Gremio teatral analiza panorama post Covid-19
Los primeros actores Diana Volpe, Carlota Sosa, Gonzalo Velutini, Rafael Romero y Antonio Delli comparten con "El Universal" el proceso que viven durante la pandemia y lo que creen que pasará después
El coronavirus indefectiblemente ha afectado el diario vivir de los ciudadanos alrededor del mundo. A algunos más y otros menos, pero sus repercusiones ha tenido.
El mundo de las artes escénicas no escapa de esta realidad obligando a que surjan ciertas interrogantes, en este caso: ¿Cómo cree que lo cambiará la pandemia?, ¿cómo influenciará su trabajo?
Diana Volpe, Carlota Sosa, Gonzalo Velutini, Rafael Romero y Antonio Delli, intérpretes de dilatada trayectoria en la escena teatral, comparten con El Universal el proceso que viven durante la pandemia y lo que creen que pasará después.
Diana Volpe

- No sé si mi trabajo cambiará. Hace tiempo que trato de trabajar en lo que me interesa y me mueve. Quizás, tratar de compartir más lo que he aprendido, intentar ver más de lo que otros hacen para seguir creciendo.
Gonzalo Velutini
- El teatro en sí va a cambiar porque es de gente en vivo y ahora después de esto hay que seguir con los cuidados, con los tapabocas, quien se va a arriesgar a ir a un sitio encerrado con aire acondicionado con 300 personas, o 50, o las que sean. El cine es diferente porque lo puedes ver desde tu casa y eso ha cambiado mucho ya, pero el teatro es una comunión entre el público y el actor igual que la opera y que las obras musicales. Yo creo que este año para mi esta totalmente perdido para el teatro.

- A mí me cambió la pandemia. Yo creo que estos han sido unos días que, además del hecho de parar mis actividades, ha sido un momento de reflexión de muchas cosas de tomarme esta pausa obligada para pensar muchas cosas personales y laborales, a hacer cosas que tenía pendiente, agarrar una hoja y borrar lo que no funciona, es seguir adelante pero con otra perspectiva pensar que debemos tomar más tiempo para nosotros, de un replanteamiento de cosas, de adentrarme en otras cosas, nuevos planes y seguir con tu trabajo y ver que más viene.
- Y lo va a cambiar porque esto tendrá un proceso de ir reajustándose de poco a poco, va a ser difícil, vamos a ver cómo va a ser este proceso de cuando se abra todo y comience de nuevo, lograr que el público vuelva a los espacios, por el lado de las producciones que todo se repotencia y siga su curso, por el lado de las comunicaciones. Yo he podido seguir haciendo mis locuciones desde casa y después son procesadas en otra parte, ha sido un trabajo conjunto. Y en lo que es el teatro, vamos a ver. Gracias a Dios ha habido todas estas iniciativas con los live y haciendo cosas para que la gente vea alternativas. Todo va a tomar otro tiempo, lo que estaba programando para algunas fechas. Habrá que ir con más calma y seguir más adelante y creo que pronto lo vamos a lograr. Sé que muy pronto podremos subir el telón en los espacios teatrales. Y gracias a Dios tenemos un gran teatro y me siento Feliz de poder ser parte de esta familia.
Rafael Romero
- No estoy seguro de cómo va a cambiar mi vida la pandemia. No creo que psicológicamente me afecte mucho o me cambie, pero sí me preocupa que la gente no pueda retomar su vida normal, cotidiana en un período de tiempo prudencial y dejaría de asistir a eventos de convocación masiva, en ese caso, el teatro, conciertos, cine, se verían afectados y, por consiguiente, los que trabajamos en eso.
Carlota Sosa
- No creo que me cambie tanto. Ya llevaba algunos años bastante confinada a mi casa, mi familia y mis amigos.
- No tengo idea. Probablemente las redes sociales se harán más protagónicas (y a veces, insoportables) de lo que ya son.
El mundo de las artes escénicas no escapa de esta realidad obligando a que surjan ciertas interrogantes, en este caso: ¿Cómo cree que lo cambiará la pandemia?, ¿cómo influenciará su trabajo?
Diana Volpe, Carlota Sosa, Gonzalo Velutini, Rafael Romero y Antonio Delli, intérpretes de dilatada trayectoria en la escena teatral, comparten con El Universal el proceso que viven durante la pandemia y lo que creen que pasará después.
Diana Volpe

- Me ha obligado a reconsiderar mis prioridades. Qué es verdaderamente importante para mí: Estar con mis seres queridos, compartir con mis amigos, darme tiempo para pensar o no pensar, simplemente para 'estar', despojarme de lo superfluo (tanto lo material como lo emocional), vivir 'el aquí y el ahora', lo que siempre tratamos de hacer en el teatro y casi nunca logramos en la vida.
- No sé si mi trabajo cambiará. Hace tiempo que trato de trabajar en lo que me interesa y me mueve. Quizás, tratar de compartir más lo que he aprendido, intentar ver más de lo que otros hacen para seguir creciendo.
Gonzalo Velutini

- Me ha cambiado mucho porque me he ocupado mucho de mi casa, estoy forzándome a limpiar, a tender la cama, cosa que yo no hacía y creo que te pone más humilde, pero es un miedo que va a quedar, que uno tiene al salir, que va a quedar por siempre hasta que no consigan la vacunas, o sea, que las vidas de todo el mundo cambiaron, la manera de saludar, la manera de relacionarse. Me parece que es un proceso muy duro.
- El teatro en sí va a cambiar porque es de gente en vivo y ahora después de esto hay que seguir con los cuidados, con los tapabocas, quien se va a arriesgar a ir a un sitio encerrado con aire acondicionado con 300 personas, o 50, o las que sean. El cine es diferente porque lo puedes ver desde tu casa y eso ha cambiado mucho ya, pero el teatro es una comunión entre el público y el actor igual que la opera y que las obras musicales. Yo creo que este año para mi esta totalmente perdido para el teatro.
Antonio Delli

- A mí me cambió la pandemia. Yo creo que estos han sido unos días que, además del hecho de parar mis actividades, ha sido un momento de reflexión de muchas cosas de tomarme esta pausa obligada para pensar muchas cosas personales y laborales, a hacer cosas que tenía pendiente, agarrar una hoja y borrar lo que no funciona, es seguir adelante pero con otra perspectiva pensar que debemos tomar más tiempo para nosotros, de un replanteamiento de cosas, de adentrarme en otras cosas, nuevos planes y seguir con tu trabajo y ver que más viene.
- Y lo va a cambiar porque esto tendrá un proceso de ir reajustándose de poco a poco, va a ser difícil, vamos a ver cómo va a ser este proceso de cuando se abra todo y comience de nuevo, lograr que el público vuelva a los espacios, por el lado de las producciones que todo se repotencia y siga su curso, por el lado de las comunicaciones. Yo he podido seguir haciendo mis locuciones desde casa y después son procesadas en otra parte, ha sido un trabajo conjunto. Y en lo que es el teatro, vamos a ver. Gracias a Dios ha habido todas estas iniciativas con los live y haciendo cosas para que la gente vea alternativas. Todo va a tomar otro tiempo, lo que estaba programando para algunas fechas. Habrá que ir con más calma y seguir más adelante y creo que pronto lo vamos a lograr. Sé que muy pronto podremos subir el telón en los espacios teatrales. Y gracias a Dios tenemos un gran teatro y me siento Feliz de poder ser parte de esta familia.
Rafael Romero

- No estoy seguro de cómo va a cambiar mi vida la pandemia. No creo que psicológicamente me afecte mucho o me cambie, pero sí me preocupa que la gente no pueda retomar su vida normal, cotidiana en un período de tiempo prudencial y dejaría de asistir a eventos de convocación masiva, en ese caso, el teatro, conciertos, cine, se verían afectados y, por consiguiente, los que trabajamos en eso.
Carlota Sosa

- No creo que me cambie tanto. Ya llevaba algunos años bastante confinada a mi casa, mi familia y mis amigos.
- No tengo idea. Probablemente las redes sociales se harán más protagónicas (y a veces, insoportables) de lo que ya son.
@yolimer
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones