Wincho Schäfer: "Espero que cuando ya no esté aquí mis grabaciones sean útiles"
El músico, exbajista de Sentimiento Muerto, estrenó el remix electrónico del tema "Falsa alarma". Mientras tanto se encuentra trabajando en nuevo material que espera comenzar a sacar este año
El paso por una, dos o más bandas deja una marca en el músico. La participación en varios proyectos, por más similares u opuestos que sean entre sí, logra que ese integrante trashumante se nutra y siga avanzando en la búsqueda de calmar las inquietudes que ha decidido expresar a través de las canciones. Ese ha sido el recorrido, durante más de 30 años, de Ervin “Wincho” Schäfer.
Entre las publicaciones recientes de Schäfer está el remix electrónico de Falsa alarma, uno de los 11 temas que conforman en segundo disco de su proyecto en solitario Amor de madre (2016). Este trabajo fue realizado el mismo año del lanzamiento del álbum, agregándole sintetizadores, loops de batería y efectos de reverberación en la voz del cantante. El tema está acompañado de un material audiovisual dirigido por artista visual y fotógrafo Francisco Pancho Acuña.
"Este remix electrónico se aleja bastante del original. Lo teníamos listo desde 2016, pero no habíamos visto en qué momento sacarlo", dice Schäfer.
La carrera musical de Schäfer despegó cuando entró como bajista a la legendaria banda venezolana Sentimiento Muerto, reemplazando a Carlos "Cayayo" Troconis (1968-1999), quien pasó a ser guitarrista del mismo proyecto. Al salir de la reconocida agrupación de rock empezó a trabajar como independiente en bares, bodas y otros eventos; además de eso, fue invitado a apoyar como bajista en Sur Carabela, Masseratti 2Lts, Nana Cadavieco, Famasloop, La Corte, Gaélica y Pan, entre otros grupos.
"Al colaborar con otros proyectos me empecé a interesar en sentarme a escribir canciones y cantar", cuenta, y de ese interés nació en 2008 la banda Atkinson.
Su primer trabajo en solitario fue Otra realidad (2014), inicio que recuerda así: "Cuando trabajas en agrupaciones, muchas veces te permiten hacer coros, pero llega un momento en el que te interesa usar más la voz. Mi paso a un proyecto solista fue un proceso natural, aunque, en mi caso, lento. Lo que me llevó a decidir volverme solista es que salir a tocar en bares con Atikson era algo pesado, en el repertorio había mucha canción de protesta. Me agoté y decidí dejarlo. Ahora estoy contento y me gusta lo que estoy haciendo".
"Llega un momento en el que quieres abordar otra forma de escribir y quieres explorar otra forma de sentir la música", agrega el músico. "Es algo completamente natural que bandas y músicos se cansen de lo que están haciendo, y eso te lleve a explorar".
Actualmente, Schäfer se encuentra trabajando en nueva música, la cual espera comenzar a sacar este año, a pesar del incierto panorama que se ha instalado en todas las actividades artísticas a causa del Covid-19.
-Se encuentra trabajando en nuevo material. ¿Evalúa el trabajo ya publicado para seguir mejorando su proyecto personal?
Actualmente, Schäfer se encuentra trabajando en nueva música, la cual espera comenzar a sacar este año, a pesar del incierto panorama que se ha instalado en todas las actividades artísticas a causa del Covid-19.
-Se encuentra trabajando en nuevo material. ¿Evalúa el trabajo ya publicado para seguir mejorando su proyecto personal?
-Puedo tomar cosas que funcionaron en Amor de madre y seguir puliendo. Puedo mejorar las letras y mi tono de voz. Es un disco muy variado, bastante ecléctico en su sonido. Es bien raro. Ahora que lo veo, con el tiempo me hubiera gustado ponerle y quitarle algunas cosas para darle forma, pero igual estoy súper contento.
-¿Qué referencias está utilizando para el trabajo de composición?
-He estado prestando atención a David Bowie, lo escucho antes de acostarme a dormir. Es un tipo que sabía expresar muy bien su esencia con su voz y su actuación en el escenario. Es un trabajo interpretativo al que hay que prestarle mucha atención. Bowie es una referencia obligatoria para mí y lo es para miles de músicos en el mundo.
-¿Tiene una fórmula para la composición?
-¿Qué referencias está utilizando para el trabajo de composición?
-He estado prestando atención a David Bowie, lo escucho antes de acostarme a dormir. Es un tipo que sabía expresar muy bien su esencia con su voz y su actuación en el escenario. Es un trabajo interpretativo al que hay que prestarle mucha atención. Bowie es una referencia obligatoria para mí y lo es para miles de músicos en el mundo.
-¿Tiene una fórmula para la composición?
-Hoy en día trato de limpiar mi cabeza, de limpiarme de pensamientos y concentrarme en lo que está sucediendo y sonando cuando agarro la guitarra. Dejo que las cosas se me aproximen, no puedes ser muy intelectual o muy premeditado porque eso se nota en las canciones. Dejo que pase de forma espontánea.
-¿Cuáles son las diferencias que hay entre trabajar dentro de una banda y en solitario?
-Trabajar en una banda puede convertirse en una cosa un poco rígida a la hora de escoger repertorio, a la hora de tomar decisiones. Hacerlo como solista, donde escribes, haces parte de la instrumentación y buscas a los músicos que te ayuden a grabar, te da más libertad para trabajar al ritmo que tú quieres. A veces la banda puede ser algo agotador, incluso un poco destructivo.
-¿Cree que haber sido parte de una banda referencia como Sentimiento Muerto le genera una responsabilidad especial con los nuevos músicos en Venezuela?
-¿Cuáles son las diferencias que hay entre trabajar dentro de una banda y en solitario?
-Trabajar en una banda puede convertirse en una cosa un poco rígida a la hora de escoger repertorio, a la hora de tomar decisiones. Hacerlo como solista, donde escribes, haces parte de la instrumentación y buscas a los músicos que te ayuden a grabar, te da más libertad para trabajar al ritmo que tú quieres. A veces la banda puede ser algo agotador, incluso un poco destructivo.
-¿Cree que haber sido parte de una banda referencia como Sentimiento Muerto le genera una responsabilidad especial con los nuevos músicos en Venezuela?
-Siempre voy a tener alguna responsabilidad con una banda que me dio muchas oportunidades, que me dio a conocer. Pero prefiero decir que es una herencia, porque sí creo que entre todos logramos cambiar un poco la música que se estaba haciendo en Venezuela. Yo creo que la responsabilidad de todos los músicos es con la música, cuando entras al estudio con otros colegas tienes una responsabilidad porque tu trabajo debe quedar a la altura. Siento que la responsabilidad de los músicos es con su trabajo, la música que uno hace va a quedar resonando por mucho tiempo. Esa música seguirá sonando cuando ya no estemos ahí.
-¿Considera entonces que su mayor aporte a nuevas generaciones es la música que deja grabada?
-Me gustaría pensar que estoy más despierto en las cosas que escribo. Espero que cuando ya no esté aquí mis grabaciones sean útiles, tengan contenido, o sean ricas para las personas que las vayan a escuchar.
-Sentimiento Muerto sirvió de referente a muchos proyectos que le siguieron, y a la vez, tuvo como referencias proyectos anteriores. ¿Cree que el rock nacional se ha retroalimentado a lo largo de su historia?
-Siempre ha existido una retroalimentación de bandas. Por ejemplo, cuando Los Amigos Invisibles aparecieron, automáticamente comenzaron a surgir bandas que se nutrían de ellos, que tenían cierta influencia. Y así ocurre con muchos proyectos. El rock en español, que sigue siendo una rareza, siempre busca referencias. El músico siempre busca música que lo alimente.
Schäfer seguirá trabajando en nuevas canciones. Mientras toma forma la "nueva normalidad" que permita que los músicos puedan regresar a las presentaciones en vivo. En su caso, antes de la pandemia, había hecho presentaciones solo con su guitarra y su voz, pues los músicos que lo ayudaron a grabar sus discos ya no se encuentran en el país.
Otra realidad y Amor de madre se encuentran disponibles en todas las plataformas digitales. Y a su autor se le puede seguir en sus redes sociales: @winchoschafer.
-¿Considera entonces que su mayor aporte a nuevas generaciones es la música que deja grabada?
-Me gustaría pensar que estoy más despierto en las cosas que escribo. Espero que cuando ya no esté aquí mis grabaciones sean útiles, tengan contenido, o sean ricas para las personas que las vayan a escuchar.
-Sentimiento Muerto sirvió de referente a muchos proyectos que le siguieron, y a la vez, tuvo como referencias proyectos anteriores. ¿Cree que el rock nacional se ha retroalimentado a lo largo de su historia?
-Siempre ha existido una retroalimentación de bandas. Por ejemplo, cuando Los Amigos Invisibles aparecieron, automáticamente comenzaron a surgir bandas que se nutrían de ellos, que tenían cierta influencia. Y así ocurre con muchos proyectos. El rock en español, que sigue siendo una rareza, siempre busca referencias. El músico siempre busca música que lo alimente.
Schäfer seguirá trabajando en nuevas canciones. Mientras toma forma la "nueva normalidad" que permita que los músicos puedan regresar a las presentaciones en vivo. En su caso, antes de la pandemia, había hecho presentaciones solo con su guitarra y su voz, pues los músicos que lo ayudaron a grabar sus discos ya no se encuentran en el país.
Otra realidad y Amor de madre se encuentran disponibles en todas las plataformas digitales. Y a su autor se le puede seguir en sus redes sociales: @winchoschafer.
@carolynmanrique
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones