Propietario de la discoteca Jet Set asegura plena colaboración con autoridades tras tragedia
El empresario ha mantenido una comunicación constante con el COE, asegurando su total disposición para ayudar
Caracas.- Antonio Espaillat, propietario de la discoteca Jet Set, se pronunció públicamente para afirmar que está colaborando de manera "plena y transparente" con las autoridades en la investigación del trágico colapso que ha dejado al menos 221 muertos en la capital dominicana.
"Es difícil encontrar palabras que expresen el dolor que sentimos por esta devastadora situación. Estamos con ustedes, compartimos su angustia", expresó Espaillat a través de un mensaje en Instagram.
Desde el primer instante, el empresario ha mantenido una comunicación constante con el Centro de Operaciones de Emergencia (COE), asegurando su total disposición para ayudar en las labores de búsqueda y rescate, las cuales son llevadas a cabo por equipos de emergencia, voluntarios y personal de más de 22 instituciones.
Espaillat, quien es presidente de RCC Media, el segundo grupo de medios más grande del país, se encontraba fuera del territorio nacional cuando ocurrió el siniestro en la madrugada del martes. Hasta el momento, ni él ni las autoridades han especificado cuántas personas se encontraban dentro del local al momento del derrumbe, cuyas causas aún se desconocen.
Este accidente, calificado como el más grave en una década en un establecimiento nocturno, ha dejado un saldo trágico: 221 fallecidos y 189 heridos, mientras los equipos de rescate continúan trabajando entre los escombros.
Entre las víctimas se encuentran figuras destacadas como el cantante Rubby Pérez, quien se presentaba esa noche, dos exjugadores de Grandes Ligas, una gobernadora dominicana, músicos y familiares de altos funcionarios del Gobierno.
Causas del colapso
Las familias afectadas exigen respuestas sobre las razones detrás de este accidente. En respuesta a la situación, el Gobierno dominicano ha anunciado la creación de una comisión compuesta por expertos nacionales e internacionales para investigar lo ocurrido.
"El objetivo es entender con precisión qué sucedió para aprender y mejorar nuestras normas de seguridad", indicó Homero Figueroa, portavoz del Gobierno dominicano.
Historia de Jet Set
Con más de 45 años siendo un ícono del entretenimiento nocturno en Santo Domingo, la discoteca Jet Set ha sido testigo del paso de numerosos artistas famosos a lo largo de los años. Su sitio web muestra actualmente un mensaje solidario hacia las familias afectadas: "En este momento tan difícil, nuestras oraciones están con cada una de las víctimas. Compartimos su dolor como si fuera nuestro".
Ubicada en el Distrito Nacional, una zona reconocida por su vida nocturna y establecimientos exclusivos, Jet Set abrió sus puertas en 1994. En 2023 sufrió un incendio debido a un rayo que impactó su red eléctrica pero reabrió poco después.
Recientemente han surgido preocupaciones sobre la seguridad del local, después de que se observaran videos previos al desastre donde se notaba polvo en el escenario. Esto ha llevado a cuestionar si el recinto contaba con la supervisión necesaria y estructuras adecuadas para soportar el peso del techo.
"Es difícil encontrar palabras que expresen el dolor que sentimos por esta devastadora situación. Estamos con ustedes, compartimos su angustia", expresó Espaillat a través de un mensaje en Instagram.
Desde el primer instante, el empresario ha mantenido una comunicación constante con el Centro de Operaciones de Emergencia (COE), asegurando su total disposición para ayudar en las labores de búsqueda y rescate, las cuales son llevadas a cabo por equipos de emergencia, voluntarios y personal de más de 22 instituciones.
Espaillat, quien es presidente de RCC Media, el segundo grupo de medios más grande del país, se encontraba fuera del territorio nacional cuando ocurrió el siniestro en la madrugada del martes. Hasta el momento, ni él ni las autoridades han especificado cuántas personas se encontraban dentro del local al momento del derrumbe, cuyas causas aún se desconocen.
Este accidente, calificado como el más grave en una década en un establecimiento nocturno, ha dejado un saldo trágico: 221 fallecidos y 189 heridos, mientras los equipos de rescate continúan trabajando entre los escombros.
Entre las víctimas se encuentran figuras destacadas como el cantante Rubby Pérez, quien se presentaba esa noche, dos exjugadores de Grandes Ligas, una gobernadora dominicana, músicos y familiares de altos funcionarios del Gobierno.
Causas del colapso
Las familias afectadas exigen respuestas sobre las razones detrás de este accidente. En respuesta a la situación, el Gobierno dominicano ha anunciado la creación de una comisión compuesta por expertos nacionales e internacionales para investigar lo ocurrido.
"El objetivo es entender con precisión qué sucedió para aprender y mejorar nuestras normas de seguridad", indicó Homero Figueroa, portavoz del Gobierno dominicano.
Historia de Jet Set
Con más de 45 años siendo un ícono del entretenimiento nocturno en Santo Domingo, la discoteca Jet Set ha sido testigo del paso de numerosos artistas famosos a lo largo de los años. Su sitio web muestra actualmente un mensaje solidario hacia las familias afectadas: "En este momento tan difícil, nuestras oraciones están con cada una de las víctimas. Compartimos su dolor como si fuera nuestro".
Ubicada en el Distrito Nacional, una zona reconocida por su vida nocturna y establecimientos exclusivos, Jet Set abrió sus puertas en 1994. En 2023 sufrió un incendio debido a un rayo que impactó su red eléctrica pero reabrió poco después.
Recientemente han surgido preocupaciones sobre la seguridad del local, después de que se observaran videos previos al desastre donde se notaba polvo en el escenario. Esto ha llevado a cuestionar si el recinto contaba con la supervisión necesaria y estructuras adecuadas para soportar el peso del techo.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones