Espacio publicitario

Georgina retoma sus raíces

La ex integrante del dueto Tisuby y Georgina acaba de lanzar su cuarto disco solista, un acústico donde el pop da paso al sonido latino

  • AQUILINO JOSÉ MATA

14/04/2019 01:00 am

Cuando llegó hace 20 años a España, país en el cual reside desde entonces, la venezolana Georgina León Barrios integraba, con su compatriota y amiga Tisuby González, el dueto conocido en nuestro país, el resto de Latinoamérica y la madre patria como Tisuby y Georgina, lugares donde gozaban de apreciable fama. Cinco años después, ambas decidieron proseguir individualmente sus caminos, pero no por motivos artísticos, por lo menos al principio, sino por razones eminentemente personales, pues cada una de ellas estableció una relación sentimental en sitios geográficamente tan distantes como San Juan de Puerto Rico y Madrid. “Descansamos un poco del proyecto, pero luego la disquera en Venezuela cambió y cada una forjó su personalidad por separado. Estuvimos juntas desde los 14 hasta los 23 años y a esa altura yo quería estar sola, vivir”.

Y así lo hizo. Georgina acaba de cumplir diez años en rol de cantautora. Ha grabado cuatro álbumes: Ensayo y error, Rara y Dilema, y ahora presenta el más reciente, bajo el título de Bienvenido a mi habitación (Warner, 2019), que contiene seis de sus canciones más celebradas, además de siete nuevos temas. A esta placa no vacila en calificarla como “la más íntima” de su carrera. “Se diferencia en todo de las anteriores”, puntualiza en nuestra conversación telefónica.

-He retomado mis raíces latinoamericanas, que había perdido, pues antes quería ser pop, rock, inglesa, con sonido de guitarras eléctricas. Aquí me despojé de los arreglos en ese estilo y tuve dos productores que fueron como mis neuronas: sacaron mis ideas y canciones para ‘desproducirlas’, quitarles la parafernalia para que fueran voz, mensajes e instrumentos acústicos como guitarra española, bajo, piano y batería. 

Por si esto fuese poco, Georgina se ha hecho acompañar en tres de sus temas por Vanessa Martín, Pablo López y Manuel Carrasco, luminarias que forman parte de lo más destacado del pop español de la actualidad. Todo un lujo.

-Ellos son amigos míos desde siempre, desde nuestros inicios. Han crecido mucho profesionalmente y hemos compartido bastante. Al hacer esta recopilación, les comenté si querían colaborar conmigo y ellos encantados. Grabé Soñador con Pablo López, que es su canción favorita de las mías. Con solo una mirada, mi primera canción como solista, la hice con Vanessa Martín y con Manuel Carrasco canté Cero, compuesta en honor a mi papá. 

Bienvenido a mi habitación salió a la venta el pasado 5 de abril. “En España me lanzaron como una artista local, aunque el álbum está hecho y pensado también para Latinoamérica. Sueño con ir a presentarlo a Venezuela”. También en esa fecha ya estaban listos los videoclips de los trece temas. “Nos fuimos a una casa rural de Murcia y los hicimos ahí, uno en cada rincón; todo en un fin de semana, algo arduo pero satisfactorio. Los de los tres colaboradores son en estudio. Ya están en YouTube”.  

-¿Feliz viviendo en España? 
-Tanto que me considero “madrizolana”. Me encanta vivir aquí. Mis parejas y músicos han sido españoles, aunque por pura casualidad. He tenido contacto con venezolanos, es triste y difícil verlos emigrar, pero agradezco cuando me los encuentro. Me siento en casa escuchándolos y cuando voy a Madrid (desde el año pasado vive en Málaga), donde hay tantos, me emociono.  

-¿Qué piensa de lo que ocurre en Venezuela? 
 -Que es muy triste, pero lo importante es que el optimismo se mantiene. A pesar de lo malo que lo pasa, la gente conserva, no solamente su sentido del humor, sino también la esperanza por un cambio, lo que es muy admirable. Las únicas víctimas son las personas que no son políticas; es decir, la mayoría, las que no tienen qué comer. No es la primera vez que algo así ocurre en el mundo, pues ha pasado en muchos países que hoy son sólidos y desarrollados. Esto nos está enseñando a afrontar las dificultades, es una etapa de transición que pasará y hay que tener fuerza y paciencia para ello.

-¿Desde cuándo no va a Caracas? 
-Desde hace tres años. Fui en navidades y cuando voy casi no permanezco en Caracas, pues sigo a San Felipe y Valera. Ya no tengo casi amigos allá. Hace 20 años me vine y he perdido el contacto, pues toda mi vida adulta la he vivido en Madrid.

-¿Lo que más extraña de su país? 
-La gente, aunque ya hay muchos aquí; la tranquilidad de mi pueblo, la alegría, la hospitalidad que te brindan cuando llegas, cuando te ofrecen hallacas y arepas. Ese calor humano tan maravilloso; estar en la playa y lo conversador que es el venezolano. También echo mucho de menos el Ávila. Tenía un novio que me enseñó el cerro. Todas las mañanas subía a Sabas Nieves.  

-¿Tienes contacto con Tisuby? 
-Claro. Se enamoró en Puerto Rico del baterista de nosotros y ellos viven allí. Y yo me enamoré en Madrid. Estábamos bien como dueto, pero esas relaciones, cada una en lugares diferentes, propiciaron la separación. Siempre seguimos hablando, aunque hace tiempo que no lo hacemos. Tisuby no está retirada, pero ella lo ha tenido más complicado, porque su marido tuvo una grave enfermedad, de la cual afortunadamente se curó. La gente sigue queriéndola mucho en Puerto Rico. 
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario