Espacio publicitario

Una casa para la cultura latina en París

La Maison de l’ Amerique Latine ha acogido a muchos artistas venezolanos

  • LUCÍA ROJAS OLIVIER

13/01/2020 01:00 am

París.- En el conocido bulevar de Saint Germain, en el centro de la capital francesa, se encuentra La Maison de L’Amerique Latine -La Casa de Latinoamérica-, famosa no sólo por su estructura arquitectónica, que abarca dos antiguas mansiones y resalta por su belleza muy al estilo de los viejos castillos franceses, sino por los varios campos de acción de las actividades que en ella se desarrollan, principalmente en la diplomacia, la cultura y la economía.

“La Maison”, como se le conoce comúnmente, además de servir como mesa redonda organizada para despedir a los embajadores del país galo que parten hacia la américa latina, es una base de apoyo a los esfuerzos de las empresas francesas para exportar e invertir en nuestro continente. 

Ello se ve reflejado, por ejemplo, en las reuniones denominadas como TELA (Tribune des Economies Latino-Américaines), que son de nombre correspondiente a foros económicos latinoamericanos que ayudan en el desarrollo de estudios superiores en alianza con universidades reconocidas.

Fundada a partir de las huellas dejadas por la Resistencia francesa a la ocupación alemana en 1946, bajo el impulso del general Charles De Gaulle y por iniciativa del Ministerio de Asuntos Exteriores, “La Maison” surge de la necesidad de crear puentes de conexión entre Francia y las veinte repúblicas que forman el continente latinoamericano, ocupando actualmente dos mansiones contiguas que originalmente fueron hoteles: el de Verenguille, construido en 1712, y el Amelot de Gournay, levantado ese mismo año, proyectados por los arquitectos Jacques Gabriel V y Boffrand, respectivamente.



La cultura es la protagonista de las actividades que se realizan en “La Maison”: desde exposiciones de fotógrafos provenientes de todo el continente hasta presentaciones de libros, muestras de arte y proyecciones de filmes que muestran la historia latinoamericana.

En ese sentido, son varios los venezolanos que han tenido especial participación durante el reciente año. Desde Gustavo Dudamel, quien fue objeto de estudio en un programa Viaje dentro del Sistema, hasta Carlos Cruz Diez -reconocido y querido en París- con la proyección del documental La vida en el color, pasando por Laureano Márquez junto a Eduardo Sanabria, quienes hace poco ocuparon la sección de noticias con su libro Historieta de Venezuela: de Macuro a Maduro, y presentaciones musicales como Tambor y canto, del pianista, director y compositor venezolano Simón Bolzinger.



La Maison de L’Amerique Latine en París es un espacio donde los artistas de diferentes disciplinas -figuras importantes tanto de Venezuela como otros países de la región- tienen un lugar para la expansión y reconocimiento de su expresión artística.

@LuRoj
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario