El arte realista de Carlos Bruscianelli se expande en Estados Unidos
El artista venezolano participa, junto a maestros del arte realista, en la muestra "Contemporary Realism" de la Cavalier Galleries de Connecticut. La exposición viajará en 2020 a Nueva York
En estos tiempos no es frecuente que el arte realista (o el hiperrealista) llame la atención de museos y galerías, más propensos a exponer obras clásicas, abstractas o inscritas dentro de esa corriente llamada “nuevos medios”. Sin embargo, las galerías Cavalier, con sedes en Nueva York, Connecticut y Palm Beach, en Estados Unidos, apuestan por revitalizar una forma de arte que exige de quienes lo ofician una enorme paciencia y precisión para captar los más mínimos detalles de la realidad para trasladarla casi idéntica a un lienzo.
Y es precisamente la Cavalier Galleries de Greenwich, en Connecticut, la que en la actualidad y hasta el 31 de este mes presenta la muestra colectiva Contemporary Realism (Realismo contemporáneo), que reúne a más de 30 artistas, entre estadounidenses e internacionales.
Al segundo grupo pertenece el artista venezolano Carlos Bruscianelli (Caracas, 1980), quien cuenta que siempre tuvo la necesidad de representar con fidelidad todo lo que veía. “Me obsesionaba conseguir exactitud en mi obra incluso cuando era un aficionado al dibujo y la pintura. En las últimas décadas el arte realista ha sido desplazado de los primeros lugares en popularidad por tendencias artísticas que prescinden de la técnica y (supuestamente) favorecen la expresión, pero gracias a las redes sociales el renacer de la pintura realista es enorme”, dice el artista que comparte en Realismo contemporáneo con importantes creadores como Daniel Greene, Sarah Lamb, Joel Carson Jones, Edward Minoff y Gregory Mortenson, entre otros.

Y es precisamente la Cavalier Galleries de Greenwich, en Connecticut, la que en la actualidad y hasta el 31 de este mes presenta la muestra colectiva Contemporary Realism (Realismo contemporáneo), que reúne a más de 30 artistas, entre estadounidenses e internacionales.
Al segundo grupo pertenece el artista venezolano Carlos Bruscianelli (Caracas, 1980), quien cuenta que siempre tuvo la necesidad de representar con fidelidad todo lo que veía. “Me obsesionaba conseguir exactitud en mi obra incluso cuando era un aficionado al dibujo y la pintura. En las últimas décadas el arte realista ha sido desplazado de los primeros lugares en popularidad por tendencias artísticas que prescinden de la técnica y (supuestamente) favorecen la expresión, pero gracias a las redes sociales el renacer de la pintura realista es enorme”, dice el artista que comparte en Realismo contemporáneo con importantes creadores como Daniel Greene, Sarah Lamb, Joel Carson Jones, Edward Minoff y Gregory Mortenson, entre otros.
"Rubik" (2018)
En la muestra, Bruscianelli participa con una propuesta inspirada en el realismo contemporáneo, influenciado por el realismo clásico y el hiperrealismo. En sus pinturas son habituales elementos que pasan inadvertidos, como metras (canicas), un trozo de papel Kraft, copas de cristal, un cubo Rubik, piezas de madera o metal aparentemente insignificantes, pero presentadas por él con un interesante cromatismo y texturas orgánicas.
Formado en el Museo Tessari Rizzo, Bruscianelli vive uno de los mejores momentos de su carrera, ya que en mayo pasado fue nombrado, junto a otros cuatro artistas, como los mejores vendedores de Saatchi Art, galería de arte virtual con más de 60.000 artistas afiliados de todo el mundo. Asimismo, fue escogido para participar en The Other Art Fair Brooklyn 2019, y en la exposición colectiva 20 años en 20x20, que se presentó en las ciudades españolas de Zaragoza y Barcelona. A ello se suman la feria Art Miami 2019, donde mostró parte de su trabajo, y Contemporary Realism, que se desarrolla actualmente en Cavalier Ebanks Galleries, ubicada 405 Greenwich Avenue, Greenwich, CT, y que del 16 de enero al 19 de febrero de 2020 viajará a la sede de Nueva York. “En síntesis, fue un año excelente”, asegura.

En la muestra, Bruscianelli participa con una propuesta inspirada en el realismo contemporáneo, influenciado por el realismo clásico y el hiperrealismo. En sus pinturas son habituales elementos que pasan inadvertidos, como metras (canicas), un trozo de papel Kraft, copas de cristal, un cubo Rubik, piezas de madera o metal aparentemente insignificantes, pero presentadas por él con un interesante cromatismo y texturas orgánicas.
Formado en el Museo Tessari Rizzo, Bruscianelli vive uno de los mejores momentos de su carrera, ya que en mayo pasado fue nombrado, junto a otros cuatro artistas, como los mejores vendedores de Saatchi Art, galería de arte virtual con más de 60.000 artistas afiliados de todo el mundo. Asimismo, fue escogido para participar en The Other Art Fair Brooklyn 2019, y en la exposición colectiva 20 años en 20x20, que se presentó en las ciudades españolas de Zaragoza y Barcelona. A ello se suman la feria Art Miami 2019, donde mostró parte de su trabajo, y Contemporary Realism, que se desarrolla actualmente en Cavalier Ebanks Galleries, ubicada 405 Greenwich Avenue, Greenwich, CT, y que del 16 de enero al 19 de febrero de 2020 viajará a la sede de Nueva York. “En síntesis, fue un año excelente”, asegura.
"Tic Tac" (2017)
-¿Existen límites para el realismo y el hiperrealismo en la pintura? ¿Hasta dónde aspira a llegar Carlos Bruscianelli?
-Los limites solo están en nuestra mente; el realismo y todas sus variaciones se reinventan, se adaptan a nuevas realidades, se reinterpretan a sí mismos, existen temas más actuales, nuevos sustratos, pigmentos, tecnología, materiales e ideas… Todos los artistas figurativos aspiramos a la perfección técnica en nuestra ejecución, era uno de mis objetivos, pero actualmente considero que es mucho más importante tener tu identidad, tu estilo, tu sello personal, que la gente cuando vea tu obra no tenga dudas de quién es el autor, es algo que tiene una importancia mayor cuando eres ya un artista profesional e intentas consolidarte. Mi objetivo, sin duda, es seguir creciendo y lograr consolidarme en el mundo del arte.
-¿Qué le espera en el futuro?
-En el futuro inmediato, participaré en la feria Palm Beach Modern + Contemporary y en Art Wynwood; realizaré mi segunda exposición con Cavalier Galleries e iré nuevamente a The Other Art Fair Brooklyn en su edición 2020. Todo esto será en el primer trimestre del año, luego me enfocare únicamente en la producción de nuevas y mejores obras.
@juanchi62
-¿Existen límites para el realismo y el hiperrealismo en la pintura? ¿Hasta dónde aspira a llegar Carlos Bruscianelli?
-Los limites solo están en nuestra mente; el realismo y todas sus variaciones se reinventan, se adaptan a nuevas realidades, se reinterpretan a sí mismos, existen temas más actuales, nuevos sustratos, pigmentos, tecnología, materiales e ideas… Todos los artistas figurativos aspiramos a la perfección técnica en nuestra ejecución, era uno de mis objetivos, pero actualmente considero que es mucho más importante tener tu identidad, tu estilo, tu sello personal, que la gente cuando vea tu obra no tenga dudas de quién es el autor, es algo que tiene una importancia mayor cuando eres ya un artista profesional e intentas consolidarte. Mi objetivo, sin duda, es seguir creciendo y lograr consolidarme en el mundo del arte.
-¿Qué le espera en el futuro?
-En el futuro inmediato, participaré en la feria Palm Beach Modern + Contemporary y en Art Wynwood; realizaré mi segunda exposición con Cavalier Galleries e iré nuevamente a The Other Art Fair Brooklyn en su edición 2020. Todo esto será en el primer trimestre del año, luego me enfocare únicamente en la producción de nuevas y mejores obras.
@juanchi62
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones