Espacio publicitario

El tercer hijo de Marcia Arocha y Rodrigo Gonsalves

"OTA El Hipopótamo" es un personaje infantil que llega en forma de cuento ilustrado, canción y video animado. La idea partió del imaginario de Sebastián, hijo mayor de ambos creadores

  • CAROLYN MANRIQUE

13/06/2020 01:00 am

El diseño de modas y la música tuvieron un hijo un día. Un proyecto infantil que irá creciendo con el tiempo, siendo, en esta primera etapa, el turno de los colores y las emociones con OTA El Hipopótamo.

Marcia Arocha, diseñadora de la marca de ropa Karma, y Rodrigo Gonsalves, cantante y compositor de Viniloversus y Arawato, también se han formado en estos últimos años como padres de dos niños, Sebastián (de 3 años) y Santiago (de 10 meses), por lo que surgió la idea de acompañar el crecimiento de ambos con literatura, dibujo y música. Idea que ahora comparten con más padres.


El hipopótamo OTA es el protagonista de la historia. Este nombre surgió de Sebastián (hijo mayor de ambos creadores), que mientras aprendía a hablar llamaba a los hipopótamos "Ota".

"Sebastián tiene una fascinación por los hipopótamos, por lo que yo, siendo músico, y tratando de interactuar con él, empecé a inventar canciones y de ahí salió esta idea", explica Gonsalves.

De esa canción partió la idea de realizar el personaje ilustrado, tarea de Arocha. Luego nacieron nuevos personajes que habitan el cuento de OTA y su tambor. El cuento -destinado a niños de entre 2 y 6 años- está disponible para su compra y envío en la página web: www.otaelhipopotamo.com.

"No teníamos experiencia en el área, pero lo que yo hacia era pensar en cómo ayudar a Sebastián. Cómo ayudarlo en sus transiciones, cómo ayudarlo a entender ciertas cosas. En ese momento, él estaba con los colores, así que hicimos un análisis de la teoría del color con los sentimientos, para que pudiera relacionar ambas", cuenta Arocha.

La diseñadora, y madre de Sebastián y Santiago también destaca que el mayor fue creando y agregando elementos a la historia. Al hipopótamo lo acompaña Leo, el león (que toca el saxofón) y Emilio, el cocodrilo (que canta con mucho estilo).

Según Gonsalves la idea de publicar el material surgió luego de mostrarlo a más personas, en especial a los padres de él y los de Arocha; las reacciones de éstos les hizo darse cuenta que debían "hacerlo seriamente".

El músico continúa: "La idea es que los padres cierren la experiencia de compartir el libro con sus hijos, con la canción. Son dos elementos que se juntan para formar un solo concepto".



La familia ya tiene planeada nuevas ediciones, sobre éstas adelanta Arocha: "Nosotros vamos a ir trabajando nuevas ediciones según lo que él va estudiando y viendo. Las transiciones en los niños son difíciles. El tema de las dimensiones, de dormir, el bañarse. Estamos haciendo investigación para no escribir un libro por escribirlo, sino que la aventura tenga un enfoque pedagógico".

Arocha y Gonsalves tienen varios años viviendo en Miami, Florida, siendo otro de los factores que los llevó a crear OTA El Hipopótamo, el de mantener en sus hijos su idioma natal. Aunque en la ciudad estadounidense, la presencia hispana es grande, no existe mucho producto infantil que pueda ser consumido en español.

"Se nos hacia complicado encontrar cuentos, con historias modernas, en español. Entonces nuestros objetivos son vincular al niño con la literatura, el dibujo y la música, y atender al mercado hispanohablante", comenta Gonsalves.

Sobre la experiencia de trabajar en un proyecto de este tipo, específicamente sobre la canción, Gonsalves finaliza: "Como músico y compositor ha sido un ejercicio muy bonito. Los niños no mienten con sus reacciones, en nuestro caso esa prueba la hacemos con nuestro hijos, es lograr que el niño la cante de vuelta. Es un trabajo que se hace desligado del ego, no hay búsqueda intelectual profunda, ni musical, como es el caso de mis otros proyectos musicales".

El libro OTA El Hipopótamo, en sus versiones en impreso y digital, está disponible en la página web. El tema y el video animado puede ser visto a través de YouTube.

@CarolynManrique
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario