Jonathan Lara no se siente amarrado por las técnicas
El artista está exponiendo en SpazioZero Galería hasta fines de este año
“La materia oscura, que no vemos pero existe, tiene una gran incidencia en el universo completo y su comportamiento”. Y a Jonathan Lara le interesa el espacio “de la forma que lo quieras ver: fuera de esta tierra, o el espacio como arquitectura”.
Ese “juego abierto” de la relación espacio/universo, está presente en la muestra Material/oscura, que este joven artista marabino expone hasta fines de año en la galería SpazioZero de Bello Monte. Una muestra que invita a reflexionar también sobre la libertad creativa de una generación que se abre paso con la propuesta de nuevos lenguajes.
El vínculo entre pintura y gráfica está presente en el conjunto de obras que integran la muestra, pero Lara no se siente amarrado a ninguna técnica. En todo caso, cada obra le plantea sus propias exigencias, a las que responde sin problemas.
“La relación entre la pintura y la gráfica ha sido más por mi formación. Me gradué como licenciado de Artes Plásticas Mención Pintura, pero estaba en otras cosas, trabajos donde la serigrafía estaba presente. Al final siempre digo que pinto, solo que uso herramientas o la gráfica como bases de estos procesos. Igual todo depende de lo que pida la obra, si la obra pide espacio pues será una obra instalativa. Si concretar algunos procesos me lleva a la fotografía, pues allí llegare. No me siento amarrado por las técnicas, aunque claro, lo pictórico es lo que manejo, ya sea por espacio, por experiencia o por temas económicos”.
Tal vez en ello influya su relación con el arte desde niño. “Siempre estaba cerca de algún hecho artístico y cultural”, afirma. Al mismo tiempo, de su padre ferretero adquirió el gusto por armar y construir cosas. “En casa había herramientas de todo tipo, y yo podía manejar, y manejo de hecho, muchas de ellas”.
Jonathan Lara (Maracaibo, 1986) es licenciado en Artes Plásticas, mención Pintura, por la Facultad Experimental de Arte de La Universidad del Zulia, donde hoy trabaja como asesor artístico, y fue coordinador de Artes Visuales en el Centro de Artes de Maracaibo y la Fundación El Semillero. En 2006 empezó su actividad expositiva, en colectivas e individuales dentro y fuera del país.
Entre otros reconocimientos, ha recibido el primer premio del XIX Salón de Jóvenes con FIA 2016 y del 7º Salón de Jóvenes Artistas en 2011, y mención de honor en las ediciones 2014, 2012 y 2008 del Museo de Arte del Zulia.
“El panorama del arte en Venezuela, obviamente se ha visto afectado por la situación, sin embargo este país es y seguirá siendo un sitio potente en el área artística, igual esta situación difícil, como ha ocurrido en la historia de muchos países, ha sido detonante para ver nuevas propuestas, para contar una nueva historia y para la utilización de muchos y variados medios para crear. Hay muchos artistas dando todo por sus propuestas y hay muchos espacios aportando cada vez con más esfuerzo para que el arte siga con el buen rumbo de siempre, a pesar de todos los contras”.
Por eso, dice, no tiene pensado emigrar, a menos que se presente la oportunidad de trabajar en alguna residencia o proyecto relacionado con el arte.
“Mientras tanto, sigo trabajando desde donde estoy, con lo que puedo y tengo, y hasta donde me alcancen las fuerzas. Todavía soy joven”.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones