A CONTROL REMOTO
María Callas radiografiada por Isabel Palacios
“La divina diva” será objeto de los cuatro primeros conversatorios dominicales que a partir de esta semana tendrá a la eminente maestra de música como anfitriona en el Eurobuilding
La recordamos fotográficamente en su rol de anfitriona de Clásicos Dominicales, el legendario programa que el gran periodista y melómano Lorenzo Batallán producía para ella en Radio Caracas Televisión, emblema por excelencia en la historia de nuestra pequeña pantalla cuando de hablar de uno de los capítulos más estelares en cuanto a los espacios dedicados a la difusión del arte musical con mayúsculas se trata. Aquella mujer hermosa, sobria, erudita, pero sin pretensiones ni regodeos grandilocuentes al comunicar con propiedad, amenidad y buen hacer los temas que iba desgranando, debutaba de esta manera afortunada ante una audiencia masiva, la de los miles de televidentes que a partir de aquel momento quedaron hechizados con su talento para darles a conocer un mundo que a muchos de ellos no les resultaba demasiado familiar. Pero Isabel Palacios, el personaje que nos ocupa, ya brillaba en su ámbito como una reconocida maestra, cantante, instrumentista, directora de escena y de orquesta y directora del Museo del Teclado, así como fundadora y directora de la Camerata de Caracas.
Ahora vuelve a asumir un reto similar, al encarar otra experiencia dedicada a la difusión musical y con un nombre que no podía más que sugerir al que tantas satisfacciones le brindó vía RCTV: Domingos Clásicos, esta vez en el Espacio Eurocultural del Hotel Eurobuilding Caracas, en Chuao, a las 11 de la mañana. Se trata de una serie de conversatorios semanales, en donde hablará, siempre apoyándose en su ameno estilo, en torno a la obra de los más grandes compositores e intérpretes mundiales, tanto de la música clásica como popular. Lo abrirá este domingo 10 de noviembre con un ciclo de cuatro clases magistrales titulado “María Callas, la divina diva”, un personaje del cual Palacios es literalmente devota. Para ello se servirá, entre otros recursos, de una apreciable muestra de grabaciones pocas veces escuchadas e imágenes y videos insólitos casi nunca vistos, con la idea de brindar a los asistentes una visión poco conocida de la inolvidable y legendaria cantante lírica.
En cuatro domingos hablará del inicio, el esplendor, el amor y dolor, así como la despedida de esta artista irrepetible. Cada clase llevará por título un aria de ópera que cantó la inolvidable intérprete: Io son l'mille ancella (Yo soy la humilde sierva), de Norma; Merce, dilette amiche! (Gracias, queridas amistades), de Violetta; Parla un cuore (Habla un corazón), de Medea y Pleurez, pleurez mes yeux! (¡Llorad, llorad!), de Tosca.
La idea de estos Domingos Clásicos del Eurobuilding Caracas, es ofrecer una oportunidad de conocer más a los grandes genios de la música, de la mano de una eminente maestra, músico y artista como lo es Isabel Palacios. Sin lugar a dudas, todo un lujo para melómanos y aficionados.
Una irreverente en la Concha Acústica
La Alcaldía de Baruta prosigue mañana 9 de noviembre su jornada cultural gratuita de los sábados “Nos vemos en la Concha”, con La eterna irreverente, el exitoso monólogo de Marianella Salazar, dirigido por Julie Restifo, en el cual narra con su habitual estilo, desenfadado y lleno de afilado humor, sus experiencias a lo largo de 40 años en el periodismo, durante los cuales ha incursionado también en la política y ejercido responsabilidades públicas.
En esta función, la multitudinaria audiencia que suele concurrir a la Concha Acústica de Bello Monte para disfrutar de esta notable experiencia cultural, se asomarán a un ejercicio de rebelión que descubre a una mujer madura que vive a su modo, de una forma indómita y espontánea, que evoca el pasado para confrontarse consigo misma y narrar un país que ya no existe. Una mujer que cuenta sus frustraciones y amores, su relación con el poder y con los hombres que protagonizaron la política durante la cuarta república.
Seguramente nadie quedará indiferente ante este “tributo a la nostalgia y, sobre todo, a la vida”, como lo califica la misma autora. “Hablo de mis fracasos sentimentales, de mis matrimonios, de mis frustraciones, de este proceso de envejecer y de cómo lo asumo. Es parte del paquete de la vida. Con lo reservada que he sido sobre mí, me parece increíblemente íntimo. Me ha sacado algunos fantasmas”. Los ingredientes de este monólogo, a no dudarlo, más apetitosos no pueden ser.
@aquilinojmata
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones