Espacio publicitario

Videos musicales en confinamiento: nuevas alternativas para "cantar" historias

Directores audiovisuales venezolanos explican cómo se han adaptado a las nuevas herramientas que tienen desde el aislamiento y cuáles son las tendencias que ha generado la pandemia en su oficio

  • CAROLYN MANRIQUE

28/06/2020 01:00 am

Aislados y con pocos equipos, muchos artistas no han dejado de grabar los videos que acompañan sus canciones. Desde las primeras semanas del confinamiento aparecieron propuestas que demuestran que, a pesar de no poder citarse en un set de grabación, se podían hacer buenos trabajos con pocos recursos. Esas realizaciones son el resultado de varias pruebas puestas en marcha durante cuatro meses, pruebas que a su vez se han convertido en novedosas tendencias.

Desde grabar por toda la casa con un teléfono celular, guiados por directores audiovisuales expertos, hasta reunirse en espacios con un grupo mínimo de personas, todas las herramientas y formatos han tenido que ser explorados, evitando así que la creación se detenga.

"¿Qué es lo mínimo que necesitamos para decir lo que queremos?, ¿cómo traducimos la idea de la banda?". Estas preguntas se las ha planteado Topo Maseda, fotógrafo y director, parte de Point Media Label.

"Aunque hoy por hoy, los videos animados están teniendo más protagonismo, debido a la dificultad de traslados alrededor del mundo, este género ha ido ganando espacio, y gracias a lo versátil de la ilustración, se pueden ejecutar ideas que antes parecían imposibles de realizar. Hay diferentes opciones, todas representan un nivel de dificultad distinto, pero todas traen algo nuevo a la mesa. Podemos hablar de videos 360, VR, Videos Cuadrados (1:1) videos en formato vertical, videos animados, sesiones en vivo a distancia, y otros", agrega Maseda.

¿Nuevas herramientas o nuevas formas para usar las herramientas?
Desde antes del confinamiento, el mundo audiovisual venía experimentando cambios. La tecnología y hasta el nuevo camino que ha tomado la industria musical, hizo que directores audiovisuales exploraran otras formas de crear, buscando siempre transmitir de la mejor forma posible su idea creativa en conjunto con la música por la que era acompañada.

A pesar de esto, el Covid-19 hizo que muchos se percataran de fórmulas que no habían puesto en práctica antes, sacándole el mayor provecho a las posibilidades que tiene cada uno a la mano.

"El Covid-19 ha llegado y ha dado un zarpazo en la mesa. Entonces, todos los que nos dedicamos a esto hemos tenido que buscar ofrecer alternativas paralelas. Se están haciendo una cantidad de cosas que no eran tan frecuentes o consideradas antes, pero que ya existían", expresa Charlie Nelson.

Nelson ha grabado durante el confinamiento de forma presencial y a distancia. Ambas circunstancias han representado para él la búsqueda de recursos que logren que el trabajo realizado en estos días tenga la misma calidad que los producidos antes de la pandemia. Afirma que actualmente se pueden grabar videos de la forma tradicional, siempre y cuando se cumpla con las medidas sanitarias.

Dirigir a distancia ha sido posible por las plataformas que permiten hacer reuniones virtuales entre varias personas, como Zoom o Skype. Incluso, estos espacios han servido no sólo para hablar sobre ideas, sino para hacer de ellos el medio por el cual de puede grabar un videoclip.

Un ejemplo es el material sacado hace un par de días por La Vida Bohème, cuyos integrantes acompañaron el sencillo Último round con un video realizado a través de Zoom, con la dirección de Rodrigo Michelangeli, José Ostos y Johan Verhook.

Según Michelangeli, en un inicio se tenía la intención de poder realizar la grabación de forma normal, pero esto no fue posible y se debió replantear toda la idea.



Precisamente sobre esos cambios de idea, Maseda comenta: "Sin duda, se plantea un nuevo elemento en la ecuación, en términos de concepción de ideas. Hay que partir de un punto en donde se tenga el control, sobre todo en producción y locación. En producciones más pequeñas, los equipos ahora deben ser más polivalentes, cubrir varios roles y tener la habilidad de realizar diferentes tareas y así colaborar para mantener las medidas sanitarias que se requieren".

Y continúa: "Todo el equipo de Point Media Label está concentrado en conceptualizar ideas que permitan ser rodadas en una locación, pocos actores, en términos de guión, que haya un recorrido y que podamos hacer posible el mínimo de personas".



Con medidas de seguridad ha podido filmar Nelson. De esa experiencia cuenta: "El video lo hicimos guardando la distancia. El día anterior se desinfectó el set, y se hicieron las pruebas a los que serían parte del equipo de grabación. Había un poco menos de gente -estaban lo que tenían que estar-, no usamos extras, no comimos juntos".

Como se mencionó anteriormente, antes del coronavirus se habían creado ya nuevas tendencias en la realización del material visual que acompaña los temas. Esos cambios los explica Maseda:

"Creo que la verdadera tendencia es que no hay reglas, hoy en día se vale todo. No sólo porque estamos viviendo una condición global muy particular, sino que cada vez más, las bandas y los proyectos en la industria del entretenimiento cuentan con menos presupuesto para realizar videoclips y queda de parte del equipo creativo, tener la capacidad de responder por medio de propuestas, ideas y lenguajes que permitan exponer lo que requiera el proyecto".

Como existen proyectos con poco presupuesto, existen proyectos con grandes presupuestos que no entran en lo que explica Maseda. Sin embargo, Nelson apunta: "Es una situación que genuinamente te pone a prueba. Antes tenías una locación, 10 o más actores, extras, iluminación y un montón más de valores de producción, pero ahora te dicen 'quiero algo parecido, pero lo haces siempre, desde tú casa, y lo voy a grabar con celular desde la mía' y te pega, aunque a la vez es un ejercicio brutal, de repente de encuentras haciendo lo mismo de antes, pero con recursos mínimos".

Nelson hizo las pruebas de dirigir a distancia y en vivo, durante el confinamiento, con la misma artista, la mexicana Danna Paola. Primero con el tema Sola (a distancia) y luego con TQ Y YA (presencial).



La creatividad le gana a la tecnología
Al momento en que se debe buscar hacer un trabajo de calidad con pocos recursos, la creatividad debe hacerse más que presente, y aquí cabe la pregunta de si los medios tecnológicos son lo que realmente importa.

"Para mí no es un tema de tener la mejor cámara o tener los mejores equipos. Cada proyecto te dice qué herramienta necesitas. En el caso de Último round para La Vida Bohème, teníamos una limitación y buscamos la herramienta que teníamos para lograr seguir", afirma Michelangeli.

Por su lado, Maseda, comenta: "Los avances tecnológicos traen una serie de beneficios, si le encontramos la aplicación a nuestros proceso, podemos no sólo mejorar las ideas, sino también la manera cómo las creamos. He tenido la oportunidad de realizar trabajos con distintas gamas de cámaras, desde celulares hasta rodar cinta y todos los medios otorgan una particularidad a la imagen; a lo que voy es que si al concepto y lo que quiero decir le viene bien usar un celular para grabarlo, ¿por qué no voy a usarlo?".

Las diferentes maneras de utilizar todas las herramientas existentes, más la complicación que ha generado el Covid-19, ha llevado a todos los gremios a salir de su zona de confort y probar hasta llegar a una nueva comodidad que les permita continuar.

"Nuestro trabajo es en alto porcentaje creativo. Si esa es nuestra característica principal, ahora lo debemos ser mucho más. Ahora que estamos limitados es un buen momento para poner a prueba la creatividad, explorar lo que no es tu espacio natural. Por ejemplo, mi espacio natural es contar historias, eso es lo que más me gusta, y ahora tengo que hacer historias con la nada, ¿Cómo lo hago? Entonces estoy explorando", comenta Nelson.

Continuando con el tema creativo, Michelangeli asegura que "el valor lo tiene el concepto, no los equipos que tengas. Y esto capaz sirve como motivación para los jóvenes cineastas, o los que les interesa el área: lo que importa es usar lo que se tiene a la mano y no parar aunque existan limitaciones, sino agarrarse de ella y utilizarlas a tu favor".

¿Llegaron para quedarse?
Como en muchas áreas del entretenimiento, las nuevas herramientas que se están usando para expresarse son circunstanciales, aunque, a su vez, no se puede asumir que éstas desaparezcan una vez todos los países puedan reactivar sus sectores productivos.

Sobre esa permanencia, Maseda afirma: "Personalmente, creo que es una alternativa que llegó para quedarse un rato, es el presente y futuro cercano del entretenimiento, una opción válida y muy económica para los proyectos musicales, ya que el costo de producción es mínimo. Sin embargo, es una herramienta que presenta muchas limitaciones, comenzando por equipos hasta la postproducción. Se convertirán en una opción que estará mucho más presente y seguramente alguna obra será referencia visual y se mantendrá relevante con el paso del tiempo".

Nelson coincide, y finaliza: "La tendencia va a bajar, pero sin duda se quedará como una alternativa para el futuro. Las tragedias sacan lo mejor de muchas personas, vamos a ser mejores con nosotros mismos, seremos más integrales".

Por el momento, cuando todo sigue siendo incierto, queda continuar probando, experimentando, descubriendo nuevas herramienta que permitan la expresión y que generen nuevos espacios para el futuro.

@CarolynManrique
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario