Espacio publicitario

“Gisela Cappellin Ediciones surgió de mi propia experiencia con la palabra”

La escritora, docente y editora Gisela Cappellin celebra los veinte años una experiencia que ha marcado un camino en nuestras letras

  • MARITZA JIMÉNEZ

27/07/2025 01:00 am

Educadora, escritora y editora, Gisela Cappellin (Caracas, 1959), encarna lo que hoy llamamos una persona multitasking: aquella capaz de realizar dos o más tareas de forma simultánea y efectiva.

En efecto, su sello editorial ha merecido reconocimiento por enriquecer el panorama de nuestras letras con la calidad de sus ediciones y una nómina de prestigiosos poetas y narradores. Al mismo tiempo, impulsa la lectura y la escritura para niños desde su prescolar Vizcaya, mientras su propia obra literaria como poeta y novelista es reveladora de interesantes hallazgos temáticos y estilísticos.

“La combinación de educadora y escritora no es nueva”, declara. “Es un patrón que se repite en la historia de las mujeres, especialmente en el siglo XIX. Las latinoamericanas Gabriela Mistral y Alfonsina Storni son las más notables, pero también destacan la estadounidense Kate Louise Brown y la catalana Francisca Bonnemaison. Y eso que en su tiempo las facilidades de comunicación y expresión para las mujeres eran limitadas, lo que hace aún más significativo su legado”.

-Su editorial surge en 2005, ¿cuáles son los propósitos que la animan?
-La editorial surgió de mi propia experiencia con la palabra. Después de publicar mis títulos y enamorarme del proceso de producción, tuve el privilegio de recibir en mis manos textos tan valiosos como unos poemas de Carmen Verde Arocha. A esta primera obra, le siguieron las de otros autores excepcionales como Rodolfo Izaguirre, Rafael Arráiz Lucca, Patricia Guzmán, Federico Pacanins y María Dolores Ara. Gran parte de nuestro éxito se lo debo también a la excelente calidad trabajo de diagramadores como Aixa Días, Carolina Arnal, Luis Giraldo, Aitor Muñoz y Elena Terife.

“Mi visión de este trabajo -añade- no es la de una gran extensión de terreno, sino la de una semilla. Percibo mi labor como algo minúsculo, y la verdadera magia de crecimiento y germinación es, en realidad, la obra entrelazada de todo el equipo editorial”.

-La literatura suele ser muy celosa, ¿cómo hace para equilibrar todas sus facetas?
-Sí, la literatura puede ser muy celosa, y por eso pongo mucho esmero en cada una de mis labores. Ser detallista es una característica que me define y la disciplina me ayuda a alcanzar mis metas. El equilibrio nace de uno mismo. El bienestar personal es clave para el éxito, y lo he logrado a través de una combinación de confianza, disciplina y pasión. Mis distintas facetas como educadora, escritora y editora encuentran un terreno común en la comunicación, la conexión con el otro. En ese sentido, debo reconocer que para todos mis logros he tenido la suerte de trabajar en equipo con gente maravillosa.

-Hablemos de la literatura infantil, a la que le dedica atención en el preescolar y además un poemario que en cierto modo fue una crítica a la carencia de textos para niños entre nosotros.
-Mi relación con la literatura infantil es profunda y multifacética, abarca tanto mi trabajo en el preescolar como mi labor editorial y autoral. Mi poemario ciertamente apareció para contrarrestar la escasez de textos para niños que en Venezuela se percibía en ese momento. Más allá de ese libro, Poemitas: Palabras de estimulación sensorial, publicado en 2016, poemas de estrofas cortas diseñados para acercar a los niños al significado poético de las palabras, debo destacar que en 2022, bajo nuestro sello editorial, publicamos El árbol y los pájaros de Rafael Arráiz Lucca, un cuento poético e introspectivo pensado para iniciar a los niños en el camino espiritual.

“Con nuestra asesoría editorial -prosigue-, publicamos además un libro que ha tenido una magnífica proyección internacional, Doña Amalia Cardón, de María Fernanda Bósquez, una historia sobre una tortuga que habita en los mares de Venezuela, y actualmente en nuestra casa editorial está en gestación la trilogía infantil Un día amanecí, escrita e ilustrada por Valentina Sosa Briceño”.

-Su obra literaria, ya con seis títulos, incluye un libro de viajes iniciático y un poemario, dos novelas y un volumen de cuentos. ¿Con qué género siente mejor?
-Existe una punción interna de origen desconocido que me estimula como escritora. Cada texto ha emergido en un momento existencial diferente, y a cada uno he debido prestarle la atención necesaria para permitirle fluir. A medida que comienzan a surgir, voy descubriendo si lo que brota son versos, cuentos o historias de personajes. Es en ese proceso cuando se revela el género en el cual esos textos serán clasificados. Aunque no soy yo quien lo decide, me siento cómoda con todos ellos porque son, para mí, algo orgánico.

-¿Cómo se inicia en la literatura y cómo es su proceso de escritura?
-En el Centro Infantil Vizcaya, el instituto de educación preescolar que fundé con mi hermana en 1983, donde practicamos un programa de enseñanza de lecto-escritura, insistimos en que es en el regazo de los padres donde se aprende a leer. Mi propia relación con las letras tiene su origen en el hogar y en las sensaciones de mi niñez. Y ha sido fundamental para mi obra encontrar el silencio vacío de la soledad, un espacio que me permite llenarme, crecer y transformar las ideas con que me nutren las lecturas.

-¿En qué proyectos trabaja actualmente?
-Actualmente, me encuentro inmersa en dos proyectos. Uno, en mi rol de editora, en un título que revelaremos próximamente, y el otro es un texto personal, producto de lo que llamo "mi otro pulmón", lo que surge de la escritora que me habita y que, en mi caso, no siempre encuentra cómo alzar su voz porque su desarrollo a menudo queda arrinconado tras mis funciones de educadora, editora, esposa, madre, abuela y ama de casa.
@weykapu




Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario