Espacio publicitario

Sindy Lazo: "En medio de la felicidad y el orgullo que tengo de ser venezolana, me duele esta situación"

La ganadora de "MasterChef Latino" contó a "El Universal" su experiencia como inmigrante en Estados Unidos. “Es sumamente difícil estar en Venezuela y sumamente difícil irse. Los venezolanos que nos fuimos la pasamos durísimo"

  • YOLIMER OBELMEJÍAS

10/04/2018 09:24 pm

No habían pasado 12 horas después de conocerse la noticia de que Sindy Lazo era la ganadora de la primera edición de MasterChef Latino, de Telemundo, cuando las redes sociales no sólo estaban inundadas de felicitaciones para la venezolana por haberse alzado con el título, sino que también empezaron a proliferar críticas y fotos en las que se señalaba la preferencia política de la chef. 
En los comentarios se hacía referencia a la supuesta simpatía que su madre, la también actriz Mimí Lazo, y su esposo, Luis Fernández, profesaban hacia el fallecido presidente Hugo Chávez. Desde Los Ángeles, Sindy declaró a El Universal sus sentimientos al respecto:
"En medio de la felicidad y el orgullo de ser venezolana, me duele esta situación. El país sabe mi posición política. Siempre la he hecho pública. Participé en bastantes actividades en favor de Henrique Capriles. Creo profundamente en su compromiso y visión de país. Se podría decir que soy, fui y sigo siendo caprilista", aseguró.
Lazo se refirió a fotos en las que se les ve con figuras del oficialismo como Ernesto Villegas y Pedro Carvajalino. "La entrevista que sacan con Carvajalino fue una de las muchas que hice en La cocinita de Sindy (Globovisión). Un tema netamente profesional. El hecho de que lo haya tenido bajo la tónica de mi show, no fue más que un ejercicio profesional. Si ese ejercicio se repitiera más veces, estoy segura de que ya hubiésemos salido de la pesadilla que vivimos", agregó. 

La actriz también se sintió por la procedencia de algunas de esas publicaciones: "Es lamentable que salgan comentarios como estos de personas que, como a mí, les ha tocado irse de nuestro país y comenzar de cero con todo el dolor y lo duro que es.... Ojalá no sea que los venezolanos no estamos aprendiendo de todo lo que nos está pasando. La recuperación de Venezuela necesita de lo mejor de todos nosotros", subrayó.
"Es sumamente difícil estar en Venezuela y sumamente difícil irse", dijo sobre su experiencia como inmigrante en Estados Unidos. "Los venezolanos que nos fuimos la pasamos durísimo. A mí me costó muchísimo adaptarme. Yo lo tenía todo en Venezuela y pensé que aquí iba a ser igualito y resultó que no", expresó. 
Confesó que los obstáculos que ha enfrentado afuera la han impulsado a dejar los miedos a un lado, a reinventarse y a atreverse a hacer cosas nuevas. 
"Yo quería llevar un mensaje de esperanza a todos los venezolanos y latinos que están comenzando sus vidas desde cero en otro lugar, que podemos cambiar nuestro futuro y que los sueños cuestan. Si hacemos algo por ellos todos los días pueden hacerse realidad". @yolimer  
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario