Espacio publicitario

OneChot: "El perdón es la clave de mi nuevo disco"

El cantante presentó su más reciente proyecto discográfico titulado "Social"

  • LUCÍA ROJAS OLIVIER

05/12/2019 04:17 pm

En un encuentro con los medios OneChot, ahora caracterizado por hacer "World music", presentó ayer su más reciente trabajo discográfico bautizado bajo el título "Social", nombre que asegura tiene un mensaje importante que va dirigido especialmente a las sociedades latinoamericanas en este momento de la historia de la región. Mostrándose más optimista con esta cuarta producción, el artista venezolano apuesta por letras que invitan a la reflexión y la crítica al entorno al ritmo de reggae, dancehall y hip-hop.

El proceso de producción del disco llevó aproximadamente cuatro años en los que el cantante estuvo desplazándose entre Colombia, Nueva York y Venezuela. La placa cuenta con 20 temas que celebran 20 años de carrera artística e incluye la participación de 11 invitados entre los cuales se encuentran: Gerry Weil, NK Profeta, Hana Kobayashi o Jhoabeat. Mientras, la dirección musical está a cargo de Dr. Norrys. 

El álbum, a pesar de tener como premisa el tema de la sociedad como conjunto que tiene que volver a avanzar en sintonía, refiriéndose específicamente, a la venezolana y a la de otros países de América Latina que también viven protestas recientemente, busca incluir "pinceladas" de otros géneros en los que usualmente no se le oye a OneChot, como son el jazz o la balada.

-¿Cuál es la esencia de Social?
-Ha sido un viaje fuerte de idas y venidas, son 20 años de carrera musical, donde ha habido mucho crecimiento, por eso la esencia de este disco es el perdón, allí se encuentra la clave. Si no podemos perdonar no podemos llegar a ninguna parte.

-¿Cuál sería la diferencia de este disco respecto a sus otros álbumes?
-En este disco no quiero más violencia, quiero hablar del futuro. Si bien los anteriores proyectos eran un poco más fuertes y tenían otra energía, en este vengo con un mensaje de paz, principalmente porque ahora soy padre y quiero que mi hija crezca en un ambiente positivo. No quiero sembrar semillas de discordia si no de amor.

-¿Tiene pensado irse del país?
-Para nada, mi misión es Venezuela. Hoy en día, hay muchos artistas que se van y trabajan desde afuera, pero yo estoy aquí, tengo una segunda vida y voy a aprovechar de vivirla aquí en mi país.

Seguidamente de este lanzamiento, el artista culminará el año con una presentación en Caracas. La cita será el 12 de diciembre con The BadMan Orchestra en el Teatro Trasnocho Cultural. Mientras, la gira de "Social" 2020 ya cuenta con fechas confirmadas que incluyen ciudades de Argentina, Uruguay, Estados Unidos y España.
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario