A CONTROL REMOTO
Armando Manzanero sentía pasión por Venezuela
El fallecido compositor mexicano vino por primera vez en 1968, para presentarse en “El Show de Renny”, y a partir de entonces hizo entre nosotros una nutrida legión de amigos y produjo varios discos en Caracas
El compositor Armando Manzanero murió como consecuencia del Covid-19. La leyenda de la música romántica de México perdió la vida el 28 de diciembre de 2020, veintiún días después de cumplir 87 años y de ser hospitalizado por complicaciones en riñones y el corazón. Considerado por parte de especialistas, prensa, músicos y cronistas musicales como uno de los compositores más exitosos de la historia, tenía una especial predilección por nuestro país. Decía que había perdido la cuenta de las veces que había venido, tanto en giras artísticas como en viajes privados para visitar a las buenas amistades que con los años cultivó entre nosotros. Lo hizo por primera vez en 1968, a raíz del resonante éxito de su segundo elepé como solista, A mi amor… con mi amor, del cual pegó aquí todos los temas, especialmente Adoro, Voy a apagar la luz, Contigo aprendí, Perdóname, Cuando estoy contigo y Esta tarde vi llover.
Debutó en El Show de Renny y se presentó en el Hotel Tamanaco. En esa visita conoció a Aldemaro Romero, quien se convertiría en uno de sus grandes amigos y lo invitaría en 1971 a participar en el I Festival Mundial de Onda Nueva, donde interpretó su tema Corre lucero, versionado luego por el grupo Onda Nueva, la formación vocal que dirigía Aldemaro. En la competencia musical alternaría con Chico Novarro, Franc Pourcel, Milton Nascimento, Madalena Iglesias, Eliana Pittman y Manuel Alejandro, ganador de la justa musical con su canción Fango, que interpretó la venezolana Mirla Castellanos.
En1976 grabó en Caracas un disco con Chelique Sarabia, en el cual interpretaba varios temas del autor de Ansiedad, mientras éste hacía lo propio con algunos del mexicano. De este álbum, editado por el sello RCA Victor y titulado Chelique y Manzanero en casa: Los románticos de América, destacó especialmente la canción de Chelique Perdido en la nostalgia, que ambos cantaron a dúo. En enero de 1977 el Palacio de la Música lanza el elepé Ahora María Teresa Chacín interpreta a Manzanero, también grabado en Caracas, donde la intérprete versionó nueve de los más reconocidos temas del compositor azteca, además de uno compuesto especialmente para ella, de título Ahora, un éxito radial que pasó a formar parte del repertorio obligado de la venezolana en sus presentaciones.
Contaba la fallecida locutora Ana Martínez, entrañable amiga de Manzanero, que a él le encantaba compartir con sus amigos en casa de éstos cuando venía, en veladas en las cuales, tocando el piano o la guitarra, cantaba sus canciones, además de preparar platillos que eran una delicia, poniendo así de manifiesto sus celebradas dotes culinarias, una de las aficiones que más le gustaba en sus momentos libres.
Debutó en El Show de Renny y se presentó en el Hotel Tamanaco. En esa visita conoció a Aldemaro Romero, quien se convertiría en uno de sus grandes amigos y lo invitaría en 1971 a participar en el I Festival Mundial de Onda Nueva, donde interpretó su tema Corre lucero, versionado luego por el grupo Onda Nueva, la formación vocal que dirigía Aldemaro. En la competencia musical alternaría con Chico Novarro, Franc Pourcel, Milton Nascimento, Madalena Iglesias, Eliana Pittman y Manuel Alejandro, ganador de la justa musical con su canción Fango, que interpretó la venezolana Mirla Castellanos.
En1976 grabó en Caracas un disco con Chelique Sarabia, en el cual interpretaba varios temas del autor de Ansiedad, mientras éste hacía lo propio con algunos del mexicano. De este álbum, editado por el sello RCA Victor y titulado Chelique y Manzanero en casa: Los románticos de América, destacó especialmente la canción de Chelique Perdido en la nostalgia, que ambos cantaron a dúo. En enero de 1977 el Palacio de la Música lanza el elepé Ahora María Teresa Chacín interpreta a Manzanero, también grabado en Caracas, donde la intérprete versionó nueve de los más reconocidos temas del compositor azteca, además de uno compuesto especialmente para ella, de título Ahora, un éxito radial que pasó a formar parte del repertorio obligado de la venezolana en sus presentaciones.
Contaba la fallecida locutora Ana Martínez, entrañable amiga de Manzanero, que a él le encantaba compartir con sus amigos en casa de éstos cuando venía, en veladas en las cuales, tocando el piano o la guitarra, cantaba sus canciones, además de preparar platillos que eran una delicia, poniendo así de manifiesto sus celebradas dotes culinarias, una de las aficiones que más le gustaba en sus momentos libres.
“¿Cómo encuentra a la Venezuela de 2001?”, le preguntó el periodista Alexis Correia, en una de sus visitas a Caracas, a lo que el compositor no vaciló en responder: “A Venezuela la he sentido siempre bella y linda, con los problemas que tiene todo el mundo. Estados Unidos sufre una recesión económica, y por ahí dicen que cuando a Estados Unidos le da gripe a nosotros nos da pulmonía. Somos muy así los mexicanos y los venezolanos. Son países tan fuertes, tan ricos, tan grandes y tan importantes que es muy difícil patearlos”.
@aquilinojmata
@aquilinojmata
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones