Los Tigres del Norte: la historia detrás de su tema “Somos más americanos” (+Video)
La banda es conocida por relatar la realidad en sus canciones. En este tema musical, trata sobre la historia de la expansión de EEUU y la invasión a México en 1847
La canción "Somos más americanos" de Los Tigres del Norte trata sobre la historia de la expansión de Estados Unidos y la invasión a México en 1847. También habla de las dificultades que enfrentan los inmigrantes en Estados Unidos.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), había compartido esta canción en sus conferencias matutinas durante su mandato para responder a cuestionamientos de las autoridades estadounidenses sobre los migrantes.
En esta ocasión, se comparte durante el contexto entre las sanciones emitidas por el presidente estadounidense, Donald Trump, contra Colombia, bajo el Gobierno de Gustavo Petro.
Estados Unidos y Colombia han entrado en una situación diplomática compleja luego que se negara el aterrizaje en Colombia de dos aviones estadounidenses con deportados.
El aumento de aranceles comerciales por parte de ambos países, la cancelación de visas y la exigencia de trámites migratorios forman parte de las primeras acciones de respuesta.
Los Tigres del Norte son conocidos por relatar la realidad en sus canciones.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), había compartido esta canción en sus conferencias matutinas durante su mandato para responder a cuestionamientos de las autoridades estadounidenses sobre los migrantes.
En esta ocasión, se comparte durante el contexto entre las sanciones emitidas por el presidente estadounidense, Donald Trump, contra Colombia, bajo el Gobierno de Gustavo Petro.
Estados Unidos y Colombia han entrado en una situación diplomática compleja luego que se negara el aterrizaje en Colombia de dos aviones estadounidenses con deportados.
El aumento de aranceles comerciales por parte de ambos países, la cancelación de visas y la exigencia de trámites migratorios forman parte de las primeras acciones de respuesta.
Los Tigres del Norte son conocidos por relatar la realidad en sus canciones.
#EnVideo 📹 | Los Tigres del Norte: la historia detrás de su tema “Somos más americanos”
— El Universal (@ElUniversal) January 26, 2025
La canción "Somos más americanos" de Los Tigres del Norte trata sobre la historia de la expansión de Estados Unidos y la invasión a México en 1847. También habla de las dificultades que… pic.twitter.com/uXia594Isj
LA HISTORIA DE LA CANCIÓN “SOMOS MÁS AMERICANOS”
Una gran cantidad de canciones de los Tigres del Norte hablan sobre lo mal que la pasan los mexicanos que deciden cruzar la frontera hacia Estados Unidos y buscar un futuro mejor para ellos y sus respectivas familias, las cuales muchas veces se quedan en su nación, dejando un sentimiento de tristeza profundo en todos.
En este corrido no sería la excepción, ya que, si escuchamos la letra, podemos darnos cuenta de que los artistas musicales van narrando una justificación o una defensa ante todas las personas que los discriminan por llegar a Estados Unidos de forma ilegal.
Además, hacen referencia a que algunos territorios de Estados Unidos en el pasado formaron parte de México, pero fueron arrebatados de forma violenta con la finalidad de ser anexados a su nación, por lo que, en teoría, los que cruzan la supuesta frontera entran en zona que en realidad es azteca.
“Ellos pintaron la raya, para que yo la brincara y me llaman invasor. Es un error bien marcado, nos quitaron ocho estados, ¿quién es aquí el invasor? Soy extranjero en mi tierra, y no vengo a darles guerra, soy hombre trabajador. Y si no miente la historia, aquí se asentó en la gloria la poderosa nación”, son algunas de las frases de la canción.
El famoso grupo mexicano está integrado por cuatro hermanos y uno de sus primos.
Una gran cantidad de canciones de los Tigres del Norte hablan sobre lo mal que la pasan los mexicanos que deciden cruzar la frontera hacia Estados Unidos y buscar un futuro mejor para ellos y sus respectivas familias, las cuales muchas veces se quedan en su nación, dejando un sentimiento de tristeza profundo en todos.
En este corrido no sería la excepción, ya que, si escuchamos la letra, podemos darnos cuenta de que los artistas musicales van narrando una justificación o una defensa ante todas las personas que los discriminan por llegar a Estados Unidos de forma ilegal.
Además, hacen referencia a que algunos territorios de Estados Unidos en el pasado formaron parte de México, pero fueron arrebatados de forma violenta con la finalidad de ser anexados a su nación, por lo que, en teoría, los que cruzan la supuesta frontera entran en zona que en realidad es azteca.
“Ellos pintaron la raya, para que yo la brincara y me llaman invasor. Es un error bien marcado, nos quitaron ocho estados, ¿quién es aquí el invasor? Soy extranjero en mi tierra, y no vengo a darles guerra, soy hombre trabajador. Y si no miente la historia, aquí se asentó en la gloria la poderosa nación”, son algunas de las frases de la canción.
¿QUIÉNES SON LOS INTEGRANTES DEL GRUPO LOS TIGRES DEL NORTE?
El famoso grupo mexicano está integrado por cuatro hermanos y uno de sus primos.
- El director musical y primer vocalista es Jorge Olegario Hernández Angulo.
- También está Hernán Hernández Angulo, encargado del bajo eléctrico y segunda voz.
- Otro de sus hermanos es Eduardo Hernández Angulo, quien toca el acordeón, además del saxo, bajo sexto y también es una de las voces del grupo.
- Luis Hernández Angulo también los acompaña en el bajo y la voz.
- Finalmente, su primo Óscar Angulo Lara es el encargado de tocar la batería.
¿Qué dice la letra de la canción: Somos más americanos de los Tigres del Norte?
"Ya me gritaron mil veces que me regrese a mi tierra,
Porque aquí no quepo yo
Quiero recordarle al gringo: Yo no cruce la frontera, la frontera me cruzó.
América nació libre, el hombre la dividió.
Ellos pintaron la raya, para que yo la brincara
Y me llaman invasor
Es un error bien marcado, nos quitaron ocho estados
¿Quién es aquí el invasor?
Soy extranjero en mi tierra,
Y no vengo a darles guerra, soy hombre trabajador.
Y si no miente la historia,
Aquí se asentó en la gloria la poderosa nación
Entre hombres guerreros valientes, indios de dos continentes, mezclados con español.
Y si a los siglos nos vamos:
Somos más americanos,
Somos más americanos que el hijo del anglo-sajón. Nos compraron sin dinero las aguas del rio bravo. Y nos quitaron a Texas, luego Nuevo México, Arizona y Colorado. También voló California y Nevada con Utah no se llenaron, El estado de Wyoming, también nos lo arrebataron
Los Tigres del Norte
Yo soy la sangre del indio Soy latino soy mestizo
Somos de todos colores Y de todos los oficios Y si contamos los siglos
Aunque le duela al vecino Somos más americanos Que todititos los gringos".
"Ya me gritaron mil veces que me regrese a mi tierra,
Porque aquí no quepo yo
Quiero recordarle al gringo: Yo no cruce la frontera, la frontera me cruzó.
América nació libre, el hombre la dividió.
Ellos pintaron la raya, para que yo la brincara
Y me llaman invasor
Es un error bien marcado, nos quitaron ocho estados
¿Quién es aquí el invasor?
Soy extranjero en mi tierra,
Y no vengo a darles guerra, soy hombre trabajador.
Y si no miente la historia,
Aquí se asentó en la gloria la poderosa nación
Entre hombres guerreros valientes, indios de dos continentes, mezclados con español.
Y si a los siglos nos vamos:
Somos más americanos,
Somos más americanos que el hijo del anglo-sajón. Nos compraron sin dinero las aguas del rio bravo. Y nos quitaron a Texas, luego Nuevo México, Arizona y Colorado. También voló California y Nevada con Utah no se llenaron, El estado de Wyoming, también nos lo arrebataron
Los Tigres del Norte
Yo soy la sangre del indio Soy latino soy mestizo
Somos de todos colores Y de todos los oficios Y si contamos los siglos
Aunque le duela al vecino Somos más americanos Que todititos los gringos".
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones