Espacio publicitario

A CONTROL REMOTO

65 años con Mirla

Haciéndole honor a su apelativo de La Primerísima, ha permanecido durante décadas en el panorama musical venezolano y hoy es emblema de profesionalismo, disciplina y buen hacer profesional, de allí su eterna vigencia

  • AQUILINO JOSÉ MATA

09/02/2025 01:00 am

Se puede vanagloriar Mirla Castellanos de haberse topado, en los comienzos de su carrera, con varias personalidades que la llevaron a convertirse en la gran estrella que es. Pero no bastó solamente ese respaldo, pues su disciplina y disposición para saber aprovechar las oportunidades le permitieron también transformarse en La Primerísima, apelativo que certeramente le pusieron Ricardo Tirado y Luis Guillermo González, dos de sus impulsores de aquellos inicios, junto a Renny Ottolina, otro de sus mentores. Se están cumpliendo 65 años de su irrupción en la música. De su Valencia natal vino a Caracas en 1959, luego de haber participado en varios programas radiales de aficionados. Al llegar consiguió un empleo como recepcionista de Radio Continente. Allí conocería a Luis Cruz, quien a instancias de Ricardo Tirado, quien la había oído cantar como solista del coro de la Iglesia de Santa Teresa, le propuso hacer una prueba para un grupo musical que estaba formando: Los Naipes, con el que debutó en 1960, en el Show de las 12, el musical televisivo más popular de ese momento, animado por Víctor Saume.

Mirla no tardó en sobresalir, por lo que un año después ya estaba debutando como solista. Llamó la atención por su buen gusto para vestirse y ostentar maquillajes y cortes de pelo vanguardistas, inspirados en los de la italiana Mina, la gran diva internacional de la canción de aquellos años. Ya era suficientemente conocida, a través de éxitos como La tómbola, Recostada con la mano al cuello, Dominique y Vete con ella, cuando Renny Ottolina la convirtió en la estrella de su show. Luego vinieron los triunfos internacionales a través de los festivales de canciones. Viajó a España y ganó el de Benidorm, con el tema de Manuel Alejando Ese día llegará, y quedó en el segundo lugar en el de Palma de Mallorca, con Oh Danny, Oh Danny, la misma posición que obtuvo en México interpretando Con los brazos cruzados (para la crítica fue la ganadora sentimental), bajo la batuta de Aldemaro Romero, quien la invita a la primera edición del Festival Mundial de Onda Nueva, celebrado en Caracas en 1971, donde triunfa con otra composición de Manuel Alejandro: Fango.

Mirla dominó el panorama musical venezolano como la gran estrella del pop nacional, principalmente durante las décadas de los años 60, 70 y 80. Sus shows anuales en vivo, con derroche de bailarines, coloridas coreografías y profusión de atuendos, eran todo un acontecimiento. Hizo una serie de discos en España que reafirmaron su madurez como vocalista y, de la mano de Joaquín Riviera, se consolidó en los ostentosos musicales, tipo Broadway y Las Vegas, que el productor inventaba para ella, sobre todo en los espectáculos de elección de Miss Venezuela. Ha sido la artista, en su estilo, que mejor ha sabido llevar su carrera, de allí su vigencia. Su profesionalismo y disciplina le dieron el rango estelar que hoy posee y que celebramos como admiradores de su don de gente y su buen hacer profesional, dos de sus grandes cualidades.
@aquilinojmata





Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario