ha habido una aceptación inmensa por parte del público. 
-Justamente ahora acabamos de estrenar también un tema junto a la rapera argentina Cazzu. Pienso que está muy bien que el género esté creciendo con artistas mujeres como ella, como Rosalía que a veces rapea para ciertos temas, o Cardi B. Siento que está bien definido el propósito y hacía falta. En la época del reggaeton como surgimiento de un movimiento, se escuchaba a Ivy Queen y ella hizo su aporte tremendo a éste. Así que soy súper pro-mujeres en la música urbana.



-¿Qué se siente ser considerado uno de los raperos con mayor proyección en Puerto Rico en este momento?
-Me siento muy honrado de que las personas me vean así, pienso que trato de ser un artista bastante auténtico en lo que hago, desde mis canciones, propuestas creativas para los videos y letras, siempre trato de que las personas vean que estoy siendo yo en mi música, creo que los oyentes sienten eso y por eso se identifican.

Para el cantante, los artistas que tiene como referencia han sido de suma importancia en la consecución de su música y concepto, añadiendo que aunque la auntencidad es parte destacable en su trabajo, pioneros como Kanye West, Jay C o Fifty Cent le ayudaron cuando era más joven en la definición de su concepto. “Hay muchos artistas colegas con los que me gustaría colaborar, pues los escuchaba de adolescente y siento que los tengo bien presentes como influencias; entre ellos tengo que incluir definitavemente a Canserbero, un ícono”.

-De sus canciones, ¿cuál es la que más le gusta?
-Hay muchas favoritas, pero de las más que me han impactado, puedo mencionar tres; incluyendo Insomnio, por ser la primera canción que hice y por la emotividad que genera en las personas, fue bien bonito descubrir todo eso cuando la escribí. También, una canción llamada La milla de oro, donde hablo de mi madre, de cómo fue mi crianza y de cómo la quiero ver ganar; siento que esa letra identifica a muchos hijos de madres solteras. Y Reina pepiada, pues con ésta siento que llegué a un nivel artístico bien nítido y creo que musicalmente va a dictar lo que viene de ahora en adelante en mi trabajo.

-Hace un año grabó junto a Big Soto Grosero Remix. ¿Se mantiene al tanto de la movida del rap en Venezuela?
-Para mí fue un honor colaborar con Big Soto, soy súper fan de él. Una de las productoras con las que más trabajaba era Lara Project, que es de venezolanos, de hecho, mi música la producen muchos venezolanos, así como mis shows en vivo. Tengo un tema que viene con Corina Smith. Y bueno, esa canción que mencioné antes Reina pepiada, su nombre se debe a la arepa de allá. Estoy muy conectado con Venezuela, es un país que amo al igual que a su gente, si no fuese por la situación que está atravesando, iría allá seis veces al año, como mínimo.

@LuRoj 


Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario