Llega el Teatro Ruso Antón Chejov para presentarse por primera vez en el país y en América Latina
El teatro ruso Antón Chejov presentará la obra El Vientre, un trabajo temprano del escritor soviético, Eugeny Zamiatin
Este domingo 20 de abril en el Teatro Nacional de Caracas se presentará la obra El Vientre, una puesta en escena del teatro ruso Antón Chejov, como parte del Festival Internacional de Teatro Progresista 2025.
Esta pieza teatral se desarrolla en un remoto rincón provincial de Rusia del siglo XX antes de la Revolución Socialista de Octubre, en la que el autor retrata a una familia del pueblo. El narrativo se convierte en una acción metafórica, casi en una ópera. Las palabras se cantan, así lo reseñó la nota de prensa.
El espectáculo estará bajo la dirección de Andrei Goncharov; diseño escenográfico de Konstantin Soloviov; además del reparto integrado por Olga Litvinova, Artiom Bystrov, Antón Loban
De acuerdo a los textos que relatan su trabajo, Chéjov revolucionó el teatro ruso al alejarse de las tramas melodramáticas y concentrarse en las interacciones y los diálogos de los personajes, creando una atmósfera realista y emocionalmente auténtica. Sus obras se caracterizan por la exploración de la condición humana, la crítica social y la búsqueda de significado en la vida cotidiana.
Esta pieza teatral se desarrolla en un remoto rincón provincial de Rusia del siglo XX antes de la Revolución Socialista de Octubre, en la que el autor retrata a una familia del pueblo. El narrativo se convierte en una acción metafórica, casi en una ópera. Las palabras se cantan, así lo reseñó la nota de prensa.
El espectáculo estará bajo la dirección de Andrei Goncharov; diseño escenográfico de Konstantin Soloviov; además del reparto integrado por Olga Litvinova, Artiom Bystrov, Antón Loban
Antón Chéjov el destacado dramaturgo que da el nombre a este grupo, es muy conocido por sus obras de teatro que exploran la vida cotidiana y las relaciones humanas. Sus obras más famosas incluyen "La gaviota", "Tío Vania", "Las tres hermanas" y "El jardín de los cerezos".
De acuerdo a los textos que relatan su trabajo, Chéjov revolucionó el teatro ruso al alejarse de las tramas melodramáticas y concentrarse en las interacciones y los diálogos de los personajes, creando una atmósfera realista y emocionalmente auténtica. Sus obras se caracterizan por la exploración de la condición humana, la crítica social y la búsqueda de significado en la vida cotidiana.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones