Espacio publicitario

Más que sorprender, Chipi Chacón quiere conmover

El músico que ahora incursiona en el canto está nominado al Latin Grammy

  • LUCÍA ROJAS OLIVIER

28/10/2019 01:00 am

Gerald "Chipi" Chacón es un trompetista formado en El Sistema que siempre se ha movido dentro del jazz. Ganador recientemente de tres premios Pepsi Music y nominado a Mejor Nuevo Artista en el Grammy Latino, tiene como meta que el público lo conozca como músico que está en constante evolución, que hace lo que siente, pero sobre todo un músico que quiere transmitir un mensaje genuino.

En este momento, Chacón se encuentra en Bogotá grabando dos discos nuevos, el primero llamado Past and present, proyecto que será en formato sinfónico e incluirá piezas instrumentales y cantadas, así como covers. Mientras que el segundo será una continuación del álbum Transparente. Aún sin nombre, el proyecto contará con composiciones propias de Chacón, incluyendo música en formato acústico, y también con banda grande. Ambas producciones tendrán de todo un poco, bolero, bossanova, música venezolana, salsa y jazzpop. En estos proyectos el músico continuará con su incursión en el canto, "experimento" que empezó en el 2015 con el tema Almas Gemelas y que le ha resultado muy bien hasta ahora. 

-¿Qué opina del jazz en Venezuela, y cómo ve a largo plazo su evolución? 
-En este momento no puedo emitir muchas opiniones, no está en su mejor momento como quizás estaba a finales de los años 80, con muchísimos festivales y lugares nocturnos que mantenían la escena del jazz viva. Sin embargo creo que hay muchísimos talentos en el país. Es un poco difícil decir su evolución a largo plazo, creo que es algo de formación cultural y tiene que venir también de las casas de música donde se formen estas futuras generaciones, digamos que el jazz no es el género por excelencia en Venezuela, no es el género que más se cultiva, tampoco en Latinoamérica, por eso tendría que haber mucha fuerza en las escuelas de música, de igual manera estos muchachos tienen que recibir apoyo desde su hogar, como mencioné anteriormente, el jazz es algo cultural, pues no está en el ambiente. 

-¿Cómo pasa de músico instrumental a cantautor? 
-En realidad con mi trompeta siempre canté sin usar palabras pero con sonidos, siempre tuve las ganas de escribir canciones más no de cantarlas. Con Almas Gemelas, que fue mi primera canción en 2015, fue una especie de experimento para lanzarme al canto, y un experimento que gracias a Dios salió muy bien… Quiero mantenerme creando música con amor para el público, para que la reciba de la misma manera. 

-¿Qué representa para usted estar nominado al Grammy Latino, donde compite en la misma categoría que la también venezolana Nella Rojas? 
-De verdad estoy muy feliz, considero esta nominación como un premio al esfuerzo y preparación de tantos años, vengo de una formación académica y también del jazz, haber conseguido un balance entre estos dos mundos gracias al pop, mi voz y mis letras me da mucha satisfacción. Es bonito compartir con otra persona de mi país en esta categoría, Nella es muy talentosa y estoy feliz por ella.

@Luroj
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario