Espacio publicitario

Concha Acústica de Bello Monte vibró con el espectáculo “Venezuela es mujer”

Las intérpretes no se conformaron con cumplir con éxito las presentaciones de Valencia y Barquisimeto; sino que también le ofrecieron al público de la Concha Acústica de Bello Monte una noche inolvidable

  • YOLIMER OBELMEJÍAS

19/05/2025 09:33 am

Karina, Kiara, Elisa Rego, Liz y Scarlett Linares hicieron historia en el libro de los espectáculos del país con el show “Venezuela es mujer”.

Las intérpretes no se conformaron con cumplir con éxito las presentaciones que tenían previstas en Valencia y Barquisimeto; sino que también les ofrecieron a las más de seis mil personas que se dieron cita ayer en la Concha Acústica de Bello Monte, una noche que recordarán por el resto de sus vidas.

Karina, talento y productora del evento durante más de ocho años, estructuró un concierto en el que los focos iluminaron equitativamente a cada una de sus compañeras y a ella misma, a lo largo de las dos horas y 10 minutos que dura.

 

De esta manera, el público se deleitó con la interpretación inicial de "Venezuela", escrito y musicalizado por los españoles Pablo Herrero Ibarz y José Luis Armenteros Sánchez, el cual sirvió de abreboca para lo que vendría: Los éxitos de Liz, Linares, Rego, Kiara y Karina, quienes entonaron algunas de las letras que han marcado sus carreras y, posteriormente, cantaron a dúo temas de otras figuras nacionales. El quinteto hizo un recorrido por la banda sonora de Venezuela y América Latina en las décadas de los 80 y 90. 

De esta manera, se dejaron escuchar en la voz de Liz, “Diavolo”, y “Zúmbalo”; en la de Linares, “Valiente” y “Carne viva”; en la de Rego, “Selva” y “Abismo de corazón”; en la de Kiara, “Después de ti” y “No soy una señora” (junto con Elisa), popularizada por “la reina del rock”, Melisa; y en la de Karina, “A quien” y “Desde mi ventana”.

Por si hubiera sido poco, las artistas tuvieron a bien recordar a Natusha, Reyna Lucero, Cristina Maica, Guillermo Dávila, Franco de Vita, Ricardo Montaner y Yordano.

 

Por supuesto, en el repertorio no podían faltar “Blanco y negro”, “Qué bello” y “Sé cómo duele”, coreadas a todo pulmón por sus adeptos.

Al mejor estilo de un comensal con buen apetito, Caracas pudo disfrutar de un menú cargado no solo de una selección musical de antología sino también de humor, historias, reflexión, baile, belleza, talento y una puesta en escena, visual y técnica impecable.

 

En una de sus intervenciones de la noche, Karina asomó la posibilidad de que esta no fuera la despedida definitiva de “Venezuela es mujer”. En el caso de que eso no fuese así, igual en el corazón y la mente de cada uno de los asistentes que han disfrutado en alguna oportunidad del show, el mismo quedará grabado como una de las noches más mágicas que haya podido vivir. 

El final perfecto llegó con "Cerro Ávila", de Ilan Chester. 


Y saliéndome de la tercera persona correspondiente, esta periodista se da la licencia de decirle a las cinco estrellas que protagonizaron este show: ¡Gracias por este hermoso regalo! Las palabras se quedan cortas al momento de querer expresar lo que fue la noche del 18 de mayo de 2025 para mí y el resto de los presentes y ¿por qué no? Para aquellos que lo disfrutaron desde el cielo. @yolilu
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario