Espacio publicitario

UNA ENTRADA A LA SEMANA | Crítica

“El Brutalista”: cine, migración e inteligencia artificial

El cineasta Brady Corbet recurrió al Holocausto judío para contar una historia sobre la migración de los sobrevivientes a Estados Unidos, que fue reconocida con tres Globos de Oro a principios de año

  • CATHERINE MEDINA MARYS

26/01/2025 01:00 am

De todas las tragedias ejecutadas y sufridas por la humanidad, la Segunda Guerra Mundial pareciera ser el terreno más fértil; un lienzo en blanco para que los creadores audiovisuales del mundo reflejen en ella las luces y sombras más pronunciadas del hombre. Se debe, claro está, a la complejidad de los actores involucrados y la fascinación que estos ejercen sobre nosotros.

Una de estas aristas, explotadas anualmente por distintas variantes de entretenimiento, es el Holocausto, un exterminio sistemático tan meticuloso y perfecto que constituye una faceta no explorada del dolor y el sadismo que pueden albergar en la mente humana.

Brady Corbet (1988) apuesta por el Holocausto, pero no para recontar lo vivido en los campos de concentración, sino para hablar de los sobrevivientes que escaparon y se vieron obligados a retomar la vida en otro país lejos de casa. Lo hace con El Brutalista, película que le valió un Globo de Oro al Mejor Director en la categoría de Drama en los Globos de Oro 2025.

El Brutalista, que debe su nombre a la corriente arquitectónica que deja “en bruto” los materiales de construcción, es una recolección de anécdotas, hombres y nombres que llamaron la atención del cineasta. Con este mosaico que combina trozos de la realidad y la ficción, Corbet narra la vida de Laszlo Thoth (Adrien Brody), un arquitecto húngaro, responsable de varios edificios de renombre en su natal Budapest, que huye a Estados Unidos en la búsqueda del “sueño americano” que parece vivir su primo, quien se ha convertido al catolicismo a través de su esposa y ha cambiado su apellido para ocultar sus raíces ante los americanos, recelosos de los migrantes y sus intenciones.

Laszlo se enfrenta a los sinsabores de la migración mientas espera noticias de su esposa Erszébet (Felicity Jones) y de su sobrina Zsófia (Raffey Cassidy), mientras entabla una extraña amistad profesional con Harrison Lee Van Buren (Guy Pearce), un excéntrico multimillonario de temperamento impredecible.

La película ofrece una experiencia de la postguerra. Fue filmada con cámaras VistaVision y en película de 70mm, que aportan los colores y la textura de las películas de la época. Además, la experiencia se divide en dos actos, con un intermedio de 15 minutos. Así, El Brutalista se convierte en una película de épica migratoria que dura alrededor de cuatro horas.

El valor artístico de la película, sin embargo, se ha visto opacado por una declaración de Corbet, donde afirma que hizo uso de la inteligencia artificial para perfeccionar algunos detalles. Las críticas de los internautas no se hicieron esperar, asegurando que el comodín debería ser una excusa para descalificarla en su recorrido por la temporada de premios.

Los detractores de la inteligencia artificial han demostrado que su algoritmo se nutre de pinturas, fotografías, videos y otras expresiones artísticas de autores de todo el mundo, cuya propiedad intelectual es ultrajada en el proceso de aprendizaje. Ante esta situación, Corbet se apresuró en puntualizar que la inteligencia artificial se había usado para “perfeccionar” los acentos de sus protagonistas -algunas inflexiones en los acentos eslavos de Brody y Jones- y algunas tomas que no se pudieron realizar por falta de tiempo y presupuesto.

El uso de la tecnología, en este caso, no impidió que los actores hayan trabajado sus personajes durante al menos dos años, ni se usó para intervenir el guion. El Brutalista sigue siendo un proyecto casi artesanal que cuenta una historia muy difícil de hilar por una máquina: la de un hombre cuyo país lo traicionó, que viaja a Estados Unidos y es traicionado de nuevo por la ilusión del sueño americano.
@enlazonac





Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario