A CONTROL REMOTO
Alicia Banquez y su confinamiento productivo
La cuarentena del Covid-19 la sorprendió en Margarita, donde lleva tres meses en constante actividad con su equipo. Ya ocupa el primer lugar del Record Report, grabó tres canciones y tres videoclips
La vida artística de Alicia Banquez dio un vuelco desde que a comienzos de año comenzó a ser manejada por Miguel Sierralta, el empresario y productor venezolano que desde Sierralta Entertainment Group, su emporio mediático en Miami, se desenvuelve con éxito en los ámbitos de la TV, la música y el entretenimiento en general. El primer contacto lo tuvieron a través de las redes sociales, otro nicho que le ha dado buen resultado a él como coach de emprendedores y motivador del desarrollo del potencial humano. “Ella tiene todo lo que un artista debe tener. Nos conocimos e inmediatamente hicimos clic en el sentido profesional”, revela Sierralta de su nuevo hallazgo.
La alianza entre ambos comenzó a fluir cuando Sierralta vino a Venezuela, a finales de febrero pasado, a presentar en Caracas, Valencia y Margarita su libro Algunos le llaman magia, en el cual narra sus experiencias profesionales y vitales como coach en las redes. Allí la cantante participaba cerrando cada presentación-conferencia con un breve concierto, que aprovechaba su mentor para darla a conocer. Luego de ello, Alicia ya tenía fechas para un par de presentaciones, en el Eurobuilding y el Centro Cultural BOD. Todo comenzó a marchar sobre rieles, hasta que llegaron a Margarita, donde los sorprendió la pandemia del Covid-19, que los ha obligado los últimos tres meses a permanecer en la isla, una contingencia que los hizo redefinir sus planes hasta lograr resultados realmente sorprendentes. “Nunca una cuarentena había sido tan fructífera”, destaca la artista.
-Le conseguimos el lado positivo a la pandemia -expresa entusiasmada-. La presentación del libro en Margarita se hizo y dos días después, el 13 de marzo, nos íbamos a Caracas, pero no pudimos salir. Nunca nos imaginamos que la cosa era tan grave. El equipo se tuvo que quedar. Miguel, el productor Ricardo Hoyos y yo aprovechamos cada minuto. Con unos paisajes preciosos y con las ganas y la oportunidad de seguir haciendo cosas, estos tres meses de cuarentena aquí me han caído como anillo al dedo. Los escenarios no tienen que ser los perfectos, pero si uno los convierte en oportunidades, cosas mágicas pueden suceder.
-¿Cómo cuáles?
-El sábado siguiente a tener que quedarnos, recorrimos la isla con Miguel, el productor Ricardo Hoyos y yo, y comenzamos a rodar el videoclip de El perdón, una canción que es un rayito de esperanza. En lugar de pensar que el coronavirus había tumbado nuestros planes, decidimos reinventarnos y empezamos a trabajar intensamente. Pero todo no quedó en eso, también hicimos otro video de uno de mis covers, el de Desesperada, de Marta Sánchez. A esta lista se agregaron unos lives de Instagram, que fueron definitivos para que fuéramos escalando en el Record Report.
-¿De qué manera?
-A partir de este jueves figuramos en el número uno de la cartelera del Record Report con El perdón, que es un cover del tema que dieron a conocer Nicky Jam y Enrique Iglesias. Veníamos del puesto 5 la semana pasada y teníamos siete semanas desde que nuestro equipo de radio envió el tema y entramos en el puesto 30, lo cual era un buen índicativo, tomando en cuenta que la cartelera se compone de 100 canciones; es decir, que arrancamos desde muy arriba.
Y como si todo esto fuera poco, Miguel Sierralta, con sus contactos internacionales, propició que Chico Castillo, la voz de los Gipsy Kings, hiciera un dueto con Alicia interpretando otro cover de éxito, el de Mi historia entre tus dedos, de Gian Luca Grignani.
-Será el segundo sencillo de Alicia -ataja Miguel Sierralta para darnos la primicia-. Arranca la semana próxima en radio y viene con todos los hierros. También lo lanzaremos en Francia y en otros países europeos.
Cabe destacar que la cuarentena en Margarita tendría una pausa el pasado lunes. Cuando el grupo tenía todo listo para venirse a Caracas, una orden oficial intempestivamente reanudó el confinamiento en la isla y tuvieron que quedarse.
-En esta ocasión –relata la artista- tampoco hemos perdido tiempo. Con una talentosa cantante margariteña, Jeniffer Moya, que ganó un talent show en Venevisión, grabé hace dos días Mientes, del grupo Camila, con nuevo arreglo. Un día grabamos y el otro hicimos el videoclip. En Margarita todo está cerrado, trabajamos desde la casa de Miguel y las grabaciones las hacemos en el estudio de Pampatar.
-¿Cuándo esperan volver a Caracas?
-En principio próximo lunes, si no hay alguna contraorden.
-¿Dónde reanudarán sus proyectos cuando termine el confinamiento?
-Cuando se normalice todo, lo primero será ir a Madrid, donde haré una presentación del Sound Track Life, que es como se llama el espectáculo que Miguel preparó para mí y que está pensado para afuera, como proyecto internacional.
La alianza entre ambos comenzó a fluir cuando Sierralta vino a Venezuela, a finales de febrero pasado, a presentar en Caracas, Valencia y Margarita su libro Algunos le llaman magia, en el cual narra sus experiencias profesionales y vitales como coach en las redes. Allí la cantante participaba cerrando cada presentación-conferencia con un breve concierto, que aprovechaba su mentor para darla a conocer. Luego de ello, Alicia ya tenía fechas para un par de presentaciones, en el Eurobuilding y el Centro Cultural BOD. Todo comenzó a marchar sobre rieles, hasta que llegaron a Margarita, donde los sorprendió la pandemia del Covid-19, que los ha obligado los últimos tres meses a permanecer en la isla, una contingencia que los hizo redefinir sus planes hasta lograr resultados realmente sorprendentes. “Nunca una cuarentena había sido tan fructífera”, destaca la artista.
-Le conseguimos el lado positivo a la pandemia -expresa entusiasmada-. La presentación del libro en Margarita se hizo y dos días después, el 13 de marzo, nos íbamos a Caracas, pero no pudimos salir. Nunca nos imaginamos que la cosa era tan grave. El equipo se tuvo que quedar. Miguel, el productor Ricardo Hoyos y yo aprovechamos cada minuto. Con unos paisajes preciosos y con las ganas y la oportunidad de seguir haciendo cosas, estos tres meses de cuarentena aquí me han caído como anillo al dedo. Los escenarios no tienen que ser los perfectos, pero si uno los convierte en oportunidades, cosas mágicas pueden suceder.
-¿Cómo cuáles?
-El sábado siguiente a tener que quedarnos, recorrimos la isla con Miguel, el productor Ricardo Hoyos y yo, y comenzamos a rodar el videoclip de El perdón, una canción que es un rayito de esperanza. En lugar de pensar que el coronavirus había tumbado nuestros planes, decidimos reinventarnos y empezamos a trabajar intensamente. Pero todo no quedó en eso, también hicimos otro video de uno de mis covers, el de Desesperada, de Marta Sánchez. A esta lista se agregaron unos lives de Instagram, que fueron definitivos para que fuéramos escalando en el Record Report.
-¿De qué manera?
-A partir de este jueves figuramos en el número uno de la cartelera del Record Report con El perdón, que es un cover del tema que dieron a conocer Nicky Jam y Enrique Iglesias. Veníamos del puesto 5 la semana pasada y teníamos siete semanas desde que nuestro equipo de radio envió el tema y entramos en el puesto 30, lo cual era un buen índicativo, tomando en cuenta que la cartelera se compone de 100 canciones; es decir, que arrancamos desde muy arriba.
Y como si todo esto fuera poco, Miguel Sierralta, con sus contactos internacionales, propició que Chico Castillo, la voz de los Gipsy Kings, hiciera un dueto con Alicia interpretando otro cover de éxito, el de Mi historia entre tus dedos, de Gian Luca Grignani.
-Este tema, que tiene como particularidad un toque flamenco, lo produjo Emilio Estefan, con la participación de músicos de primera, como el percusionista de Shakira y el bajista de Marc Anthony. Yo puse la voz aquí en en el estudio Sosa Tex, en Pampatar, y Chico lo hizo en Estefan Enterprise, el estudio de Emilio Estefan.
-Será el segundo sencillo de Alicia -ataja Miguel Sierralta para darnos la primicia-. Arranca la semana próxima en radio y viene con todos los hierros. También lo lanzaremos en Francia y en otros países europeos.
Cabe destacar que la cuarentena en Margarita tendría una pausa el pasado lunes. Cuando el grupo tenía todo listo para venirse a Caracas, una orden oficial intempestivamente reanudó el confinamiento en la isla y tuvieron que quedarse.
-En esta ocasión –relata la artista- tampoco hemos perdido tiempo. Con una talentosa cantante margariteña, Jeniffer Moya, que ganó un talent show en Venevisión, grabé hace dos días Mientes, del grupo Camila, con nuevo arreglo. Un día grabamos y el otro hicimos el videoclip. En Margarita todo está cerrado, trabajamos desde la casa de Miguel y las grabaciones las hacemos en el estudio de Pampatar.
-¿Cuándo esperan volver a Caracas?
-En principio próximo lunes, si no hay alguna contraorden.
-¿Dónde reanudarán sus proyectos cuando termine el confinamiento?
-Cuando se normalice todo, lo primero será ir a Madrid, donde haré una presentación del Sound Track Life, que es como se llama el espectáculo que Miguel preparó para mí y que está pensado para afuera, como proyecto internacional.
@aquilinojmata
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones