Alicia Banquez: "'El perdón' es mi rayo de luz"
La cantante caraqueña entra formalmente al ruedo musical con el lanzamiento de la versión del tema original de Nicky Jam y Enrique Iglesias, al tiempo que presenta el videoclip que lo acompaña
Alicia Banquez entra formalmente al ruedo musical con el lanzamiento de la versión de “El perdón”, tema que popularizaron en su momento Nicky Jam y Enrique Iglesias.
La cantante, que dio sus primeros pasos en el mundo artístico en 2005, cuando participó en el reality show “Fama, sudor y lágrimas”, que transmitió RCTV, está contenta con la recepción que ha tenido el sencillo.
“El perdón’ tiene dos semanas consecutivas en el puesto número 1 de la Cartelera Multimedia del Record Report y en el puesto 16 de la Cartelera General, con cuatro semanas sonando a nivel nacional”, afirma Banquez.
- A pesar de la cuarentena y la situación que el mundo está viviendo, ¿Qué significa para usted lanzar “El perdón”?
- “El perdón”, igual que los demás arreglos, nos ha sorprendido. Alan González ha hecho un trabajo maravilloso. “El perdón” es poder imprimir mi esencia soul y jazz en la música popular. El sonido original (Nicky Jam) del tema es urbano y encontramos la manera de ajustarlos a nuestro concepto. Empezamos a ver el feedback de la gente y nos dimos cuenta que sí teníamos un tema que se reconocía y se bailaba con nosotros.
- Definitivamente, “El perdón” es la muestra viviente de nunca haber esperado los escenarios perfectos para hacer algo. Estoy acostumbrada a imaginarlos, crearlos y vivirlos y aunque esto es una situación que ha detenido ciertas cosas, a nosotros -mi equipo- nos ha permitido replantear los caminos y seguir. “El perdón” es mi rayo de luz.
- ¿Cómo surge la idea que usted y el equipo de José Luis Dávila, productor del videoclip, relatan en el audiovisual?
- Nuestro equipo está encabezado por Miguel Sierralta, él es la otra mitad del corazón de “Soundtracklive”. A través de él tengo la oportunidad de contar con uno de los mejores directores de nuestro país, Ricardo Hoyos y pudimos fusionar ideas y sacar adelante un videoclip en uno de los lugares más maravillosos que tiene nuestro país. José Luis Dávila comandaba la producción del mismo, permitiéndome contar con un equipo maravilloso de personas que lo hicieron posible. Buscamos un concepto sencillo, donde la gente pudiese conectase con la música y conmigo, instantáneamente.
- Realiza varias versiones de éxitos de otros artistas, ¿Le llama también la atención componer y producir sus propios temas?
- La verdad es que amo escribir. Tengo mi musa pululando diariamente, pero confieso que nunca he intentado componer. He tenido la oportunidad de cantar temas de compositores tan brillantes, que no sé si algún día tendré esa capacidad tan sublime de dejar el corazón en letras. No lo descarto, porque mucha gente me ha dicho “Alicia escribe”, pero por ahora estoy aquí, en esta parte del proceso.
- ¿Cómo se ha sentido con los “lives” y actuaciones en vivo que has hecho en redes sociales durante el confinamiento?
- Ha sido una experiencia increíble porque me ha permitido conectar con mis seguidores y con el apoyo de mis compañeros de cuarentena, estamos haciendo karaokes con arreglos de nuestro “Soundtracklive” y también nos divertimos cantando y bailando desde casa, para mantenernos activos y enérgicos. Es una herramienta increíble que no había utilizado y que de alguna manera me permite tener interacciones en tiempo real, con la gente que nos sigue. Es muy bonito.
- ¿De qué manera cree que se reinventará el mundo artístico tras el Covid-19?
- Este es un tiempo de retrospección, si el artista logra conectar con la verdadera responsabilidad que tiene, de ser inspiración y educadores indirectos de quienes lo escuchan, podría tener un vuelco positivo. Esto nos obligó a detenernos y desde nuestras casas cantamos para estar y seguimos conectados con quienes nos apoyan. Hemos creado posibilidades sin costo, el mundo detenido, pero seguimos haciéndolo. Esto me reitera que todo es más simple de lo que creemos y la gente lo agradece. Creo que es mágico poder conectar con la gente. El arte no se detiene, si no, no existiera la necesidad de expresarnos a través de la música en las redes sociales. Dos herramientas con el mismo fin: Conectar.
- ¿Cuál considera que es el mayor aprendizaje que deja toda esta experiencia?
- Creo que en resumen, todo es más simple de lo que parece. La gente está en busca de algo, de algo positivo, algo que te conecte con todo lo que te rodea. Yo, a través de la música puedo contar una historia, no me hace más ni menos, me hace sentir más humana y aterrizada. Todos somos iguales, con diferentes dones, pero de alguna manera deben fusionarse para coexistir... Nos necesitamos. Siempre digo: “El arte me salvó” y me salva todos los días.

- ¿Cuáles son sus objetivos en el mundo de la música?
- Seguir preparándome, seguir trabajando. Cosas increíbles están ocurriendo ya. La idea es solidificar todo este trabajo y “salir a matar” (risas). Esta es una expresión que uso mucho. “Salir a matar”, es dejar mi vida, como si fuera la última vez, cada vez que pueda presentarme.
- No desperdiciar ningún momento, no sabré cuál de esos me llevará al siguiente nivel si no lo intento. Miguel está tan comprometido como yo en mi carrera. Lo agradezco infinitamente y no sé por qué, pero tengo un buen pálpito (risas). Yo haré mi parte. Las cosas que sueño despierta no me diferencian tanto de otro artista. Todos queremos que nuestra música sea exitosa y ganarnos premios (risas)… ¿Quién dice que no?, pero ya estar en el camino, que es largo y apenas empieza, es maravilloso. No cruzo los puentes, los recorro y los disfruto. @yolimer
La cantante, que dio sus primeros pasos en el mundo artístico en 2005, cuando participó en el reality show “Fama, sudor y lágrimas”, que transmitió RCTV, está contenta con la recepción que ha tenido el sencillo.
“El perdón’ tiene dos semanas consecutivas en el puesto número 1 de la Cartelera Multimedia del Record Report y en el puesto 16 de la Cartelera General, con cuatro semanas sonando a nivel nacional”, afirma Banquez.
- A pesar de la cuarentena y la situación que el mundo está viviendo, ¿Qué significa para usted lanzar “El perdón”?
- “El perdón”, igual que los demás arreglos, nos ha sorprendido. Alan González ha hecho un trabajo maravilloso. “El perdón” es poder imprimir mi esencia soul y jazz en la música popular. El sonido original (Nicky Jam) del tema es urbano y encontramos la manera de ajustarlos a nuestro concepto. Empezamos a ver el feedback de la gente y nos dimos cuenta que sí teníamos un tema que se reconocía y se bailaba con nosotros.
- Definitivamente, “El perdón” es la muestra viviente de nunca haber esperado los escenarios perfectos para hacer algo. Estoy acostumbrada a imaginarlos, crearlos y vivirlos y aunque esto es una situación que ha detenido ciertas cosas, a nosotros -mi equipo- nos ha permitido replantear los caminos y seguir. “El perdón” es mi rayo de luz.
- ¿Cómo surge la idea que usted y el equipo de José Luis Dávila, productor del videoclip, relatan en el audiovisual?
- Nuestro equipo está encabezado por Miguel Sierralta, él es la otra mitad del corazón de “Soundtracklive”. A través de él tengo la oportunidad de contar con uno de los mejores directores de nuestro país, Ricardo Hoyos y pudimos fusionar ideas y sacar adelante un videoclip en uno de los lugares más maravillosos que tiene nuestro país. José Luis Dávila comandaba la producción del mismo, permitiéndome contar con un equipo maravilloso de personas que lo hicieron posible. Buscamos un concepto sencillo, donde la gente pudiese conectase con la música y conmigo, instantáneamente.
- Realiza varias versiones de éxitos de otros artistas, ¿Le llama también la atención componer y producir sus propios temas?
- La verdad es que amo escribir. Tengo mi musa pululando diariamente, pero confieso que nunca he intentado componer. He tenido la oportunidad de cantar temas de compositores tan brillantes, que no sé si algún día tendré esa capacidad tan sublime de dejar el corazón en letras. No lo descarto, porque mucha gente me ha dicho “Alicia escribe”, pero por ahora estoy aquí, en esta parte del proceso.
- ¿Cómo se ha sentido con los “lives” y actuaciones en vivo que has hecho en redes sociales durante el confinamiento?
- Ha sido una experiencia increíble porque me ha permitido conectar con mis seguidores y con el apoyo de mis compañeros de cuarentena, estamos haciendo karaokes con arreglos de nuestro “Soundtracklive” y también nos divertimos cantando y bailando desde casa, para mantenernos activos y enérgicos. Es una herramienta increíble que no había utilizado y que de alguna manera me permite tener interacciones en tiempo real, con la gente que nos sigue. Es muy bonito.
- ¿De qué manera cree que se reinventará el mundo artístico tras el Covid-19?
- Este es un tiempo de retrospección, si el artista logra conectar con la verdadera responsabilidad que tiene, de ser inspiración y educadores indirectos de quienes lo escuchan, podría tener un vuelco positivo. Esto nos obligó a detenernos y desde nuestras casas cantamos para estar y seguimos conectados con quienes nos apoyan. Hemos creado posibilidades sin costo, el mundo detenido, pero seguimos haciéndolo. Esto me reitera que todo es más simple de lo que creemos y la gente lo agradece. Creo que es mágico poder conectar con la gente. El arte no se detiene, si no, no existiera la necesidad de expresarnos a través de la música en las redes sociales. Dos herramientas con el mismo fin: Conectar.
- ¿Cuál considera que es el mayor aprendizaje que deja toda esta experiencia?
- Creo que en resumen, todo es más simple de lo que parece. La gente está en busca de algo, de algo positivo, algo que te conecte con todo lo que te rodea. Yo, a través de la música puedo contar una historia, no me hace más ni menos, me hace sentir más humana y aterrizada. Todos somos iguales, con diferentes dones, pero de alguna manera deben fusionarse para coexistir... Nos necesitamos. Siempre digo: “El arte me salvó” y me salva todos los días.

- ¿Cuáles son sus objetivos en el mundo de la música?
- Seguir preparándome, seguir trabajando. Cosas increíbles están ocurriendo ya. La idea es solidificar todo este trabajo y “salir a matar” (risas). Esta es una expresión que uso mucho. “Salir a matar”, es dejar mi vida, como si fuera la última vez, cada vez que pueda presentarme.
- No desperdiciar ningún momento, no sabré cuál de esos me llevará al siguiente nivel si no lo intento. Miguel está tan comprometido como yo en mi carrera. Lo agradezco infinitamente y no sé por qué, pero tengo un buen pálpito (risas). Yo haré mi parte. Las cosas que sueño despierta no me diferencian tanto de otro artista. Todos queremos que nuestra música sea exitosa y ganarnos premios (risas)… ¿Quién dice que no?, pero ya estar en el camino, que es largo y apenas empieza, es maravilloso. No cruzo los puentes, los recorro y los disfruto. @yolimer
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones