Espacio publicitario

Hablan los creativos de Marvel Studios

Del sentido de familia surge el poder de "Los 4 Fantásticos"

Sus creadores buscan zafarse de la mala racha que el estudio arrastra desde hace tiempo

  • LUCÍA ROJAS OLIVIER

27/07/2025 01:00 am

Los 4 Fantásticos: los primeros pasos llega al cine para demostrar por qué Marvel, pese a su mala racha, sigue siendo el principal referente en el mundo de los superhéroes.

Dirigida por Matt Shakman, conocido por su trabajo en la serie WandaVision, esta película lleva su sello: una trama que combina emoción, efectos especiales y personajes visiblemente más profundos.

Para sus creadores, incluyendo al presidente de Marvel Studios, Kevin Feige, estuvo claro que esta es una historia que sumerge al espectador en el vínculo de una familia que no necesita lazos de sangre para sentirse como tal. Reed (Pedro Pascal), Sue (Vanessa Kirby), Johnny (Joseph Quinn) y Ben (Ebon Moss-Bachrach) son más que un equipo, son protectores que se cuidan entre sí, y por tanto, a todos en el mundo que habitan.

“Matt ha trabajado durante años para dar vida a la primera familia de Marvel de una forma que creemos que encaja en el mundo que hemos creado. Aunque esta película es muy independiente y única, no necesitábamos hacer mucho estudio sobre estos personajes, porque todo lo que necesitas saber sobre Los 4 Fantásticos se aprende en los primeros 10 minutos de la película: son una familia, son humanos, son sensibles, tienen defectos, se aman y quieren ayudarse… Estoy emocionado de que la gente vea este filme como lo que es: una carta de amor, no solo al clásico, sino también a Jack Kirby, porque hay momentos que son directamente de su mano y homenajes a él”. abre Feige la conferencia de prensa global.

Y es quizás por esa conexión que los actores principales tienen cada uno un rol que hace que ellos cuatro sean el corazón de la película: “Soy un gran fan de Los 4 Fantásticos. Lo he sido desde niño, así que fue un honor traer a estos personajes al UCM -comenta Matt Shakman-. Sabíamos que son figuras públicas. Son figuras clave de su época, de las que no habríamos oído hablar si hubieran estado en la línea temporal habitual de Marvel. Así que tuvimos que situarlos en un universo y una Tierra diferentes, lo que nos permitió construir este retrofuturo de los años 60. Nos dedicamos a crear este mundo increíblemente auténtico, como una combinación de Jack Kirby y del Stanley Kubrick de 2001 para que estos personajes se pudieran lucir”.

Ben (Ebon Moss-Bachrach), Sue (Vanessa Kirby), Reed (Pedro Pascal) y Johnny (Joseph Quinn) llegan para rescatar una valor esencial: la familia (CORTESÌA MARVEL STUDIOS)

Esta vez Marvel quiso celebrar a los fans de los cómics y de la versión animada de este clásico. Los detalles, desde guiños directos a la historia original, hasta la recreación de esa estética de los 60, hacen que las escenas se sientan cuidadas con colores, trajes y escenarios que evocan la época, creando una atmósfera que es nostálgica, pero nueva a la vez.

Igualmente, es la banda sonora, emotiva e intensa, la que acompaña los momentos claves como una protagonista más que quiere dejar saber que los héroes viven instantes humanos: “Michael Giacchino es un genio. Creo que lo era incluso cuando hablamos de la película por primera vez. Tiene un gran alcance como intérprete, y también como compositor. Pero además es capaz de conmover. Creo que los primeros cinco minutos de Up, por la que ganó un Óscar, son algunos de los momentos humanos más desgarradores jamás llevados a la gran pantalla. Y luego su banda sonora para Star Trek es tan emocionante como cualquier otra. Su alcance y todo lo que ha hecho para Marvel es increíble, además es un gran narrador. Es una persona maravillosa. Hablamos mucho sobre el proyecto y me envió un tema antes incluso de empezar a rodar y lo escuchamos todos juntos. Me impresionó muchísimo”, agrega Shakman.

Y prosigue: “La música encaja a la perfección y era exactamente lo que la película intentaba transmitir. Fue como ese momento en que te preparas para rodar algo y tienes una montaña por delante, pero entra esa música y te dice: ‘Veo la película, siento la película, escucho la película’; eso me llenó de energía y fue genial tocarla para todos porque realmente capturó ese tono”.

Y así como no sería una película de Marvel si no introdujera a un nuevo villano, esta vez el público no se acercará a uno típico, sino a Galactus (Ralph Ineson), un voraz dios espacial cuya imponente presencia, potenciada por la voz de Ineson, no se siente como un antagonista de motivaciones típicas, sino como una fuerza inherente a este universo que sigue su naturaleza destructiva. Lo acompaña la enigmática Silver Surfer (Julia Garner).

”Iba cada tres semanas para hacerme las pruebas del traje. Y así cada vez que me paraba frente a un espejo de tres caras y miraba el traje, el personaje se iba desarrollando. Es una obra de arte e ingeniería increíble. En cuanto al trabajo con la voz, es complicado porque se necesita mucha respiración para hablar así. Se trata de gruñir y extraer las palabras del gruñido en lugar de formarlas en la boca. Así que usé mucha respiración y ejercicios para lograr hablar como Galactus”, explica Ineson.

Los 4 Fantásticos: los primeros pasos marca un esperado regreso para Marvel, buscando dejar atrás las críticas negativas y demostrando que aún tiene buenas historias con las que emocionar a las audiencias. Es una entrega cálidamente humana protagonizada por superhumanos, que inicia esta nueva fase del UCM con un mensaje sobre el poder de la familia.
@LuRoj





Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario