Fallece Rosa Maria Sardà, una actriz con mucha verdad
La intérprete, de 78 años, perdió la batalla contra el cáncer. Como profesional era una mezcla de férreas convicciones y mucha capacidad de conciliación. Trabajó para los grandes directores de su país
Barcelona, España.- La actriz española Rosa Maria Sardà falleció este jueves a los 78 años, anunció la Academia de Cine, que la homenajeó en 2010 por una amplia carrera en el teatro y el cine, donde trabajó con Almodóvar, Berlanga o Trueba.
"Fallece en Barcelona a los 78 años la actriz e inolvidable presentadora de los Premios Goya Rosa Maria Sardà", indicó en un tuit la Academia de Cine española, que la designó como presentadora de su gran noche de gala hasta en cinco ocasiones.
Aunque también asumió papeles dramáticos, su figura quedará vinculada a la comedia, por la que ganó dos Goya a mejor actriz de reparto en 1993 por ¿Por qué lo llaman amor cuando quieren decir sexo?, de Manuel Gómez Pereira, y en 2011 por Sin vergüenza, de Joaquín Oristrell.
Estuvo nominada también en la misma categoría por su interpretación en la tragicomedia La niña de tus ojos, de Fernando Trueba, uno de los grandes nombres de la dirección española con quien trabajó.
También lo hizo, entre muchos otros, a las órdenes de Luis García Berlanga en Moros y cristianos o de Pedro Almodóvar en Todo sobre mi madre, que ganaría el Óscar a Mejor Película de Habla No Inglesa, hoy Película Internaiconal.
Esta trayectoria, sumada a sus numerosos premios y papeles en el teatro, le valieron en 2010 la Medalla de Oro de la Academia de Cine.
"Nos deja una de las actrices más queridas y memorables de nuestro país", lamentó en Twitter el jefe de gobierno español, Pedro Sánchez.
El actor malagueño Antonio Banderas también recordó en Twitter: "Con gran tristeza decimos adiós a una de las grandes de la escena española. Querida por todos en vida y ahora en el recuerdo. DEP Rosa María Sardá".
"Fallece en Barcelona a los 78 años la actriz e inolvidable presentadora de los Premios Goya Rosa Maria Sardà", indicó en un tuit la Academia de Cine española, que la designó como presentadora de su gran noche de gala hasta en cinco ocasiones.
Aunque también asumió papeles dramáticos, su figura quedará vinculada a la comedia, por la que ganó dos Goya a mejor actriz de reparto en 1993 por ¿Por qué lo llaman amor cuando quieren decir sexo?, de Manuel Gómez Pereira, y en 2011 por Sin vergüenza, de Joaquín Oristrell.
Estuvo nominada también en la misma categoría por su interpretación en la tragicomedia La niña de tus ojos, de Fernando Trueba, uno de los grandes nombres de la dirección española con quien trabajó.
También lo hizo, entre muchos otros, a las órdenes de Luis García Berlanga en Moros y cristianos o de Pedro Almodóvar en Todo sobre mi madre, que ganaría el Óscar a Mejor Película de Habla No Inglesa, hoy Película Internaiconal.
Esta trayectoria, sumada a sus numerosos premios y papeles en el teatro, le valieron en 2010 la Medalla de Oro de la Academia de Cine.
"Nos deja una de las actrices más queridas y memorables de nuestro país", lamentó en Twitter el jefe de gobierno español, Pedro Sánchez.
Todos los medios españoles recogieron las reacciones por el fallecimiento de Sardà: “Era una actriz con una inteligencia superior”, afirmó a La Vanguardia el director del Teatre Lliure, Juan Carlos Martel. Por su parte, el cineasta Mariano Barroso declaró al mismo diario: “Rosa representa lo mejor de nuestro cine. Como actriz y directora siempre arriesgó, se desafió a ella misma como artista, yendo siempre más allá de lo imprescindible. Una explosión de imaginación. Como compañera ha sido ejemplar, humilde y trabajadora. Una mujer generosa y brillante. Su ironía y su creatividad desbordante han inspirado a generaciones de actrices y actores. Ha puesto rostro a unos Goya de referencia. Estamos muy orgullosos de haber sido representados por ella”.
El actor malagueño Antonio Banderas también recordó en Twitter: "Con gran tristeza decimos adiós a una de las grandes de la escena española. Querida por todos en vida y ahora en el recuerdo. DEP Rosa María Sardá".
Javier Cámara, entretanto, escribió en sus redes sociales: “Querida Rosa. Qué pena que te vayas. Cuánto reímos, y cuanto aprendimos de tu inmenso talento. Que mujer especial y brillante fuiste. ¡Hasta Siempre!”.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones