Griselda Siciliani: “La comedia a veces es un camino para entender situaciones dolorosas”
La actriz argentina protagoniza "Envidiosa", la serie en español más exitosa de Netflix que comienza en breve la producción de su tercera temporada
Envidiosa es una serie que cuestiona el amor romántico, los prejuicios de la sociedad hacia las mujeres y que reflexiona sobre la amistad femenina; en fin, en algún momento cualquier espectador ha sido Vicky, personaje interpretado por la actriz argentina Griselda Siciliani, quien vuelve a conquistar al público latinoamericano como lo hizo hace años con la telenovela juvenil Patito feo, donde encarnó a Carmen Castro, la madre de Patito (Laura Esquivel).
A lo largo de su carrera, Siciliani ha sido reconocida en tres oportunidades con el Premio Martín Fierro. En 2021 fue nominada al Goya en la categoría Mejor Actriz Revelación por su papel en el filme Sentimental, donde compartió set con los actores españoles Javier Cámara. Belén Cuesta y Alberto San Juan.
Desde Argentina, El Universal conversó con la actriz Griselda Siciliani sobre la repercusión de su personaje Vicky, mientras se prepara para iniciar pronto las grabaciones de la tercera temporada de Envidiosa. “Estoy muy halagada con el público. Cuando estrenó la primera temporada y ahora con la segunda he recibido mucho cariño, eso me da alegría, me emociona. Es bastante trabajo interpretar a Vicky, en el momento, cuando estás en el estudio, no piensas en los instantes placenteros, solo en que todo salga bien. La actuación exige muchas horas, vida y pasión”.
-¿Cómo fue la construcción de Vicky?, ¿se inspiró en alguna amiga? Porque es un personaje muy complejo lleno de dolor, emociones y humor.
-No me inspiré en alguien en particular, solo abrí la llave y dejé salir las porquerías que todos llevamos por dentro. Uno para vivir en sociedad debe controlar sus emociones, al contrario de Vicky que sus emociones se desbordan. El personaje me da esa posibilidad: dejar salir toda la mierda. La comedia fue un factor determinante, cuanto más al borde es lo que le ocurre a Vicky, resultaba ser más graciosa. Tiene tantos matices y temas para explorar. Es un regalo tener un personaje así para cualquier actriz.
-La moda es un elemento determinante en la construcción del personaje, refleja sus estados de ánimos.
-Es algo que construí en conjunto con Lorena Díaz, vestuarista de la serie. Vicky es alguien que quiere gustar, pertenecer, nunca está relajada, siempre está producida, quiere ser mejor que las otras mujeres. Por eso tomamos decisiones: usar tacones, ropa llamativa, muy peinada. Espero que en algún momento pueda tener un look relajado.
-De hecho, Vicky se despierta impecable y nunca se le ve ni siquiera despeinada.
-Me gusta que lo digas porque esos detalles lo pensamos, ni siquiera el naturalismo que implica el despertar lo vemos en Vicky, se despierta perfecta y eso marca su dureza, espero que en algún momento la apariencia que muestra ante los demás se desarme.

A lo largo de su carrera, Siciliani ha sido reconocida en tres oportunidades con el Premio Martín Fierro. En 2021 fue nominada al Goya en la categoría Mejor Actriz Revelación por su papel en el filme Sentimental, donde compartió set con los actores españoles Javier Cámara. Belén Cuesta y Alberto San Juan.
Desde Argentina, El Universal conversó con la actriz Griselda Siciliani sobre la repercusión de su personaje Vicky, mientras se prepara para iniciar pronto las grabaciones de la tercera temporada de Envidiosa. “Estoy muy halagada con el público. Cuando estrenó la primera temporada y ahora con la segunda he recibido mucho cariño, eso me da alegría, me emociona. Es bastante trabajo interpretar a Vicky, en el momento, cuando estás en el estudio, no piensas en los instantes placenteros, solo en que todo salga bien. La actuación exige muchas horas, vida y pasión”.
-¿Cómo fue la construcción de Vicky?, ¿se inspiró en alguna amiga? Porque es un personaje muy complejo lleno de dolor, emociones y humor.
-No me inspiré en alguien en particular, solo abrí la llave y dejé salir las porquerías que todos llevamos por dentro. Uno para vivir en sociedad debe controlar sus emociones, al contrario de Vicky que sus emociones se desbordan. El personaje me da esa posibilidad: dejar salir toda la mierda. La comedia fue un factor determinante, cuanto más al borde es lo que le ocurre a Vicky, resultaba ser más graciosa. Tiene tantos matices y temas para explorar. Es un regalo tener un personaje así para cualquier actriz.
-La moda es un elemento determinante en la construcción del personaje, refleja sus estados de ánimos.
-Es algo que construí en conjunto con Lorena Díaz, vestuarista de la serie. Vicky es alguien que quiere gustar, pertenecer, nunca está relajada, siempre está producida, quiere ser mejor que las otras mujeres. Por eso tomamos decisiones: usar tacones, ropa llamativa, muy peinada. Espero que en algún momento pueda tener un look relajado.
-De hecho, Vicky se despierta impecable y nunca se le ve ni siquiera despeinada.
-Me gusta que lo digas porque esos detalles lo pensamos, ni siquiera el naturalismo que implica el despertar lo vemos en Vicky, se despierta perfecta y eso marca su dureza, espero que en algún momento la apariencia que muestra ante los demás se desarme.

Siciliani emprenderá pronto las grabaciones de la tercera temporada de Envidiosa (CORTESÍA NETFLIX)
-Un actor no debe juzgar a sus personajes, al contrario debe comprenderlos.
-Yo conozco mucho a Vicky, claro, pero me di cuenta que termino de comprenderla con la mirada de los otros personajes de la serie y con la mirada del público. Vicky está muy rota, herida, triste, no sabe bien lo que quiere, coartada por los mandatos sociales y culturales; entonces desde ese punto la entiendo mucho porque tiene un pie gigante sobre su cabeza. Espero que en su evolución y aprendizaje pueda salir de ahí. Yo la quiero.
-De hecho es muy simbólico que su perro se llame Roto.
-Ella dice en la primera temporada te voy a cambiar el nombre porque la única rota aquí soy yo.
-Un tema que explora la serie y que es muy interesante es la amistad.
-Justo lo hablaba el otro día con mis compañeras. Son amigas desde pequeñas, es un vínculo hasta familiar, soportan a Vicky, la acompañan, la critican, pero también la sostienen. Más allá de la envidia, lo importante de estas amigas es tenerse y estar.
-En esta segunda temporada cuando creemos que Vicky alcanzó su sueño, se sigue sintiendo vacía.
-Total, además empieza a descubrirse junto con su analista, ¿por qué que si quería ser madre nunca lo hizo?, quizás eso por lo que había luchado no era realmente su deseo, lo que tiene interesante esta segunda temporada es que Vicky empieza a cuestionarse, está viviendo unas crisis tremenda, esperemos que sea para algo positivo.
-El público ya sabe la definición de amor para Vicky, pero para usted, ¿qué es el amor?
-El amor es muy difícil de definir, una vez tuve un espectáculo que se llamó El amor es un monstruo, entendiéndolo como algo indefinible, inabarcable. No coincido tanto con Vicky, para mí el amor es disfrute, compartir, que el otro esté bien.
-A pesar de ser una comedia, la serie interpela, incomoda.
-La serie logra calar en lugares más profundos. El lenguaje de la comedia a veces es un camino para entender situaciones dolorosas. Vicky tiene un humor hilarante y después llega a un lugar de dolor que te llega a conmover.
-Es madre de una adolescente de doce años, ¿ha visto la serie?
-A ella le encanta, es muy crítica, sabia. Observo donde se ríe o se estremece.
-¿Y qué opina de Vicky?
-Ella a veces se pone las manos sobre la cabeza por las actitudes más conservadoras de Vicky porque ella es más abierta y libre.
-Finalmente, ¿cómo es la ventana por donde mira Griselda Siciliani?
-Con bastante luz y alegría. En cambio Vicky está un poco oscurecida. Agradecida, soy consciente de mis privilegios, lo que vivo no le toca a todo el mundo, por eso trato de entender siempre al otro.
@DulceMRamosR
-Un actor no debe juzgar a sus personajes, al contrario debe comprenderlos.
-Yo conozco mucho a Vicky, claro, pero me di cuenta que termino de comprenderla con la mirada de los otros personajes de la serie y con la mirada del público. Vicky está muy rota, herida, triste, no sabe bien lo que quiere, coartada por los mandatos sociales y culturales; entonces desde ese punto la entiendo mucho porque tiene un pie gigante sobre su cabeza. Espero que en su evolución y aprendizaje pueda salir de ahí. Yo la quiero.
-De hecho es muy simbólico que su perro se llame Roto.
-Ella dice en la primera temporada te voy a cambiar el nombre porque la única rota aquí soy yo.
-Un tema que explora la serie y que es muy interesante es la amistad.
-Justo lo hablaba el otro día con mis compañeras. Son amigas desde pequeñas, es un vínculo hasta familiar, soportan a Vicky, la acompañan, la critican, pero también la sostienen. Más allá de la envidia, lo importante de estas amigas es tenerse y estar.
-En esta segunda temporada cuando creemos que Vicky alcanzó su sueño, se sigue sintiendo vacía.
-Total, además empieza a descubrirse junto con su analista, ¿por qué que si quería ser madre nunca lo hizo?, quizás eso por lo que había luchado no era realmente su deseo, lo que tiene interesante esta segunda temporada es que Vicky empieza a cuestionarse, está viviendo unas crisis tremenda, esperemos que sea para algo positivo.
-El público ya sabe la definición de amor para Vicky, pero para usted, ¿qué es el amor?
-El amor es muy difícil de definir, una vez tuve un espectáculo que se llamó El amor es un monstruo, entendiéndolo como algo indefinible, inabarcable. No coincido tanto con Vicky, para mí el amor es disfrute, compartir, que el otro esté bien.
-A pesar de ser una comedia, la serie interpela, incomoda.
-La serie logra calar en lugares más profundos. El lenguaje de la comedia a veces es un camino para entender situaciones dolorosas. Vicky tiene un humor hilarante y después llega a un lugar de dolor que te llega a conmover.
-Es madre de una adolescente de doce años, ¿ha visto la serie?
-A ella le encanta, es muy crítica, sabia. Observo donde se ríe o se estremece.
-¿Y qué opina de Vicky?
-Ella a veces se pone las manos sobre la cabeza por las actitudes más conservadoras de Vicky porque ella es más abierta y libre.
-Finalmente, ¿cómo es la ventana por donde mira Griselda Siciliani?
-Con bastante luz y alegría. En cambio Vicky está un poco oscurecida. Agradecida, soy consciente de mis privilegios, lo que vivo no le toca a todo el mundo, por eso trato de entender siempre al otro.
@DulceMRamosR
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones