Espacio publicitario

Karina: "Soy un ícono de los 80"

Al cumplir 35 años artísticos, la cantante dice que el movimiento musical de esa década tiene hoy día un significado muy importante

  • AQUILINO JOSÉ MATA

15/03/2020 01:00 am

Aunque hace 20 años se fue a vivir a Miami, Karina nunca ha estado desvinculada de Venezuela, pues en estas dos décadas nuestro país no ha dejado de estar en su itinerario profesional, tanto en giras artísticas, como en presentaciones televisivas y espectáculos teatrales. “Los primeros años fue cuando más falté, ya que me casé (con el músico y productor Marcelo Acevedo) y tuve mis dos hijos (Yasha y Xander), pero luego me volví a conectar, inclusive hubo mucha gente que no sabía que ya no vivía aquí, por lo frecuente de esa conexión”, dice en nuestra conversación telefónica desde la ciudad en la cual reside.

Nada mal le ha ido a esta cantante, que en 1985 debutó profesionalmente, gracias a la popularidad alcanzada con el tema Zapatos de tacón alto, incluido en el álbum de El taller del orfebre, musical creado nada menos que por el Papa Juan Pablo II. La canción se erigió en su pasaporte al estrellato, nacional e internacionalmente y animó a su disquera a grabarle casi inmediatamente el álbum Amor a millón, producido por Rudy La Scala, que arriba a su aniversario número 35 y considerado el más vendido en la historia de la discografía nacional. De allí surgieron temas fundamentales de su repertorio como Sé cómo duele, Te adoro, Y si me dice, Sálvame, A quién y Amor a millón, que por supuesto nunca faltan en sus frecuentes presentaciones dentro y fuera de Venezuela.

-Todo lo que hicimos en los 80 hoy por hoy tiene un significado muy importante en el ámbito de la música en español -dice-, uno lleva eso como muy intrínseco a través de la música y de la vida de mucha gente. Ya somos de otra generación. Han pasado más de 30 años y es como una vuelta completa al sol cuando uno se conecta con estos códigos de hoy en día, como el reguetón, tan distintos a los de Yordano, Frank Quintero y otros exponentes de aquellos años que definen una vida propia. Estamos en la época de recordar, de la añoranza. Somos los iconos, la gente que marcó la pauta con esa música. Creo que todo tiene mucho más significado hoy como testimonio de lo que se tocaba en los 80. Mis presentaciones son un viaje a través del tiempo, desde esa época dorada hasta hoy.

-¿Van sus compatriotas a verla en el exterior?
-Claro. Hago más shows porque hay muchos más venezolanos en todas partes del mundo que quieren vernos. Me queda un rato más por caminar. Sé hacer muchas cosas, pero no puedo dejar de hacer música, es una condición biológica. También giro por México desde hace 10 años con el espectáculo Grandiosas, concepto de divas de la canción, con artistas mexicanas e internacionales como María Conchita Alonso, Ednita Nazario, Dulce, Manoella Torres, Ángela Carrasco y Rocío Banquells. Con este show he recorrido también Centroamérica, Ecuador y los Estados Unidos.

-¿Tienen el mismo significado para usted esas canciones de juventud?
-El significado ha variado a través del tiempo. En aquellos años cantaba al desamor y otros sentimientos que ni siquiera había vivido, por mi edad, aunque siempre fui una intérprete muy dramática. A través del tiempo he ido descubriendo el desamor, el desapego y al vivirlos, esas canciones me tocan ahora de una manera diferente a aquellos años.

-¿Siente que hay algo que le falte por hacer?
-Ahora que mis hijos están grandes, lo único que me falta hacer es cine, pues ya he hecho televisión, teatro y musicales. Pero no he tenido hasta ahora ofertas cinematográficas. A lo mejor produzco algo yo misma.

-¿De dónde surge su predilección por los musicales?
-De mi paso por la Compañía Nacional de Teatro, con mi participación en La verdadera historia de Pedro Navaja. Ahí me hice artista. Lo poco o mucho que sé del teatro lo obtuve allí: respirar, hablar, proyectar la voz y otros recursos escénicos. Le chupé el tuétano a todos los actores veteranos que pasaron por la compañía: Rafael Briceño, Francis Rueda, Aura Rivas, Alexander Milic y muchos más. Años después hice de María Magdalena en Jesucristo Superestrella, dirigida por Michel Hausmann y más adelante Casi normal, que en lo personal me hizo vivir una dolorosa experiencia.

-¿Qué tipo de experiencia?
-Coincidió con el diagnóstico de cáncer de mi hermana Ivette. Era la tercera vez que se lo diagnosticaban. Yo la había acompañado en las dos anteriores y en esta tercera acepté el trabajo en Caracas para estar con ella. Pasé sus últimos meses concentrada en ella, pues sabíamos que eran los últimos. Luego me fui a Miami, pues no tenía la fuerza para verla morir.

-¿Volvería a trabajar en otro musical?
-No he cerrado la puerta de los musicales. Me encantaría hacer Wicked, la historia no contada de El Mago de Oz, creo que sería fantástico y un gran reto en lo artístico.

"No puedo dejar de hacer música, es una condición biológica", dice la cantante (CORTESÍA)

“Mi hijo transgénero me cambió”
Hace cuatro años Karina reveló que su hija Hannah era transgénero y que había comenzado su transición física para convertirse en hombre. Xander, que así se llama ahora, se somete a un tratamiento que le dará características típicas masculinas.

-¿De qué manera la ha cambió el tener un hijo transgénero?
-La gente sabe que yo me crié judía, en una comunidad tradicional, con principios y valores bastante cuadrados, conservadores. Cuando tienes un hijo como el mío, distinto, especial, transgénero, te cambia el panorama de todo lo que aprendiste, de lo que sabías. Entonces tienes que romper todas las convicciones de tu vida y empezar de nuevo. Eso significa una apertura a cosas totalmente inciertas, desconocidas. Yo llegaba hasta el conocimiento del mundo homosexual, pero este es otro mundo muy diferente. Me tuve que adentrar en él, educarme, leer bastante. Hemos estado con los mejores especialistas, sin prejuicios, para bien. Es algo inexorable. Siento que estoy en otra dimensión, es otro nivel. Tenemos que ser flexibles, tolerantes, porque no se trata de un movimiento, ni una fase, cada día hay más gente transgénero. Hay que adaptarse.

-¿Cómo afronta su proceso de transformación?
-Yo lo acompaño y aprendo todos los días con él en su condición. Porque eso no para, siempre hay cosas nuevas, medicamentos, niveles. Todo ese camino de transformación empezó a los 11 años y ya tiene 14. Está en la adolescencia, que ya de por sí es una etapa difícil. Él tiene una personalidad muy fuerte, es muy seguro de sí mismo, con la seguridad que le damos sus padres de amarlo y quererlo tal cual es. De esta manera, vamos aprendiendo con él de ese mundo nuevo para nosotros.

-¿Cómo concilia su vida familiar con el trabajo?
-Un día a la vez. Cada vez mis hijos son más independientes y más grandes. Ahora estoy separada de mi marido, así que tengo esa otra libertad, ocupando más tiempo en mí. Como todas las mujeres, tratamos de hacerlo como podemos, lo mejor que se pueda, y casi siempre triunfamos.

-¿Qué opina del movimiento #MeToo?
-Es un movimiento necesario. Es el reflejo de ese abuso, de ese yugo eterno de la mujer. Es la respuesta a mucho tiempo de este fenómeno terrible del machismo, aunque haya allí en ocasiones un poco la hipocresía de la mujer que se dejó y ahora denuncia, pero en general la figura vulnerable de la mujer ha sido reivindicada.

Inicialmente, Karina tenía previsto hacer una gira por Venezuela, que se iniciaría el próximo 20 de marzo en Caracas, y que luego la llevaría a Valencia, Maracay, Maracaibo, Barquisimeto y Punto Fijo. Pero por causa de la pandemia del coronavirus, ha sido reprogramada hasta nuevo aviso.

Ella espera que esta contingencia haya pasado en junio, cuando tiene programada otra gira con el espectáculo Venezuela es mujer, que produce ella misma y que desde hace tres años hace junto a Diveana, Elisa Rego y Kiara. “Nos vamos primero a Chile y luego, en septiembre, a España”. También habrá que reprogramar en México la celebración de los 10 años de Grandiosas, que será motivo de otro recorrido artístico.

“Es un buen momento para mí, tengo el tiempo que me permite dedicarle dos semanas a Venezuela cuando mi gira tenga nueva fecha. Me hace mucha ilusión volver a cantar aquí”.

@aquilinojmata
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario