Espacio publicitario

"Poco ortodoxa", el nuevo suceso de Netflix en cuarentena

La producción, basada en la autobiografía de Deborah Feldman "Unorthodox: The Scandalous Rejection of My Hasidic Roots", de 2012, es protagonizada magistralmente por la actriz israelí Shira Haas

  • YOLIMER OBELMEJÍAS

16/04/2020 01:00 am

Yanel: ¿Por qué te fuiste?
Esty: Dios esperaba mucho de mí. 

Esa es la respuesta que Esty Shapiro le da a una de las estudiantes del conservatorio de música donde ella quiere estudiar cuando le pregunta por qué huyó del lugar donde vivía. 

Y una vez que se ve la mini serie de Netflix, Poco ortodoxa, el televidente puede entender sus razones. 

La producción, uno de los nuevos sucesos de la plataforma streaming en época de cuarentena, se basa libremente en la autobiografía de Deborah Feldman Unorthodox: The Scandalous Rejection of My Hasidic Roots, de 2012.

La trama, escrita por Anna Winger, Alexa Karolinski y Daniel Hendler, y dirigida por Maria Schrader, relata en solo cuatro capítulos la historia de Esty Shapiro, una joven de 19 años que escapa de su matrimonio arreglado y de la comunidad ultraortodoxa Satmar en Williamsburg, Nueva York. 


La protagonista buscó refugio en un destino inesperado: Berlín, donde vive su madre biológica, que desapareció de su vida cuando tenía tres años. 

Pero Esty no tomó la decisión a la ligera. Antes, aceptó su destino de casarse con Yakov Shapiro, un hombre que no conocía, de quien no estaba enamorada, todo en aras de "mantener los deseos de Dios" que, según lo que retrata Poco ortodoxa, son ser "buena esposa y madre". Hizo todo el esfuerzo, leyó, estudió, se preparó con ilusión, pero una vez casada chocó de golpe con la realidad que enfrentan las jóvenes de las comunidades ultraortodoxas. 



Asfixiada por las circunstancias, la joven viaja a Alemania, pero no busca desde el comienzo a su mamá y eso la llevará a pasar diferentes penurias, pero finalmente se hace amiga de un grupo de estudiantes y un nuevo mundo se abrirá ante sus ojos. 

Sumida en la religión judía, impactante será el encuentro de Esty con un ambiente sin restricciones, con la manera de pensar de otros jóvenes de su edad, sus valores, su humor, su forma de vestir, y en el camino tratará de amoldarse a una ciudad cuya cultura difiere diametralmente del lugar donde nació y se crió. 
 
El trabajo de la directora, guionistas y todo el equipo de producción recae en los hombros de Shira Haas, quien da vida magistralmente a Esty Shapiro.

Ver esta publicación en Instagram

✨Lunes de Netflix Girl Crush: @shirahaas✨ Si ya viste los cuatro capítulos de "Poco ortodoxa", no solo quedaste con ganas de más de esta envolvente historia basada en hechos de la vida real, sino que seguro terminaste completamente in love con Esty, la protagonista de esta historia. Estamos hablando de la maravillosa Shira Haas, una actriz israelí de 24 años quien en su currículo lleva más de 10 series y pelis, la mayoría aclamadas y pertenecientes a su país de origen. Shira es judía, actualmente vive en Tel Aviv y, durante estos días de cuarentena, se encuentra en su casa, meditando y manteniendo la sonrisa y actitud positiva que le caracteriza. Sobre sus raíces, sabemos que su abuelo en un sobreviviente de Auschwitz, algo que para ella "Necesitamos recordar siempre, pero sin dejar de ver hacia adelante". Esta talentosa chica cuenta que aprendió Yiddish para su actuación en "Poco ortodoxa", también recibió clases de piano y canto (y sí, es ella cantando y tocando en vivo en la serie). En cuanto a su fabuloso y radical cambio de look, cuenta que la primera escena que grabaron fue justo en la que le raparon el pelo, algo que aceptó muy contenta ya que para ella no solo es una de las piezas claves de la historia de su personaje, sino también uno de los rituales de boda más importantes de la comunidad jasídica. Como otros datitos interesantes tenemos que ama escribir, le inspira ver a otras mujeres actuando y se ve algún día dirigiendo su propia película. Puedes ver a Shira en "Shtisel", "Un refugio inesperado" y "Poco ortodoxa", todas disponibles en Netflix.

Una publicación compartida de Netflix Latinoamérica (@netflixlat) el

 
Con su diminuta figura y una capacidad interpretativa mutante, la actriz israelí, que participó en las series Harmon (2018), The Conductor (2018) y las películas María Magdalena (2018) y Broken Mirrors (2018), adentra al espectador en los estados de impotencia física y emocional de Esty. 

En un momento de la historia en el que el consumidor de Netflix puede sentirse aturdido y, en algunos casos, confundido por la cantidad de opciones que brinda la plataforma, Poco ortodoxa es una alternativa sin desperdicio. Tanto que quedará con ganas de más. 

Rotten Tomatoes le da 93% de vegetales frescos. Saque usted sus propas conclusiones. @yolimer
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario