“Correspondencias” inaugura hoy en Cerquone Projects
El proyecto de investigación y forma de ejecución de Paul Amundarain, Jonathan Lara, Elisabeth Cemborain y Yoshi, es totalmente diferente, lo que hace curiosa el resultado en conjunto
En líneas se puede resumir el diálogo de los cuatro artistas que forman parte de la exposición, "Correspondencias: La forma en diálogo y movimiento", en la que desde la coincidencia se puede apreciar un diálogo coherente.
El proyecto de investigación y forma de ejecución de Paul Amundarain, Jonathan Lara, Elizabeth Cemborain, y Yoshi, es totalmente diferente, lo que hace curiosa el resultado en conjunto que se logró hacer.
"Correspondencias: La forma en diálogo y movimiento" inaugura hoy a las 11:00 am, en Cerquone Projects, ubicada en la avenida San Felipe de La Castellana.
Esta muestra se aleja de la propuesta de esta galería llamada Cuatro cuartos, en la que exhiben artistas distintos en salas distintas, en forma de individuales. En esta oportunidad el trabajo de este cuarteto es presentado de forma conjunta, como una colectiva.
A pesar de ser línea el conector de estas piezas, su trasfondo y origen va desde el homenaje a grandes artistas hasta la necesidad de enfrentar a una persona consigo misma.
Amundarain, muestra en esta oportunidad Barriers, una obra que desarrolló en 2018 y que logra mezclar lo delicado de metales brillantes, con lo opaco de una impresión.
Con este trabajo, el artista residenciado en Miami, busca enfrentar al espectador a su realidad, más allá de lo que puede verse desde lo superficial. Esto se logra cuando el reflejo del visitante se planta en metales dorados y plateados, cortados de forma delicada, sin embargo al moverse, se encuentran con fotos de barriadas venezolanos a blanco y negro. El auge vs. la miseria.
El uso del blanco y negro de las piezas anteriores se conectan con la de Jonathan Lara, que bajo la técnica de la serigrafía busca hablar sobre varias situaciones mentales, físicas y emocionales.
Lara parte desde la acumulación anecdótica, luego pasa a ordenarlas a través de procesos plásticos que se convierten en obras de arte.
Como parte de su proceso, este artista expone en esta oportunidad una especie de “plantillas” necesarias en el trabajo previo de su obra.
El color a la muestra lo dan los paisajes urbanos de Elizabeth Cemborain. Caracas, Maracaibo, Nueva York y Miami, son algunas de las ciudades con las que trabaja la arquitecta, quien llega hasta el fondo de la fotografía para detectar los colores y matices de la cada metrópoli.
Además de trabajar con el máximo acercamiento que le permite una imagen, Cemborain se hace de los errores tecnológicos para presentar piezas llenas de líneas y colores.
El trabajo de estos tres artistas será cubierto, en cierta forma, por el trabajo en papel de Yoshi, que aunque podría parecer el menos consonante, lo logra.
Yoshi presenta en Correspondencias: La forma en diálogo y movimiento un homenaje al escultor estadounidense Alexander Calder, colocando sus piezas de papel como móviles.
Esta exposición representa el final de la programación de esta galería, la cual se mantendrá hasta mediados de febrero de 2020. El horario es de martes a domingos de 11:00 am a 5:00 pm. La entrada es libre.
@CarolynManrique
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones